viernes, 31 de octubre de 2014

Ruta nocturna por el Cementiri del Poblenou, con presencia mexicana

A lo largo de toda la tarde y hasta medianoche de este jueves, el Cementiri del Poblenou se abrió a la ciudadanía con varias rutas (previa inscripción) teatralizadas, en las que se conoció la cultura mexicana, la estadounidense y la catalana, alrededor del Día de Muertos, y también Halloween y la Castanyada. Actores y actrices fueron llevando, alrededor del Cementerio, donde se habían colocado casi un millar de veladoras, a todos los inscritos.
En el caso de México, y justo al lado del cenotafio central del Cementerio, MEXCAT había montado un altar dedicado a dos mexicanos enterrados en el Cementiri del Poblenou, reivindicando sus figuras y recordándolos tantos años después de muertos. En uno de los casos era José Mariano Mociño, nacido en Temascaltepec y enterrado en al fosa común
del Cementiri del Poblenou en 1820, ya que murió pobre en Barcelona en 1820, después de una carrera muy notable como uno de los mejores botánicos y naturalistas del México de finales del siglo XVIII. También quisimos recordar la figura de Pablo Sastré Mazas, un chico de 24 años, de familia muy rica, y que regresando a México después de un viaje a París, murió enfermo en 1854 en Barcelona, y sus amigos le dedicaron una hermosa capilla-arco que se encuentra también en el Poblenou.
Un actor vestido de mexicano, al lado de nuestros catrines Panchito y Mercè, explicava a los visitantes la historia de los dos mexicanos enterrados en Barcelona, y otras tradiciones alrededor del Día de Muertos. Una velada fantástica.
Pueden ver las imágenes de BTV a partir del minuto 1h40min


Este viernes, altar al General Prim y los muertitos de MEXCAT, y conferencia sobre Día de Muertos


Les invitamos esta tarde de viernes 31 de octubre a festejar el Día de Muertos en la Casa Mèxic. Este año dedicamos nuestro altar al General Prim, héroe catalán conocido por su gesta en México en 1862, y que también dedicaremos a los muertos de familiares y amigos de MEXCAT.
Pueden traer la foto de su familiar o amigo, y con gusto lo pondremos también en este altar conjunto.
Además, a partir de las 7 de la tarde tiene lugar la conferencia de la historiadora mexicana Rebecca Beltrán Zapata sobre las tradiciones del Día de Muertos y su relación con el México prehispánico, con la conferencia "El Día de Muertos en el México prehispánico".
El evento será en la Casa Mèxic Barcelona, a partir de las 7 de la tarde. C/ Pavia 72


Ayotzinapa copa altares y convocatorias en Barcelona

Nos informan César Ulises Zapata y Edson Lechuga a través de redes sociales de estos eventos que tienen lugar este sábado en Barcelona, en la plaça del Macba y este viernes en el Espai de l'Immigrant del Raval:

Este sábado realizaremos un acto colectivo para levantar entre nosotros la presencia de los 43 estudiantes de la normal de #Ayotzinapa desaparecidos por el Estado mexicano. Realizaremos siluetas de los 43 en la plaza del Macba y de ahí partiremos en procesión para que juntos Ellos y nosotr*s visitemos el altar a l*s Estudiantes asesinados por sus gobiernos afuera del mercado del Born.



miércoles, 29 de octubre de 2014

Comienza la Ruta de Altares en Barcelona

Este año la Ruta de Altares en Barcelona se ha ampliado a otras capitales del mundo. Organizado por Papalotl-Papallona, la ruta incluye decenas de altares de muertos que se realizan en las ciudades de Barcelona, Madrid, Los Ángeles, Ciudad de México o Nueva York.
La ruta en Barcelona incluye altares en lugares como los restaurantes Cantina Machito, Chido One, Teicawey, Sabes una
cosa o Mexcla, también en espacios como Mi Piñata, La Heladería mexicana, La Caja fuerte, Art Lab Atelier, el Consulado de México, y los altares que organiza MEXCAT en varios espacios como el Cementiri de Montjuïc, Amics de la UNESCO, Cotxeres de Sants, etc
Ver el listado de los altares en la página de la Ruta de Altares

En la Bibliomusicineteca, actividades de Día de Muertos

Os informamos del conjunto de actividades para el Día de Muertos que tendrá lugar en la Bibliomusicineteca de la c/ Vilá i Vilá 76

Sábado 1 de noviembre
17:00 Taller ¿Cómo escribir calaveritas?' La calavera literaria es una composición en verso irreverente, escrita a modo de epitafio. Ven a aprender cómo crear una. Al finalizar el taller, lectura de calaveritas realizadas
19:00 Inauguración del altar - breve explicación de los elementos que integran el altar. 20:00 Inauguración de la exposición de carteles 'Vivas Nos Queremos' 17 imágenes realizadas por la Colectiva Mujeres Grabando Resistencias que se oponen y cuestionan la violencia sexual, el acoso callejero y los feminicidios. (Casa Iber
oamericana de la Mujer en Barcelona)
20:30 Pase del documental 'Trenquem el silenci', sobre el trabajo que lleva a el grupo de expresión corporal Dones de Blanc para denunciar y visibilizar la violencia de género.
21:00 Lectura dramatizada de 'El Labrador de Bohemia', obra escrita por Johannes Von Tepl. Un hermoso texto del siglo XIV sobre la muerte escrito a finales del siglo XV, interpretado por la Compañía Abrapalabra.
21:30 Degustación gastronómica

Domingo 2 de noviembre 
17:00 Taller '¿Cómo escribir calaveritas?' La calavera literaria es una composición en verso irreverente, escrita a modo de epitafio. Ven a aprender cómo crear una. Al finalizar el taller, lectura de calaveritas realizadas
18:00 Club de la Ópera: 'La ópera maligna'. Con Enid Negrete y Luis Casado.
19:00 Performance
20:00 Lectura dramatizada de 'El Labrador de Bohemia', obra escrita por Johannes Von Tepl. Un hermoso texto del siglo XIV sobre la muerte escrito a finales del siglo XV, interpretado por la Compañía Abrapalabra.
20:30 Degustación gastronómica Los días 1 y 2 nos visitará la Catrina i el Catrin de La Biblio.

Lunes 3 de noviembre 
17:00 - 21:00 - Visita al altar y a la exposición de carteles 'Vivas Nos Queremos'
19:00 Cinefòrum. Proyección de la película mexicana Macario Sinopsis: Un humilde campesino y leñador llamado Macario vive obsesionado por la pobreza que sufre y el temor a la muerte. Debido a la precaria situación al borde de inanición que viven él y su familia comienza a anhelar poder disfrutar de un banquete sin tener que compartirlo con nadie. En su obstinación decide dejar de comer hasta encontrar un guajolote que él pueda comer solo. Su mujer le ayuda robando un guajolote y Macario sale a la soledad del bosque para comerlo a escondidas de sus hijos. En el bosque se encuentra consecutivamente con tres enigmáticas personalidades, quienes uno a uno desean disfrutar de su suculento platillo: el Diablo, Dios y la Muerte.

Del 4 al 9 de noviembre podéis visitar el altar en horarios a convenir, llamando al teléfono 93 443 12 05.

Martha Escudero cuenta los Retablos de Norma Román Calvo

La cuentacuentos mexicana Martha Escudero se presenta este sábado 1 de noviembre, día de muertos, en el Harlem Jazz Club con su espectáculo Los Retablos de Román Calvo, a partir de las 20:00h
Se trata de la adaptación de cuatro relatos de la escritora y dramaturga mexicana Norma Román Calvo, de su obra Retablos Mexicanos, que nos narran, con un humor fre
sco e ingenioso, la costumbre de agradecer a la divinidad los favores recibidos a través de un exvoto. En este caso, un exvoto de carácter pictórico, los llamados retablos populares. Pero no trataremos sobre las cualidades artísticas de estas obras, no. Les propongo algo mejor: ¡les voy a contar el milagro!

La película mexicana "1 para 1" en Zumzeig Cinema

La película mexicana-catalana 1 PARA 1 se exhibirá en Zumzeig Cinema los días Sábado 15, lunes 19 y miércoles 24 de noviembre, cada día a las 20h. 
ZUMZEIG CINEMA C/ Bèjar 53 (L3 - Metro Tarragona).
1 para 1 es una comedia extraordinaria de humor negro que explora los límites de la supervivencia y el absurdo juego del poder. La historia ocurre en tiempo de elecciones en México. Un candidato a Gobernador atropella a una mujer migrante embarazada. Tras el accidente, y para cubrir el posible escándalo, la esconde en un edificio de su propiedad. Presionado por su jefe político y para no arruinar su carrera política, el candidato desaloja a la mujer. En un estilo no realista, la película se enfoca en las historias que se cruzan alrededor de la mujer y su búsqueda de un cuarto. Una película radical, con agudeza crítica, que refleja el espíritu de la sociedad mexicana actual.







martes, 28 de octubre de 2014

Se inaugura la 2a Muestra de Moda Mexicana en Barcelona

Este lunes 27 de octubre el Saló Noble del Edifici del Rellotge de Barcelona acogió la inauguración de la 2a Muestra de Moda Mexicana en Barcelona. Los más de treinta diseños participantes de alta costura y pret-á-porter llegados de México, así como más de cincuenta piezas de joyería de maestros joyeros y orfebres mexicanos, al lado de algunos zapatos y complementos, están expuestos durante toda la semana en horario de 10 a 20h de lunes a viernes.
El diputado de la Diputació de Barcelona Ramon Castellanos dio la bienvenida a los invitados, entre los que había una treintena de diseñadores mexicanos, empresas patrocinadoras, bloggers y medios, e instituciones públicas, en nombre de la institución que acoge el evento, la Diputació de Barcelona. Le siguió el mensaje del comisario de la muestra Alejandro Rodríguez, que explicó el proceso de selección de las piezas, y la importancia de las mismas, y dio paso a un vídeo en que los diseñadores presentes mostraban sus piezas exhibidas en la muestra. También se visualizó un vídeo donde Anna Fusoni, desde México, felicitaba a todos los presentes por esta muestra en Barcelona. Fusoni, además de ser una de las personalidades más reconocidas del mundo de la moda en México, también ha sido jurado seleccionador del mismo.
El presidente de MEXCAT César Cárdenas, además de felicitar a los seleccionados, quiso agradecer a las instituciones como el Institut Català de la Moda, y ModaFad, que acogerán a los diseñadores estos días, en varias sesiones de trabajo y workshop con los alumnos de las propias escuelas. Por parte del Ayuntamiento de Barcelona fue Miquel Esteve, comisionado de inmigración, quien destacó el papel de MEXCAT para dar a conocer la cultura mexicana desde todas las ópticas, no sólo la del folclore, y finalmente fue el gerente del Consorci Comerç, Artesania i Moda, de la Generalitat de Catalunya, Miquel Rodríguez, quien inauguró el evento, y recordó su pasada visita a México, hace quince días, donde pudo conocer el sector empresarial. Precisamente destacó que en el caso del textil es muy importante crear sinergias económicas, como esta muestra de moda.
Al evento asistieron también el Exmo. General Arteaga, Comandante Militar de Barcelona, el Director General de Inmigración, Xavier Bosch, el subdirector de la Agència Catalana de Turisme, Patrick Torrent, el Vicecónsul del Consulado General de México en Barcelona René Uribe, las Socias de Honor de MEXCAT Núria Feliu y Montserrat Galí, el Padre Apeles y la Condesa de la Mora, miembros de la Fundació Nous Catalans de CDC, y de las sectoriales de inmigración d'Esquerra i del PSC, la presidenta del Secretariat d'Entitats de Sants, Lluísa Erill, además de una nutrida representación del mundo empresarial de la ciudad. como Codorníu, Sothebys, Luxurylife, entre otras. También tuvo lugar una muestra de danza, gracias a la excelente aportación de México Baila
Agradecemos la participación de los patrocinadores del evento: Naulover, Vichy Catalán, Cerveza Mexicali, Magatzem Escolà y el Restaurante Panchito.









Sergio Aguayo, en el Cidob

El próximo 5 de noviembre tiene lugar en el Cidob la charla “Què passa al món?” La violència política i criminal a la Conca del Carib: una història de crim organitzat, guerrilla i militars"
Los 25 países que integran la Cuenca del Caribe se han convertido en la región más violenta del planeta. Esta violencia es consecuencia de un sistema integral construido durante más de un siglo y al cual contribuyen, de diversas maneras, los diferentes países de la región. En el marco de la investigación que desarrolla, Sergio Aguayo, profesor titular del Colegio de México, presentará el tema de la violencia en el Caribe, en el que España desarrolla un pa
pel relevante en relación al tráfico de drogas y el blanqueo de dinero. La sesión se centrará principalmente en los casos de Estados Unidos, Colombia y México. Asimismo, la mesa de diálogo contará con la presencia de Salvador Martí, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Girona e investigador asociado de CIDOB en temas de Latinoamérica, y será moderada por Jordi Bacaria, director de CIDOB. 
5 de noviembre de 2014. 18:30 hrs. CIDOB, sala Jordi Maragall, Elisabets 12, 
Para confirmar asistencia hay que inscribirse en la web del CIDOB: www.cidob.org

Terrassa se mobiliza por Ayotzinapa

Nos informan de los siguientes eventos, en solidaridad con los hechos de Ayotzinapa:

Desde los colectivos SAT (Solidaritat Antidepressiva de Terrassa) y Kasal Joan Berney estamos organizando una campaña de información y denuncia de la actual represión en México y apoyo a los estudiantes normalistas de Ayotzinapa. 
 Los actos serán 
 - Viernes 7 de noviembre a las 20h: Charla informativa, muestra de audiovisuales y cena mejicana en en Kasal Joan Berney (C/Societat, 4. Terrassa) 
 - Viernes 14 de noviembre a las 19'30h: CONCENTRACIÓN delante del Ayuntamiento de Terrassa. Estáis invitados a los actos y también os pedimos que nos ayudéis a difundir las convocatorias en vuestras agendas y que participéis con nosotros en la concentración ya sea de manera presencial o enviándonos un comunicado de apoyo que leeremos en la concentración. Si se os ocurren otros colectivos que no están como destinatarios del correo también los podéis convocar... Así como la difusión en radios y otros medios... La idea es que se implique la sociedad catalana para denunciar la creciente represión en estos últimos 12 años así como exigir responsabilidades y generar una presión internacional sobre el gobierno mejicano para la búsqueda activa de los estudiantes. Y que no quede invisibilizado este hecho para que los familiares no se queden solos.

lunes, 27 de octubre de 2014

Recordamos a Gilberto Bosques con un altar de muertos


El próximo jueves 30 de octubre realizaremos un altar de muertos en homenaje a Gilberto Bosques, quien fue cónsul de México en Marsella los primeros años de la Segunda Guerra Mundial. El llamado "Schindler mexicano" será el protagonista del altar de muertos en Amics de la UNESCO de Barcelona (C/ Mallorca 272), para conmemorar el 75 aniversario del exilio republicano a México.
El altar, que incluye una instalación del artista oaxaqueño José Montes, recordará la figura de este personaje, reivindicando su legado, después de haber salvado centenares de miles de personas.
La inauguración del altar contará con la presencia del Director del Memorial Democràtic de Catalunya, Jordi Palou Loverdos, y será a las 19:30 h de la tarde.
Gilberto Bosques Saldívar nació en Chiautla de Tapia, Puebla. Estudió en el Instituto Normalista del Estado de Puebla, etapa durante la cual se une a los revolucionarios. El 18 de noviembre de 1910, se entera de que los hermanos Serdán son descubiertos antes del inicio de la Revolución y se esconde en el poblado Tlancualpicán, cerca de la estación de ferrocarril en Chiautla. Estando como ayudante en la Escuela Primaria “José María Lafragua”, solicita permiso para dejar su labor y se integra en las filas de un grupo denominado “Voluntarios de San Carlos a la defensa del País” después de la invasión de tropas estadounidenses en el Puerto de Veracruz en 1914. Una vez concluida su participación, regresa para titularse como Profesor Normalista. Al mismo tiempo, se une a las filas de Venustiano Carranza.
El diplomático mexicano permitió escapar de la persecución nazi a unas 40 mil personas que vivían en Francia, Polonia y Alemania en los años 40. Tras la Guerra Civil española, de 1939, aumentaron las peticiones de asilo en Francia. La instrucción de la cancillería mexicana fue ayudar a estos refugiados a salir de Europa. Fue cuando el cónsul autorizó visas a judíos, republicanos, antifascistas y brigadistas, quien es comparado con Oskar Schindler, quien salvó a miles de judíos del exterminio nazi. Sin embargo, Bosques y todos los miembros del consulado mexicano en Marsella fueron tomados presos por el gobierno nazi y recluidos durante un año en Bad Godesberg, localidad alemana que actualmente conurbada con la ciudad de Bonn.

domingo, 26 de octubre de 2014

Llegan los diseñadores de moda para la 2a Muestra de Moda Mexicana

Este fin de semana ya han empezado a llegar los primeros diseñadores que participan en la 2a Muestra de Moda Mexicana organizada por MEXCAT esta próxima semana y que se inaugura este lunes. Los diseñadores, que fueron seleccionados entre un centenar de propuestas, forman parte de las nuevas generaciones de modistos mexicanos que van abriéndose paso en este dificil mundo. Para ellos es una nueva experiencia poder exponer en Europa en el marco de esta Muestra de Moda, al lado de diseñadores ya consagrados como Enrique Mendoza o Angel Grave o el joyero Damián Pineda.
Entre la veintena de diseñadores que nos acompañan en la Muestra y que ya se encuentran en Barcelona este domingo, para mañana iniciar el montaje son Karla Michelle, Angulo Yarahuan, Mariel Valenzuela, Amada Gómez, Marcela Angélica Vázquez, Tania Selene Segura, Victoria Almendra, Yazmín Macuil, Karla Martagón, Sandra Vite, Karina Ángeles Romero, Capshia, Inocencia Hernández, Elly Montserreat Castillo, Daniela Durán, Carlos Victimo, Paola Gutiérrez y Bianca Bejos, además del joyero Pineda Damián.

Muestra de Moda Mexicana, exhibición y workshop en Barcelona

Esta 2a Muestra de Moda Mexicana en Barcelona, a celebrarse durante la próxima semana, del 27 al 31 de octubre, incluye además de la muestra de las piezas de treinta diseñadores de moda y unos cincuenta más de joyería, un programa de visitas y jornadas de trabajo para los diseñadores, que permitirá que conozcan y se relacionen con instituciones de moda de Catalunya como ModaFad y el Institut Català de la Moda.
El lunes tendrá lugar el montaje de la exhibición, que la comunidad mexicana podrá ver desde el martes 28 hasta el viernes 31, en el Edifici del Rellotge (C/ Urgell 187). Entrada libre, entre las 10 de la mañana y las 20 de la tarde.
El martes, los diseñadores serán recibidos en el Consulado general de México en Barcelona. El miércoles en la mañana, y en el Instittu Català de la Moda tiene lugar un workshop con alumnos y maestros de esta institución, un
Por la tarde, entre 18.30 y 20h tendrá lugar un Fashion Tour que saldrá desde el Mercat del Born, y donde los diseñadores podrán conocer las tendencias y espacios fundamentales.
a charla a cargo de Daniel Louzao, una trend Master Class, coffe-break y una sesión de networking con alumnos del Instituto. A las 5 de la tarde se realizará una visita a las instalaciones de ModaFAD Barcelona, organizadores del Barcelona 080.
La muestra podrá verse hasta el viernes a las 17h.


Finaliza Corearte con éxito de los coros mexicanos

En Barcelona tuvo lugar esta semana anterior, como ya habíamos informado, el Festival Corearte, que un año más ha traído a Barcelona la música coral de varias partes del mundo, en las que destacaron especialmente el Coro Infantil y Juvenil de la UNICAH y el Coro Niños y Jóvenes Cantores de la ENM-UNAM, ambos procedentes de México.
Los conciertos tuvieron lugar en espacios emblemáticos de Catalunya, entre los que destacan la cripta de la Sagrada Familia, el Paraninfo de la Universidad de Barcelona y el Monasterio de Montserrat. Además, los chicos y chicas participantes pudieron participar de varios workshops y talleres sobre música del Romanticismo y otros, con los maestros Josep Prats y Basilio Aztúlez.



Ruta por la Barcelona de Hércules

El próximo 2 de noviembre, a partir de las 11 de la mañana, tendrá lugar en Barcelona, y dentro del Festival La Calaca en Barcelona, la Ruta por la Barcelona de Hércules. Los misterios del origen de la ciudad, los enclavamientos más místicos, la relación con las culturas ancestrales de occidente, son algunos de los temas que va a desarrollar Rebecca Beltrán Zapata. 
La ruta nos lleva desde Santa María del Pi a Santa María del Mar y el Born, pasando por algunos de los puntos más interesantes de la ciudad gótica, que tienen que ver con la astronomía, las alineaciones, las antiguas culturas, entre ellos el Templo de Augusto, la Basílica de Sant Just i Pastor, las termas del Pati Llimona, l
a muralla y una visita al Museu d'Història de Barcelona.
La ruta es gratuita. Máximo 25 personas.
Inscríbanse a info@mexcat.org
Duración de la ruta, aproximada 3horas.

La mexicana Marisol Salcedo protagoniza en Gavà "Otra Extraña Pareja"

Este domingo 26 de octubre, la mexicana Marisol Salcedo participa en la obra de teatro "Otra extraña pareja", que se representa en Gavà, dentro de la programación del Espai Maragall.
OTRA EXTRAÑA PAREJA, es una obra de creación propia escrita por Carles Solsona y protagonizada por Sergio Diañez y la mexicana Marisol Salcedo, originaria de Tijuana y que hace 10 años vino a Catalunya a estudiar.
Sinopsis: Angélica de la Vega es una actriz de telenovelas venida a menos que se instala en Madrid buscando el éxito que se le nego en su país. Pero pronto descubre que lo de la crisis en España va en serio y que no conseguirá trabajo ni de figurante. Aunque quizás después de conocer de forma casual a Pol Perquins, su vida podría dar un giro de... unos cuantos grados.
Les animamos a asistir. El precio de la entrada son 5 euros.

jueves, 23 de octubre de 2014

Octavio Paz, recordado en la Fundació Tàpies

Artículo de Elizabeth Vázquez
Dentro de los actos que conmemoran el Centenario del nacimiento de Octavio Paz, ayer se llevó a cabo el recital “Terraza Espiral del Viento” el escenario no podría ser otro que el dedicado a su buen amigo la Fundació Antoni Tàpies. 
Recordamos al autor en voces de poetas como Jesús Aguado, Alfonso Alegre Heitzmann, Juan Bufill, Edgardo Dobry, Ernest Farrés, Francisco Ferrer Lerín, Orlando González Esteva, Rosa Lentini, Aurelio Major, Antoni Marí, Núria Martínez-Vernis, Juan Antonio Masoliver, José María Micó, Eduardo Moga, Susanna Rafart y Juan Pablo Roa, cada uno, con su propio estilo, nos recordaron a Paz, a ese Paz que leyó su poesía en público por primera vez el 18 de julio de 1937; el que llegó para apoyar a la República en el segundo congreso de escritores antifascistas y, que con el final de la guerra civil, estrechó lazos con los catalanes exiliados. 
Trabó amistades y afinidades artísticas de por vida. El acto estuvo presidido por la Consul General de México en Barcelona Norma Ang y la directora de la Fundaciò Laurence Rassel.

Indígenas mexicanas presentan productos en el Fòrum Gastronòmic

Un artículo de Carlos Meza para Notimex
Los productos alimenticios elaborados por 150 mujeres indígenas de la costa de Oaxaca, en México, del programa “En Pro de la Mujer”, es una de las principales novedades del Fórum Gastronómico que se celebra esta semana en Barcelona, España. En el foro, que reúne a cientos de exponentes de la gastronomía española y europea, y que del 20 al 23 de octubre tiene a México como país invitado, incluye este proyecto. 
 “En Pro de la Mujer”, además de promover la red comercial a los productos de las féminas, impulsa su desarrollo sustentable y la equidad de género. En entrevista con Notimex, la representante del grupo de mujeres, María Elena Gómez Salinas, explicó que la colectividad está formada por tres cooperativas, en las que participan 150 mujeres, con cuya producción sobreviven sus familias, y reciben apoyo de la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural. “Queremos exportar nuestros productos, tener más ingresos, porque estas comunidades estamos bastante necesitadas del apoyo para seguir trabajando”, expuso. “Buscamos comercialización a nivel internacional”, afirmó Gómez Salinas, al explicar su participación en el fórum en Barcelona, ciudad en el noreste de España. La oferta incluye jamaica, en flor y mermelada, cacahuates enchilados, crema de cacahuate, tostadas de coco y panadería diversa “de una producción de diferentes comunidades que parte del campo hasta verlo así en sus presentaciones”, dijo . 
“Creemos que son productos que les pueden gustar aquí (en Europa), algunos no los conocen o no se comercializan aquí, y cuando sepan por ejemplo los beneficios de la jamaica, sí podría gustarles más”, confió. La directora de Operaciones de la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural, Citlali Fuentes, comentó que “lo que se espera es que estos productos, todos artesanales, naturales, tengan un mejor mercado, esa es la intención”. “Detrás de todo esto, está el trabajo de 150 mujeres, que el programa incluye a más también en Chiapas, pero e
n este caso con su cultivo de maíz criollo, o la jamaica también criolla. Con los ingresos se ayuda a las familias, a los hijos de ellas, y al desarrollo sustentable”, apuntó.
El director para Latinoamérica de la agencia Lead Image, Juan Pablo Ortuño, quien colaboró en la selección de este proyecto para participar en el foro, señaló que “cuando se decide que México es el país invitado al evento, se mira también a la cultura local”. “Es un proyecto hermoso porque ayuda a que las mujeres campesinas se convierten en empresarias; muchas de ellas tienen el inconveniente en su trabajo en lo comercial, es donde necesitan más apoyos, y el objetivo es que abra un canal comercial con sus productos gourmet”, expuso. “La Fundación trabaja desde el campo hasta la venta que es donde se complica más todo, cuesta abrir mercado, y en esta globalización, donde la comida mexicana sube mucho y Barcelona tiene chefs que visitan México para conocer sus productos, hay que aprovechar esa tendencia y ayudarlas en eso”, subrayó. El stand de la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural forma parte de los espacios que empresas de alimentos y bebidas mexicanas ocupan en este foro que se realiza en la Fira Gran Vía de Barcelona.

miércoles, 22 de octubre de 2014

José María Muriá presenta libro en Catalunya

Crònica del diari Avui
“Heu perdut miserablement el temps aquests trenta anys intentant fer pedagogia: els espanyols no ho entendran mai”, va dir ahir José María Murià a la recta final de la presentació del seu llibre Per què en sóc? (Pagès Editors), que va tenir lloc al saló de descans del Teatre Municipal de Girona. L'autor, que compartia taula amb l'alcalde de Girona, Carles Puigdemont, i dos bons amics, Salomó Marquès i Josep-Lluís Carod-Rovira, acabava d'explicar que uns 50.000 republicans van anar exiliats a Mèxic i que, d'aquests, uns 10.000 eren catalans, inclosos els seus pares, Josep Maria Murià i Anna Rouret. “A Mèxic, la tensió entre catalans i espanyols exiliats es produïa igualment, fins i tot tractant-se de republicans espanyols que hipotèticament defensaven idees de democràcia, llibertat i respecte, però utilitzaven els mateixos arguments respecte a Catalunya que els franquistes d'avui dia.” Per això, diu Murià que no cal esforçar-se fent pedagogia. I amb aquest convenciment i la mateixa emoció que l'11 de setembre passat el va fer plorar sol a la seva residència mexicana mentre veia per la tele les imatges aèries de la V de la Diada –“A les 11 del matí, perquè a Mèxic les coses importants de Catalunya passen abans”, va dir amb el seu humor d'ultramar–, Murià va tancar la presentació amb un crit que expressa perfectament la seva dualitat identitària, com a mexicà i català: “No te rajes, Catalunya!”. 
“El mexicà José María Murià parla pla i català”, havia dit d'ell just abans Josep-Lluís Carod-Rovira, que va fer una profunda, detallada i també divertida glossa de l'autor i del llibre, en el qual ell també té un paper destacat. Murià va traduir el seu llibre 2014 “al meu espanyol, a partir del català riquíssim que fa servir”, com ja havia traduït prèviament els contes de tema mexicà de Pere Calders, amb motiu de Fira del Llibre de Guadalajara 2004, que va tenir com a convidada la cultura catalana. Carod es va referir a Murià no només com un historiador i un intel·lectual d'alt nivell, sinó també com “un home d'acció i de compromís”, que no ha dubtat mai a defensar els seus ideals, fins i tot davant del “paternalisme postcolonialista” dels representants espanyols en l'organització del cinquè centenari de la descoberta i conquesta d'Amèrica. 
Com va dir Murià, en el llibre intenta contestar la pregunta que el titula, Per què en sóc?, per què se sent mexicà i català alhora, una pregunta de la qual diu que ja està una mica fart que la hi facin, i al final creu que la millor resposta és la que va donar Joan Fuster quan la revista Cambio 16 li va preguntar capciosament per què escrivia en català, i ell va respondre: “Perquè em dóna la gana.” Així se sent Murià en termes d'identitat, mexicà i català perquè vol, aspirant a ser “el més catalanista dels mexicans” o, com el va definir Carod, “mexicà de Catalunya”. I va afegir: “En realitat, Murià demostra que la qüestió identitària és molt senzilla: tothom és el que vol ser.” També va dir Carod que aquest és “un llibre oportú –no oportunista, com n'hi ha d'altres– en els moments que estem vivint”, escrit per algú que dóna suport al procés d'independència a una distància de 10.000 quilòmetres, i això encara “té més mèrit”. “Crec que l'amic Murià treballa doble per Catalunya, perquè treballa per dos, per ell i pel seu pare, que no podrà viure el dia de la independència de Catalunya. Ell sí que aspira a viure'l, millor demà que no pas demà passat.”

Porrúa busca escritores en España

El Grupo Rodrigo Porrúa lanza la primera convocatoria en España para buscar nuevos talentos literarios. Esta gran editorial mexicana empezará su distribución en España próximamente, y busca escritores que quieran presentar su trabajo antes del 30 de noviembre de 2014 para ser editado por Porrúa como uno de los primeros 20 escritores de este país seleccionados.
El concurso cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes, y de MEXCAT en Barcelona.
Inscríbanse


martes, 21 de octubre de 2014

Ya está aquí el programa de La Calaca en Barcelona



Talleres  

Sábado 25 de octubre
Taller de Calaveritas de azúcar
12 a 14 hrs (1 sesión de 2 hrs) Precio 15 €.
Aprende a hacer calaveritas de azúcar y llévatelas contigo
Impartidos por Silvia Beltrán
Casa Mèxic Barcelona c/ Pavia 72 Bajos
Inscripción al Tel: 932989563 o a info@mexcat.org

Miércoles 29 de octubre
Efectos especiales de maquillaje (heridas) 
17 a 21 hrs (1 sesión de 4 hrs)
Precio 30 €. (material incluido).
Aprende a crear golpes, quemaduras, cortes, balazos y mordeduras de vampiro.
(Sesión fotográfica final)

Jueves 30 de octubre
Taller de máscara látex de catrin/a 
17 a 21 hrs (1 sesión de 4 hrs)
Precio 65 €. (material incluido).
Aprende a crear y decorar tu máscara de látex de catrina o catrín
sesión fotográfica final con vestuario.

Viernes 31 de octubre
Efectos especiales de maquillaje (bruja) 
17 a 21 hrs (1 sesión de 4 hrs)
Precio 60 €. (material incluido).
Aprende a crear efectos especiales para caracterizar a una bruja clásica con aplicación de prótesis en nariz y mentón con maquillaje
(Sesión fotográfica final)
Impartidos por Guadalupe Sierra Casa Mèxic Barcelona
c/ Pavia 72 Bajos Tel: 932989563 info@mexcat.org

3, 4, 5, 6 de noviembre
Taller catrinas de Papel Mache 
4 sesiones de 3 hrs c/u (16 a 19 hrs)
Precio 25 €. (material incluido).
Aprende a crear catrinas de cartón y podrás presentarlas al 4ª Concurso de Catrinas de Barcelona Impartido por Ruth Gonzalez
Casa Mexic Barcelona c/ Pavia 72 bajos
Tel: 932989563 info@mexcat.org


Exposiciones  
Hasta el 2 de noviembre
“La catrina mexicana” 
Colección de catrinas de MEXCAT, y exposición fotográfica de José Perez Torrealba
(La exposición permanecere hasta el día 2 de noviembre.)
El bus 21 que pasa por Av. Paral·lel te deja en las puertas del museo.

Exposición de Grabados Jose Guadalupe Posada
Horario: L-V de 17:00 a 20:00 hrs.
Casa Mexic Barcelona c/ Pavia 72


Rutas
Jueves 30 de octubre
Ruta nocturna pel Cementiri del Poblenou
La ruta pasa por el altar de muertos de MEXCAT dedicado a Pablo Sastre y Alamo y a Mariano Mociño, mexicanos enterrados en el Cementiri
18:45 a 22:45 hrs. Entrada por grupos cada 15 min.
Duración 1hr. Inscripción gratuíta al 934841999

Domingo 2 de noviembre
La Barcelona de Hércules
Con Rebecca Beltran Zapata
Saldremos a las 11 de la mañana desde el Centro de Barcelona
inscripciones gratuitas a info@mexcat.org
Duración 3h


Cine
Lunes 20 de octubre
Película: "La tía Alejandra" de Arturo Ripstein
20 hrs. (entrada gratuita)
Casa Mèxic Barcelona C/ Pavia 72 bajos, Barcelona

Lunes 27 de octubre
Película "Él" de Luís Buñuel
20 hrs. (entrada gratuita)
Casa Mèxic Barcelona C/ Pavia 72 bajos, Barcelona

Lunes 03 de noviembre
Película "Km 31" de Rigoberto Castañeda
20 hrs. (entrada gratuita)
Casa Mèxic Barcelona C/ Pavia 72 bajos, Barcelona

Lunes 10 de noviembre
Película "La momia azteca" de Rafael Portillo
20 hrs. (entrada gratuita) Casa Mèxic Barcelona
C/ Pavia 72 bajos, Barcelona

Del 17 al 22 de noviembre
XXVI Marató de cinema fantàstic i de terror de Sants
Disfruta de las peliculas y cortometrajes que se proyectan cada día, además de visitar el altar mas grande de Catalunya, las catrinas del 4º concurso de catrinas o participa en el taller de maquillaje de terror y día de muertos que realizará MEXCAT 20 a 00 hrs. 
Más información en www.cotxeres-casinet.org/marato
Cotxeres de Sants c/ Sants 79

ALTARES
Del 30 de octubre al 4 de noviembre
Altar de muertos "A Gilberto Bosques, el Schindler mexicano" 
Inauguración: 30 de octubre ,19.00h
Amics de la UNESCO de Barcelona C/ Mallorca 272 Pral., Barcelona
Inauguración  a cargo de Jordi Palou, director del Memorial Democràtic

Del 31 de octubre al 15 de noviembre
Altar de muertos "Al General Prim, y a los muertitos de MEXCAT" 
Bicentenario del General Prim
Inauguración 31 de octubre, 20:00h Casa Mèxic Barcelona
C/ Pavia 72 bajos, Barcelona

Del 1 al 5 de noviembre
Altar de muertos: "A Paco Candel, y sus Altres Catalans" 
Taller de elaboración de un altar de muertos mexicanos
Taller e inauguración, el 1 de noviembre, 11:00h
Col·lecció de Carrosses Fúnebres.
Cementiri de Montjuïc
C/ Mare de Déu de Port 56, Barcelona

Miércoles 5 de noviembre
Altar de muertos: "Ayotzinapa" 
Altar participativo en en memoria por los muertos y desaparecidos en Ayotzinapa.
Construccion del altar 16 hrs. Encendida de veladoras 19 hrs.
Plaça del Rei Barcelona (Por confirmar. Ver www.mexcat.org)

Del 17 al 22 de noviembre
Altar de muertos: "Catalunya 1714" 
Altar participativo en en memoria a la caida de Catalunya en 1714
Entrada gratuita de 17 a 19 hrs Cotxeres de Sants. c/ Sants 79
(Actividad enmarcada dentro de la Marató de Cinema Fantàstic i de terror de Sants) 


Concursos
Hasta el 22 de noviembre
Concurso de la muerte Gana tu peso en botellines de cerveza
Rellena tu boleto en cualquier de los eventos del Festival LaCalacaBCN.
El sorteo se llevará a cabo el 20 de noviembre.
La entrega del premio al ganador, el sábado 22 de noviembre en el marco de la Marató de Cinema Fantàstic i de Terror de Sants
(C.C. Cotxeres de Sants. C/ Sants, 79).

Del 1 de octubre al 17 de noviembre
4º Concurso de Catrinas de Barcelona
Las catrinas que se presenten podrán verse del 17 al 22 de noviembre
en el Centre Cívic Cotxeres de Sants (C/Sants 79) Entrada gratuita de 17 a 19 hrs

México, país invitado al Fórum Gastronómico

Los sabores del mezcal, los chiles en diferentes variedades y presentaciones, las mermeladas y los productos de maíz son algunos de los que México presenta en la décima quinta edición del Fórum Gastronómico Barcelona 2014. El evento que este año tiene a México como país invitado, presenta varios stands de empresas mexicanas que intentan la comercialización en España y otros países en Europa, o bien reforzar su presencia en estos. En la cita que del 20 al 23 de octubre reúne a cientos de cocineros y expositores en la Fira de Gran Vía de Barcelona, el chef Rodrigo Martínez Camargo precisó que hay un gran mercado para estos productos en ciudades de España “en las que aún no se conocen bien”. Destacó el caso del chile en polvo que comercializa, o algunos otros como el mole verde o pipián, por lo que se viene a “hacer alianzas y a abrir mercados”, para lo que además representa a productos españoles a los que ayuda a entrar en México.
La representante de las Mujeres Emprendedoras de la Costa de Oaxaca, María Elena Gómez Salinas, presentó la flor de Jamaica que cosechan en la costa de Oaxaca, así como la mermelada que se hace de la misma, tostadas de maíz blanco, miel melipona y pan regional. La promoción de este programa de 150 mujeres, una gran parte de comunidades indígenas, tiene la ayuda de la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural que quiere “ayudar a que se comercialicen estos productos, con los que se ayuda a su vez a 150 familias”. 
La representante del restaurante poblano, Casa de los Muñecos, Dolores Zavala, promueve en este evento su mole y las mermeladas de maracuyá, de plátano con tuna, chocolate blanco y chocolate oscuro con plátano, salsas de Jamaica y tamarindo con chiltepín, y fresas en escabeche. “Estamos contentos por este recibimiento del público español. La mermelada de maracuyá tiene un premio y también la empresas y creemos que eso ayudará mucho”, comentó. 
La gerente de Nagual Alimentación, Ángeles Secanella, explicó que un dato interesante es que “la tortilla ahora tiene más aceptación, la de maíz, como un producto fácil de acompañar en comidas y entre restauranteros un auge en España”. Señaló que la tortilla de maíz que fabrican es su principal producto, así como chiles, salsas diferentes y productos de las empresas Clemente Jacques, La Valentina, La Sierra y otros. 
 En cuanto al mezcal, Héctor Hernández, de la plataforma Cultura Mezcal, refirió que “la intención es posicionar a esta bebida como categoría premium, o gourmet como se conoce en España, y que se entienda el producto, la tradición, sus formas de combinación y mixologías”. “La expectativa es que el mezcal triunfe. Nos decidimos por Barcelona por ser puerto de entrada y de aquí al resto de países de Europa”, precisó al recordar que además tiene una mezcalería en Ibiza. 
Asimismo, Mezcal Arte que promueve en este evento a Koch, también quiere “reforzar la denominación de origen del mezcal” y aclarar todos sus procesos, su historia y forma de consumo. Para esta empresa, estar en Barcelona es una oportunidad, ya que es una ciudad española con cuatro mezcalerías abiertas, mientras que otra comunidad española interesada en el producto es Andalucía, en el sur, que podría abrir una nueva ventana de oportunidades. Durante el fórum se realizarán catas de mezcal, a la vez que se reparten pequeñas muestras y probadas de algunos de los productos que se exhiben a fin de interesar a los cocineros, empresarios y expertos que participan en el evento.

viernes, 17 de octubre de 2014

Sigue en pie la exposición de Mario Alberto Maplé


Desde la semana pasada puede verse la exposición de Mario Maplé en Casa Mèxic Barcelona, una colección de retratos bajo el título de "El No Retrato", que configuran la primera exposición de este artista tapatío en Barcelona.

Este es el texto inicial de la exposición:

Mario Maplé 
El No Retrato del Artista Adolescente 
Mario Maplé llena de rostros Casa Mèxic Barcelona en una exposición, la primera en Barcelona pero que seguro no será la última, en que nos acerca sus últimas creaciones figurativas. La juventud del artista tapatío, residente en Barcelona mientras sigue estudiando arte, no es motivo para que el crítico de arte se ensañe ni en el estilo ni en la técnica del creador. Al contrario, esta juventud desprende un ímpetu y explosión vital que se plasma sobre el papel, desgranando los rasgos y los no-rasgos de los personajes que dibuja. Rostros desgarradores que viven en la frontera de la descomposición, hombres - casi todos hombres - que se desfiguran a medida que uno se aleja de la nariz. Hombres que no ven más allá de esas narices - rojas como las de los payasos de la crueldad y de lo grotesco -, otros con ojos desbordantes del paranoico que busca permanentemente algo donde asirse. 

 La exposición inicia con parejas de retratos en grafito, aquellos verdaderos rostros que se ocultan tras la fachada de amigos de la infancia, de familiares conocidos, de compañeros de fatigas... el rostro real que Maplé ve en ellos después de una charla, o en el recuerdo a la distancia, buscando la esencia del individuo y confiriéndole corporeidad, haciéndola epidermis. Rasgos que desvelan lo oculto, la miseria, la ilusión, la lucha, el deseo de todos estos personajes anónimos y al que sólo el artista pone nombre. Como si del retratista de Dorian Gray se tratara, la pintura nos desvela, ahora sí, el no retrato de una verdad que a menudo es horrenda y fea. 
En las otras salas, como si de José Luís Cuevas se tratara, insufla a sus retratos de un entorno extraño: formas sinuosas, explosiones, ojos sin órbitas, miradas lánguidas, cuellos contorneados, orejas de fauno y calvas prominentes. No retratos de hombres de la calle. No retratos de visiones oníricas incluso. Y tres retratos centrales, buscando con los ojos una salida del propio marco, necesariamente situados tras un cristal para alejar al espectador de ese horror que nos resulta conmovedor. Mario Maplé da una vuelta de tuerca más a aquello que hicieron los maestros de la época de oro, de Velázquez a Goya, en sus retratos. Descubre la psicología del personaje, la entiende, la analiza, y la plasma sobre el papel, devolviéndonos aquello que el personaje tiene de doloroso, de trágico, de sencillo, de libidinoso, de cordial o de amable. Y después de pasarlo por el tamiz del naturalismo francés, del expresionismo alemán, con toques del fauve y del surrealismo, y culminando con destellos de Bacon, nos desvela de nuevo la belleza de lo feo. Georges Bataille decía "Las pinturas de Picasso son horrendas, las de Dalí son de una fealdad espantosa (...) Si los movimientos violentos consiguen sacar a un individuo del estado de profundo aburrimiento es porque posibilitan el acceso, por no se sabe qué profundo error, a una horrible fealdad que complace". Gracias, Mario Maplé, por complacernos.
 Albert Torras Coleccionista.