sábado, 31 de diciembre de 2011

Bon Any Nou 2012

Queremos desearles desde MEXCAT un Feliz Año Nuevo 2012 con los mejores deseos para la comunidad mexicana y catalana. Moltes felicitats a tots, i esperem que aquest 2012 sigui millor que l'anterior. Recuerden que MEXCAT está abierto a las inquietudes e ilusiones de la comunidad mexicano-catalana los 365 días al año.
Y para festejarlo, esta obra cerámica en edición limitada del escultor Rodó Padilla, de la colección MEXCAT. Esperem que us agradi! Bon any nou!

Evolución del sombrero charro

Recogemos de la revista Carrer de este mes de diciembre, editada por la Federació d'Associacions de Veïns de Barcelona, una tira cómica que no merece más comentario que una sonrisa.

Fallece el arquitecto Ricardo Legorreta, impulsor de la Cátedra Legorreta Tagliabue en Barcelona

México perdió hoy a uno de sus artistas más reconocidos internacionalmente, el arquitecto Ricardo Legorreta, de 80 años, famoso por sus diseños llenos de color y quien dejó su sello en emblemáticos edificios de este país.
Legorreta Vilchis falleció hoy en Ciudad de México, donde nació el 7 de mayo de 1931 y donde ejerció hasta el último día su actividad, convencido de que el retiro "como tal es como una especie de suicidio", según dijo en una reciente entrevista.
El arquitecto, cuyas líneas firmes y muros coloridos hicieron célebres edificios de México, "murió tranquilo" y tuvo tiempo de despedirse de familiares, amigos y socios del despacho que fundó hace medio siglo, según dijo a los periodistas su hijo Víctor.
Legorreta, además, había creado junto a la arquitecta Benedetta Tagliabue, la Cátedra Legorreta Tagliabue, un proyecto académico de ambos arquitectos para el ITESM de Monterrey, con el objetivo de crear un diálogo que enriquezca y eleve la cultura arquitectónica tanto de Monterrey como de Barcelona, así como de otras ciudades. Este pasado mes de julio se realizó el segundo Workshop de trabajo en Barcelona con el maestro Legorreta.

viernes, 30 de diciembre de 2011

Finaliza el Taller de foto de MEXCAT


Con una muestra de las fotografías realizadas por los alumnos del Taller de fotografía de MEXCAT finalizó este curso gratuito que nuestra asociación ha realizado gracias a la fotógrafa Bárbara Gamiño y con el apoyo del FONCA. 

Durant el taller, que ha tingut un temari molt complert, els alumnes han pogut practicar en espais de la ciutat de Barcelona, com el centre històric i el Parc Güell, a més de classes teòriques i d'anàlisi fotogràfic que han tingut lloc al Centre Cívic Cotxeres de Sants.
Además se han enseñado técnicas de encuadre, luz, retrato, fotografía de objeto, paisaje, etc.
El curso se repetirá en los próximos meses.

S'inaugura el Restaurant La Malinche a Barcelona

Un nuevo restaurante mexicano abre en Barcelona. Se trata de La Malinche, bar, restaurant y cocteleria mexicano en la calle Muntaner, 51. Entre sus platos las especialidades de ceviche, camarones a la diabla, aguachile entre otros.
La Malinche quiere respetar el auténtico sabor de la comida mexicana, y por ello ya hemos visto algunos detalles interesantes, como los frijoles refritos negros, que sirven en muy pocos restaurantes de la ciudad. No se olviden tampoco de degustar los totopos, realizados artesanalmente en el mismo restaurant.
No podemos olvidar que la chef es nuestra colaboradora Cintya Rosado, con lo que nuestros seguidores habituales ya habrán podido degustar el buen sabor mexicano que le da a todos los platos que cocina y que desde MEXCAT hemos ofrecido en varios de nuestros talleres. 
Moltes felicitats. L'èxit està assegurat.

jueves, 29 de diciembre de 2011

Un mini-nacimiento mexicano en Besalú

El museu de miniatures i microminiatures Micromundi de Besalú presenta aquest dies "Nit de Reis", una miniatura de l'artista mexicà Ricalde, de 20 figures de 4 mil·límetres d'alçada, realitzades amb fusta i resines policromades.
La composició presenta el Naixement amb Maria, Josep, el Nen Jesús, els Reis i els pastors. Els detalls es poden veure observant l'obra a través d'una lupa.

50 anys de la mort de Nicolau d'Olwer a Mèxic

Os ofrecemos hoy este artículo d'El Punt en que Carles Miralles recuerda la figura del intelectual Lluis Nicolau d'Olwer, que falleció hace cincuenta años en su exilio mexicano.
Nicolau d'Olwer va morir a l'exili de Mèxic fa cinquanta anys. Des de 1917 era membre adjunt de la Secció Filològica de l'Institut (membre numerari des de 1918). Tant la Generalitat com l'Ajuntament de Barcelona han perdut, amb aquest any que s'acaba, l'oportunitat de retre homenatge a qui fou no el millor escriptor, no el millor acadèmic, no el millor polític però sí l'intel·lectual i l'humanista més complet del seu temps, i un home que mai no renuncià a ser català ni a Europa ni a Espanya ni a Amèrica, en el temps de l'esperança i en el de la desfeta, la persecució i l'exili. Un temps, d'altra banda, en què fou institucionalment construïda, des del punt de vista cultural i polític, la diferència, l'especificitat catalana. I una figura d'intel·lectual feta d'estudi, perseverança i reflexió, regida per una intel·ligència vívida i per un caràcter de ferro capaç però d'adaptar-se a la variable realitat que li va tocar viure.
Com a acadèmic, Nicolau fou un competentíssim hel·lenista, deixeble de Segalà a la Universitat –com a traductor, una seva aportació poc coneguda, com a filòleg i com a periodista–; un medievalista entre els més ben preparats i exigents –editor de textos llatins, bizantinista, historiador de la literatura i de la filosofia; historiador de l'expansió pel Mediterrani dels catalans–; un historiador de la literatura catalana que contribuí decisivament a fixar-ne els períodes i establir-ne el cànon. I un estudiós que, en plantejar i exposar els seus temes, tingué sempre present com havien contribuït a fer Europa, a fer Catalunya. Sempre el passat li va ser el fonament del present, i sovint la manera de mirar d'afaiçonar en una direcció el futur. I de l'especialització a la divulgació, dels problemes específics a la capacitat de síntesi.
Seguir leyendo en Más Información

miércoles, 28 de diciembre de 2011

La crisis retarda la delegació de la Generalitat a Mèxic

Cataluña cierra su oficina en la Argentina. Así lo anunció ayer el portavoz del gobierno catalán, Francesc Homs. La medida no es nueva. De hecho, la Generalitat había iniciado una reestructuración de toda su acción exterior hace meses, con la supresión de la figura del delegado en tres de las seis embajadas que tiene abiertas en la actualidad.
Pero la supresión de una de estas embajadas es una medida que va más allá. En realidad, fue acordada la pasada semana en una reunión mantenida tête-à-tête entre el presidente catalán, Artur Mas, y la presidenta del PP de Cataluña, Alicia Sánchez-Camacho, en la que ambos acordaron también hacer pública ayer la decisión.
El PP convirtió el tema de la reestructuración de las embajadas en un caballo de batalla en su estrategia en la comunidad. “Es necesario un cambio de orientación de las delegaciones exteriores, que deben dedicarse a promoción turística, captación de inversiones, promoción de empresas catalanas fuera y en apoyo a la exportación. En resumen, deben servir para incentivar la economía. En el caso de la delegación de Argentina, por ejemplo, no tenía razón de ser, ya que hay economías en la zona, como Brasil, más importantes y donde sería mejor tener una oficina comercial en vez de en Buenos Aires”, añaden las mismas fuentes.
Es más, desde el PP no se opondrían a reforzar la oficina que la Generalitat ya tiene en Sao Paulo “porque este tipo de oficinas comerciales tienen su razón de ser mientras obtengan buenos resultados”. Pero también han conseguido que, de momento, no se abran en México ni en el Vaticano. 
Des de MEXCAT esperem que, de moment, es reforci l'oficina d'ACC1Ó a Ciutat de Mèxic, i que la crisi pugui remetre aviat per reconsiderar l'obertura d'una oficina econòmica - i cultural - a Mèxic, tal com estava previst fins ara.

El Mariachi pudo nacer en Catalunya

 Las últimas investigaciones del historiador José María Fuentes en torno la historia del Mariachi han aportado una nueva visión al respecto del nacimiento de esta música tan conocida de México, recientemente nombrada patrimonio Mundial de la Humanidad. Según cuenta Fuentes a Europa Press, la palabra Mariachi procede del nombre de Maria Xirau, cantante melódica catalana de finales del siglo XIX y principios del siglo XX que dedicó gran parte de su vida al cuplé.
Maria Xirau (en la foto), se hizo acompañar de un nuevo grupo instrumental que combinaba los instrumentos de cuerda como guitarra y guitarrón propios de Tortosa, su ciudad natal, con las trompetas y violines de la orquesta que la acompañaba en sus espectáculos. Algunos de sus primeros éxitos en el Paral·lel de Barcelona fueron canciones como "Solsona no et faixis", que según Fuentes luego transformaría en la conocida ranchera "Jalisco no te rajes", o "El Rei", una canción que le dedicó a Alfonso XIII.
Maria Xirau se desplazó a México en 1898, coincidiendo con la guerra de Cuba, y ahí se hizo rápidamente muy popular en todos los locales de ciudad de México, Colma, Tepic y Guadalajara, donde se estableció finalmente. A partir de aquel año, el grupo de Maria Xirau empiezan a ser conocidos como "Los Mariachirau", que derivará finalmente en el conocido nombre "Mariachi".
Esta nueva teoría aporta nuevas luces en la configuración de este grupo instrumental que es el mariachi. En la Biblioteca Nacional de Catalunya se pueden escuchar las primeras grabaciones de1897 de Maria Xirau en Barcelona, sobre cilindro de cera, donde ya se puede escuchar el ritmo y la instrumentación propia del mariachi contemporáneo. Para escuchar sus canciones, clicar en Más Información.

Lila Downs volverá a Barcelona en marzo

La cantant mexicana Lila Downs ens donarà a conèixer el seu nou treball discogràfic "Pecados y Milagros", inspirat en les tradicionals pintures votives de Mèxic, així com en el seu petit fill. Una bona ocasió per gaudir la música i la veu de Lila Downs, una artista única i de talla internacional.
No es la primera vez, ni será la última, que Lila Downs visita nuestro país. Últimamente cada año nos deleita con un concierto u otro en Catalunya, este año en el Etnival de Girona y en años anteriores en el Auditori o en el Palau.
Debutó en el mercado discográfico hispanoamericano en 1999 con el álbum La sandunga y el éxito internacional le llegó de forma definitiva en 2001 con La línea. Actualmente Lila Downs es considerada unas de las artistas más importantes de su género por su impacto global claramente consolidado, y se ubica dentro de los artistas más importantes del mundo.

martes, 27 de diciembre de 2011

Entrevista a César Cárdenas, presidente de MEXCAT, en la revista Carrer de la Fundació La Roda

Artistas mexicanos en l'Espai Caja Madrid de Barcelona

Tres series de círculos luminosos, con las diferentes gradaciones de luz de los LED, iluminan la noche barcelonesa desde el escaparate del Espai Cultural Caja Madrid en la plaza de Catalunya. La hipnótica instalación del artista mexicano Erick Meyenberg es el plato fuerte de la exposición Nos hicimos la ilusión de avanzar directamente, que reúne las obras de nueve jóvenes artistas de diferentes países, seleccionados por Sarah Demeuse y Ruth Estévez, cuyo común denominador es la voluntad de actualizar elementos del pasado a través de estrategias irónicas, críticas y poéticas.
En el caso de Meyenberg se trata de proponer ideologías y teorías de antaño a través de la construcción de objetos multimedia contemporáneos, que asumen formatos distintos según el lugar, como la instalación Estudio taxonómico-comparativo entre las castas del Reino de la Nueva España y las del México actual, que antes de recalar en Barcelona se presentó en Ciudad de México y Berlín. "El eje central de la pieza es un proyecto utópico de nación propuesto en 1916 por Manuel Gamio, el padre de la antropología mexicana, que pretendía llevar el mestizaje, biológico y cultural, hasta sus últimas consecuencias para borrar todo tipo de fronteras raciales y conseguir la verdadera identidad del mexicano", explica.
En su obra el artista compara científica y subjetivamente las castas del Reino de la Nueva España, durante el siglo XVI, embrión del problema racial en México, con los resultados genéticos sobre el genoma de los mexicanos, publicados por el Gobierno en 2009. "El objetivo es denunciar la marcada situación clasista y racista que aún vivimos en México. Algunos conceptos científicos, como el de raza, deberían permanecer encerrados en los cajones de la historia y, sin embargo, vuelven al presente, una y otra vez, como situaciones históricas no resueltas", indica Meyenberg.
Le acompaña Erick Beltrán -cuya obra se expuso en la galería Joan Prats-, que utiliza una estrategia de actualización similar con unas cartulinas impresas con frases icónicas que el visitante puede coger y recortar para ensamblar objetos sorprendentes. El vídeo de Mariana Castillo Deball y el relato en imágenes de Ania Soliman proponen actualizar elementos culturales del pasado a través de la ficción; Pablo Vargas lo hace mediante el anacronismo humorístico de los periódicos endurecidos y redactados con jeroglíficos mayas, e Irene Kopelman, reproduciendo en porcelana una serie de piezas fósiles, que también dibuja minuciosamente desde 24 puntos de vista. "Aunque todas las obras se apoyan en referencias del pasado, ninguno de los artistas asume una actitud recuperadora o nostálgica, pero todos coinciden en que la evolución no es una línea recta", aseguran las comisarias. Fieles a su estrategia, como memoria de la exposición no han realizado un catálogo al uso, sino un compendio de actualizaciones y reflexiones críticas de El arte de navegar por debajo del agua, escrito en 1870 por Narcis Monturiol, un texto que les permite reflexionar de forma semificticia sobre el papel de la invención, la experimentación y el avance tecnológico.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Jorge Zermeño finaliza su misión como Embajador de México en España

El pasado 19 de diciembre el Embajador de México en España, Jorge Zermeño Infante se reunió con S.M. El Rey Juan Carlos para despedirse y comunicarle oficialmente la finalización de su misión como Embajador de México en España, tal como él mismo ha publicado en las redes sociales.
Estos últimos días, Zermeño ha estado recibiendo reconocimientos, tanto por parte de los embajadores iberoamericanos como por parte de instituciones privadas, según informa la página web de la Embajada. El aún hoy Embajador - ya que no ha trascendido la fecha de su traslado - busca convertirse en candidato del PAN al Senado, para lo cual se inscribió en el proceso interno de su partido que habrá de definir en el mes de febrero próximo a sus dos abanderados que contenderán por Coahuila en la elección de julio del 2012. Jorge Zermeño fue alcalde de Torreón, Senador de la República, y Diputado Federal.
Desde MEXCAT le deseamos éxitos personales y profesionales en su regreso a México.

20 vales 2x1 para la Pista de Hielo de Barcelona, nuestro regalo de Navidad

MEXCAT regala estos días 20 vales de promoción 2x1 para entrar a la Pista de Hielo de Barcelona Bargelona, instalada en la Plaça de Catalunya de la capital catalana. Al comprar una entrada que incluye, además de la posibilidad de patinar en la pista de hielo mayor de Europa, el alquiler de las botas y de los guantes, con estos vales podréis obtener una segunda entrada gratuita.
Nuestro regalo de Navidad será para aquellos 20 primeros afortunados que manden un correo electrónico a mexcat.org@gmail.com y nos indiquen su nombre y teléfono. Podrán pasarlas a buscar antes del viernes por la sede social de MEXCAT. 
Viu el Nadal amb MEXCAT!

Nacimientos para Navidad

Artículo del diario La Razón, que incluye referencias a MEXCAT
BARCELONA- Navidad sin pesebre no tendría sentido. La celebración del nacimiento de Jesús impulsa, año tras año, a recrear y escenificar su llegada a la Tierra. Con todo, la tradición se ha convertido a lo largo de los años en una suerte de arte. Desde el pesebre más austero, al más rimbombante–eso sí, sin perder el respeto– pasando por uno hecho a base de plastilina. Las exposiciones de belenes, así como los pesebres vivientes, son una buena opción para pasar un buen rato antes de la llegada de los Reyes Magos.
Además del emblemático Belén ubicado en la plaza Sant Jaume a la vista de todo peatón, el Museo Diocesano de Barcelona, junto la asociación de pesebristas de Barcelona, organiza cada año una exposición acompañada de un extenso programa de actividades y talleres. Este año, el centro acoge, no sólo belenes catalanes, sino también una extensa colección de pesebres mexicanos de la asociación cultural mexicano catalana. Entre las obras que se pueden ver en la Pía Almoina, destacan tres confeccionadas por artesanos indígenas, concretamente de las tribus triqui, huichol y tarahumana. Cada una de ellas plasma las particularidades del arte de estas etnias.
Unos metros más allá, dirección a plaza Catalunya, el Real Círculo Artístico de Barcelona acoge un Belén gigante hecho a base de plastilina. La obra, realizada con 35 kilos de este material, cuenta con 220 figuras ubicadas en 40 metros. Pertenece a la Fundación Educa, cuyos miembros trabajaron o modelaron una a una las figuras durante tres meses.
Pero la oferta de pesebres no acaba aquí. En un centenar de localidades catalanas se exponen belenes a cual más imaginativo. Centros cívicos, sedes de asociaciones, monasterios e iglesias, entre otros lugares, acogen obras de arte cuidadas al mínimo detalle. Toda la información puede encontrarse en la página web de la federación catalana de pesebristas (www.pessebres.cat).
En vivo
Los belenes vivientes son, además, de un sentida escenificación de la llegada de Jesús a la Tierra, toda una experiencia. El más antiguo –su origen data de 1962– y emblemático de todos cuantos se organizan se puede visitar en Corbera de Llobregat. Las representaciones se realizan a las 19.00 y a las 20.00 horas los sábados y vísperas de festivos y los domingos a las 18.00, 19.00 y a las 20.00 horas. La oferta de estas obras también es extensa. Otro ejemplo: el sábado 29, se representará el pesebre viviente de Torre Baró en la parroquia de Santa Bernadeta celebrando su 30 edición.

domingo, 25 de diciembre de 2011

El Mariachi Semblanza nos desea Feliz Navidad desde Europa Park

Estas fiestas de Navidad uno de los Mariachis más reconocidos de Catalunya, el Mariachi Semblanza, las está pasando en el Europa Park, en el pueblo de Rust, cerca del Rhin. Se trata de los amigos Simao, Juan Manuel, Felipe, Arturo y Panxito que están trabajando casi a diario en el parque durante estas fiestas hasta la festividad de Reyes.
Desde ahí nos desean unas Felices Fiestas a toda la comunidad!

Un gran maestro catalán del ajedrez en Yucatán

Del Diario de Yucatán
Un sorprendido Gran Maestro de ajedrez de Cataluña, Josep Oms Pallisé, adelantó ayer su regalo de Navidad a 21 yucatecos, 16 de ellos del interior del Estado.
En la céntrica Plaza Diamante, el experto español ofreció una espectacular exhibición de partidas simultáneas contra ajedrecistas de Ticul (6), Telchac Pueblo (5), Maxcanú, Progreso, Espita y, por supuesto, Mérida. También hubo jugadores llegados de Ciudad del Carmen y Dzitbalché, Campeche.
Con una sencillez poco común entre figuras de su elevado rango, el GM catalán, quien cedió dos empates y triunfó en los restantes 19 desafíos, se ganó el cariño y admiración de público y jugadores. Lo que más gustó a la nutrida asistencia fue que Oms Pallisé complació a cuantos le pidieron su autógrafo, que fueron decenas, y a quienes quisieron posar con él para una foto del recuerdo.
Inesperado sacrificio de caballo le permitió a Luis Loreto López Godínez darle al ibero jaque perpetuo con la dama para forzar las primeras tablas, tras 19 movimientos y al cabo de casi una hora de sesudas maniobras de ataque y contraataque.
"Juega bien el joven, me tomó por sorpresa su sacrificio, pero jugó muy bien", expresó el experto, en entrevista posterior a la sesión, al referirse a López Godínez, quien durante el recién concluido "Carlos Torre" se mantuvo invicto hasta la penúltima ronda en la categoría de tercera fuerza.
El otro empate fue de Miguel Cervera Herrera, más bien como premio a su esfuerzo y combatividad, pues el visitante tenía posición superior.
Desde su entrada a la plaza comercial, el Gran Maestro se sorprendió al ver la figura de un caballo, que le da la bienvenida al publico.
La obra es una escultura de la artista plástica Sara Lourdes López Godoy. Al pasar por uno de los pasillos centrales del local, Oms agrandó los ojos al mirar como bicolores peones formaban una valla que lo conducían a una de las escaleras, donde hay cuadros al óleo de la misma autora. En la planta alta, coloridos tableros murales llamaban la atención del visitante

sábado, 24 de diciembre de 2011

MEXCAT us desitja BON NADAL


La Junta y el Equipo de MEXCAT os desean Feliz Navidad y un buen año 2012.
Gracias por seguirnos y por vuestra confianza.
Bones Festes!

Pablo Bohórquez, activista mexicano en Manresa

Les compartimos hoy esta entrevista que el diario Regió 7 realiza al activista mexicano del altermundismo, Pablo Bohórquez.

Dinamitzador de la Casa de la Pau i la Solidaritat Flors Sirera. Sociòleg i educador social i ciutadà, el mexicà Pancho Bohórquez fa tres anys que viu a Manresa. És activista de l'altermundisme, moviment que abraça la idea que un altre món és possible. Des de la Casa Flors Sirera s'empeny aquests dies de Nadal la campanya de consum responsable
Què el va motivar a deixar Mèxic per venir a Manresa?
D'alguna manera volia fer un canvi d'espai i volia canviar de perspectiva. Va coincidir que la meva parella és catalana. La vaig conèixer allà en una organització civil on treballava. Volia tornar a casa i vaig dir: doncs provem a veure què s'aprèn i què es pot fer.
I ha trobat el que buscava?
Per a mi ha estat molt enriquidor perquè sento que la perspectiva amb la qual es treballa des d'aquí a Catalunya és molt més internacional. A Mèxic la majoria de coses es fan des d'una perspectiva molt local i nacional. Això m'ha permès acabar d'entendre algunes problemàtiques que ens afecten a tots com a ciutadans del món. Per exemple que la pobresa de Mèxic no està aïllada de la de Rwanda, Perú o Europa. La pobresa, l'exclusió o l'explotació té la mateixa lògica a tot el món. Veus de forma repetida que les potències econòmiques, siguin governs o multinacionals, alguns amb suposada bona intenció, volen controlar i decidir per la resta del món què s'ha de fer amb els recursos i el treball.
L'origen de la pobresa és igual a tot el món, doncs?
La part poderosa de la població mundial creu que sap millor que ningú com s'ha d'organitzar el món i aquesta supèrbia és la que fa que per, exemple, desallotgin una zona per fer mineria intensiva a cel obert, financin guerres per canviar règims o regulin el preu de l'aigua i els aliments. Aquesta és la lògica de la pobresa.
sigui, que des del seu punt de vista no anem pel bon camí...
El progrés que ens han proposat fins ara és inviable. Per exemple, aquí s'ha generat atur per la bombolla immobiliària perquè hi va haver qui va dir que el que necessitava Espanya era totxo. Tot el projecte laboral, econòmic i nacional es va concentrar en un sector insostenible. La societat també ha estat incapaç de ser crítica amb aquest model mentre en va treure beneficis, i no va generar alternatives.

Seguir leyendo en Más Información

Mexicanísimo reivindica el mar mexicano

La nueva revista Mexicanísimo dedica el número a los mares de México, con el título "Nuestros mares". Entre los reportajes encontramos el dedicado por Galindo Leal a las "chimeneas bajo el agua", el del Astillero en Salina Cruz sobre la reparación y construcción de buques. No faltan los artículos de historia como "La última batalla y Pedro Sainz de Baranda y Borreyro" ni tampoco los datos estadísticos.
En el habitual destacado de fotografía las aportaciones de los lectores con fotos dedicadas al mar llenan de hermosas vistas las páginas de la revista. También destaca un interesante artículo sobre el Museo Histórico Nacional de la Ciudad de México. Uno de los más interesantes es "33 barcos famosos relacionados con la historia de México", en las que destaca el Buque Escuela Cuauhtémoc, que estuvo en Barcelona las últimas fiestas patrias mexicanas.
Mexicanísimo ha aprovechado para dedicar unas páginas a las misiones solidarias de la Marina mexicana, y a los guardacostas y salvamento. Las Islas Revillagigedo y las fotografías de Luis Javier Sandoval sobre las "Maravillas del Mar" concluyen un número extraordinario de la revista.

viernes, 23 de diciembre de 2011

MEXCAT i els Castellers de Barcelona "demanen Posada"

Una mostra més de la real integració entre les cultures catalana i mexicana ha tingut lloc aquest divendres a la seu dels Castellers de Barcelona, on MEXCAT hi ha organitzat una Posada tradicional mexicana, el que hem anomenat Posada MEXCAsTellera. 
A partir de las 8 de la tarde los Castellers han empezado a cagar el Tió, tradición catalana que consiste en dar de palos un tronco cantándole e invocándole para que cague regalos, tradición muy similar a la de las piñatas, que da regalos de la misma forma, aunque menos escatológica, después de molerla a bastonazos. Después del Tió, ha tenido lugar la pedida de posada, en la que un conjunto de unas cincuenta personas de cada lado pedía posada con velitas y con un nacimiento desde el patio de los Castellers, mientras que el resto respondía con exactitud las estrofas. 
Després, els nens i nenes que fan d'acotxadors i enxanetas amb els Castellers de Barcelona s'han vestit de mexican, i guiats per la sàbia ma d'Elisabeth Vázquez, directora de México Baila i membre dels Castellers, han ballat Jalisco, refermant el compromís de la vetllada, mexicano-catalana.
Un buffet llibre a base de todo lo que se trajo por parte de los invitados, comida mexicana y catalana, ha continuado la fiesta de forma opípara, en la que se mezclaron el pan con tomate, la tortilla de patatas y el guacamole y los tacos dorados. Poco duró la comida, que sació a las más de 100 personas congregadas, y llegó el momento de las piñatas, creadas por Karina Alvarado de Piñatas de México.
Como colofón, un delicioso ponche calentito de manos de Eli Vázquez que a puesto el punto final a una posada mexicana y catalana, encuentro de culturas y de tradiciones navideñas. 
Agraïm la dedicació i coordinació de l'activitat de Malinalli García, Karina Alvarado i Luis Felipe Casti, i el suport de tots els col·laboradors i amics que ens han acompanyat.
Más fotos clica Más Información

jueves, 22 de diciembre de 2011

Las relaciones México-Asia en Casa Asia Barcelona

El próximo 11 de enero tendrá lugar la mea redonda "Mèxic-Àsia: història d'una relació", en Casa Asia, en la que varios expertos en la materia analizaran la historia de las relaciones internacionales entre México y el continente asiático.
Amb motiu de la commemoració del Bicentenari de la Independència i el Centenari de la Revolució de Mèxic, la Secretaria de Relacions Exteriors ha editat la col·lecció Historia de las relaciones internacionales de México, 1821-2010. Són set volums que tracten de manera rigorosa i des de diversos àmbits la història de les relacions exteriors de Mèxic amb set regions dels cinc continents.
El evento contará con las intervenciones de Rafael Bueno, director de Política y Sociedad de Casa Àsia, Norma Ang, cónsul encargada del Consulado General de México, Mercedes De Vega, directora general del Patrimonio Histórico de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Francisco Javier Haro, professor-investigador de la Universitat Metropolitana-Iztapalapa, coautor del volumen 6 sobre Asia, y Joaquin Beltrán Antolín, profesor y coordinador de Estudios de Asia Oriental de la Universitat Autònoma de Barcelona.

Éxito del taller de fotografía para mexicanos de MEXCAT

Estos días se está celebrando el taller gratuito de fotografía para mexicanos organizado por MEXCAT con el apoyo del FONCA, y nos encontramos ya en el ecuador del curso, con varias sesiones teóricas y prácticas que han tenido lugar a lo largo de la semana en Barcelona, impartido por la fotógrafa mexicana Bárbara Gamiño, becaria del FONCA:
El taller, además, se repetirá el próximo enero en Barcelona, con un segundo grupo de los pocos afortunados que pueden acceder al curso, ya que por organización no pueden inscribirse más de diez personas por curso.
Al termino del taller los alumnos conocerán su antes y después del aprendizaje de la técnica fotográfica, conocerá los principios de la composición, y a partir de este proceso creativo se entablará diálogo constructivo en el grupo. También habrá un aprendizaje grupal a partir de la muestra de imágenes, se estudiará el cambio de la visión en consecuencia de la fotografía y finalmente se obtendrán reflexiones que resulten de la experiencia en el taller i un aprendizaje sobre composición fotográfíca.
En la fotografía, algunos de los alumnos del curso.
Esperem que per al proper taller de fotografia es puguin inscriure nous alumnes interessats en descobrir els secrets de la fotografia.

Les profecies maies, al Canal 33

El dimecres 28 de desembre, a les 22.45, el 33 presenta el documental nord-americà "2012, la profecia final", dirigit per Andreas Gutzeit i Johannes von Kalckreuth. Les profecies maies van vaticinar l'adveniment del cristianisme i la conquesta espanyola de l'Amèrica Central. Van ser escrites fa més de vuit-cents anys i també van predir la Primera Guerra Mundial, l'ascens de Hitler i el tsunami de desembre del 2006, que va devastar el sud-est asiàtic. Doncs bé, els maies també presagien que d'aquí pocs temps, el 21 de desembre del 2012, una catàstrofe natural de proporcions mai vistes destrossarà la terra i provocarà l'extinció de la humanitat.
I a mesura que s'apropa la data del 21 de desembre del 2012, les profecies maies atreuen cada vegada més l'atenció mundial. Al juliol del 2009 s'estrenava la nova superproducció de cinema catastròfic de Roland Emmerich. La cinta narra la història de la predicció maia i de com podria esdevenir-se la destrucció de la terra. Ara bé, aquestes profecies tenen cap validesa científica? O el codi maia no és res més que una gran idea per a una pel·lícula catastròfica?
El documental acompanya un geòleg de la Universitat de Princeton, el doctor Adam Maloof, en la seva anàlisi científica actual de l'antiga predicció maia. L'especial segueix Maloof fins als antics temples maies del Yucatán, a Mèxic; entre les voltes arqueològiques de Dresden, a Alemanya, i fins al bell mig del Gran Desert d'Austràlia, a la recerca de la veritat. Amb una innovadora animació CGI i entrevistes especialitzades amb estudiosos dels camps de la geologia, l'antropologia i l'astronomia, els espectadors accediran a una explicació científica espectacular del que pot passar o no l'any 2012.
Emissions:
Dimecres 28 de desembre, a les 22.45, al 33
Divendres 30 de desembre, a les 18.20, al 33

miércoles, 21 de diciembre de 2011

El mexicano Mario Gutiérrez. ganador del concurso de fotografía de la Fundació Surt

El arquitecto mexicano residente en Barcelona y colaborador de MEXCAT, Mario Gutiérrez ha sido el ganador del Concurso de Fotografía Raval en Plural, organizado por la Fundació Surt, con a fotografía "Tots quan vam caminar deixem alguna petjada, al final tots som iguals". El concurso premiaba algun lugar que representase y mostrara la gran diversidad de colores, culturas y personas que conviven en el barrio del Raval.
Además coincide estos días una exposición de Mario en el restaurante El Pinche Mexicano, un compilado de diferentes fotografías de varios rincones de México, transportándonos en un viaje visual, lleno de color y sabor mexicano. Podéis ver más de sus fotografías en el blog  http://quemeves-inc.blogspot.com/
Moltes felicitats!

Los restaurantes Panchito crecerán mediante franquicias

De franquicias.com nos interesa hoy esta noticia-entrevista al respecto de la cadena de restaurantes Panchito, que nació en Barcelona hace más de 25 años:

Panchito nació en 1985 de la mano de la familia de origen mexicano Martín Candela. El primer restaurante lo abrieron en la calle Vico (Barcelona). El éxito de su fórmula les ha empujado a abrir más establecimientos. En la actualidad, cuentan con cinco locales y dos en régimen de franquicia. De hecho, ahora, Panchito inicia una nueva fase de expansión con la apertura de más franquicias, para lo que han fichado a David Pelegero.

¿Cuál es el concepto que Panchito ha explotado estos más de 25 años?
Los restaurantes Panchito son un concepto para todo tipo de público, en el que la calidad de los productos, las operaciones de explotación, la facilidad de gestión y el precio por comensal, garantizan el éxito en ventas con una alta rentabilidad. Los locales ofrecen degustar una cuidadosa selección de auténticos platillos mexicanos, dentro de un ambiente único y acogedor que, sumado a una amable atención del personal, transportan al comensal, al corazón de tan linda tierra. En nuestra carta predominan los tacos, como esencia misma de la cocina mexicana, acompañados por las tradicionales enchiladas, carnitas, nachos, guacamole y una gran variedad de antojitos, que hacen del paladar de quién los degusta, una experiencia de sabor que invita a repetir.
Nuestra visión es ofrecer a nuestros clientes, productos y servicios de alta calidad, con un constante desarrollo en I+D a medida de las necesidades de los locales y del consumidor final, mediante un equipo de expertos profesionales en las diferentes materias. Todas nuestras especialidades culinarias son auditadas regularmente por prestigiosos laboratorios de Control de Calidad Alimentaria.
Su entrada en la empresa tiene como principal fin la expansión mediante franquicia ¿Cuáles son los planes de expansión?
Nuestro plan de expansión contempla la apertura de seis locales nuevos de ahora hasta finales de 2012. Todos ellos situados en las provincias de Barcelona y Madrid, y la zona de Levante.
¿Por qué se decide ahora iniciar la expansión?
Principalmente por la demanda de nuestros clientes. Por cada uno de nuestros locales pasan más de 45.000 clientes al año de media, y muchos de ellos son asiduos desde hace muchos años. El éxito de nuestros restaurantes, así como las propias inquietudes de nuestros clientes que les llevaban a solicitarnos montar franquicias de nuestro concepto es lo que nos ha empujado a ello. Nosotros considerábamos, en esos momentos, que no estábamos preparados para ofrecer ese sistema y servicio de forma correcta. Pero hemos realizado inversiones (logística, formación, cocina central, etc..) durante estos dos últimos años para poder ofrecer nuestro sistema correctamente, hemos aceptado ese reto y nos hemos lanzado a franquiciar.
Seguir leyendo en Más Información

La Universitat de Vic y el Casal Català de Yucatán firman un acuerdo de colaboración

Este martes tuvo lugar en la Universitat de Vic la firma del contracto de traducción al catalán de las comunicaciones y ponencias del Primer Encuentro de Antropólogos Catalanes en México, celebrado en México DF en septiembre del 2010, entre la Universitat de Vic y el Casal Català de la Península de Yucatán (Mérida), en convenio con la Escuela Nacional de Antropología e Historia (México DF).
La traducció ha anat a càrrec d’estudiants dels estudis de Traducció i Interpretació de la UVic, en el marc de l’assignatura Traducció espanyol-català, sota la supervisió de la professora Mia Güell. N’ha fet la revisió Andreu Roca.
Pel Casal Català ha signat el Sr. Josep Ligorred, professor de la Universitat de Mérida i el rector de la UVic, Jordi Montaña. La coordinació d’aquest conveni/contracte ha anat a càrrec de politòleg vigatà Martí Coromina.

martes, 20 de diciembre de 2011

Mexicans del Vallès, en la Fira d'Hivern de Terrassa


L'Associació de mexicans del Vallès serà present un any més a la Fira d'Hivern de Terrassa, on hi tindrà un stand d'artesania mexicana i terrassenca, com sempre ple fins dalt de tot allò que ens recorda a Mèxic.
La Fira Tradicional d'Hivern de Terrassa se celebra des del pasado fin de semana hasta el próximo 6 de enero y en ella podréis encontrar regalos de mucha variedad: bisutería, ropa, artesanía, complementos, objetos de regalo... y se puede visitar en la Plaça Anselm Clavé y la calle de la Goleta de 10 de la mañana a 10 de la noche. Los amigos de Mexicanos del Vallès os esperan.

Héctor Mediavilla presentará "Penélopes" este próximo enero

Este enero, Casa América inaugurará la exposición Penélopes, del fotógrafo barcelonés Héctor Mediavilla, que ha retratado la mirada de la migración para muchas mujeres mexicanas: la de la eterna espera del marido que se fue para progresar, casi siempre en los Estados Unidos, y que nunca volvieron. El mito de Penélope se encarna en estas mujeres que tienen que salir adelante con el trabajo, la casa y la esperanza de ofrecer un futuro mejor a sus hijos. La actividad se verá complementada con la mesa redonda "Dones i migracions".
Penélopes consta d’unes 40 imatges, 4 pantalles de vídeo amb els testimonis de les protagonistes de les exposicions i la instal·lació Qui has deixat enrere?, on els visitants que un dia van arribar a Barcelona i Catalunya des de qualsevol racó del planeta podran deixar imatges dels éssers estimats dels quals es van haver de separar.
L'activitat tindrà lloc el proper 17 de gener.
Pel que fa a la taula rodona sobre Dones i migracions: les diverses cares d’un fenomen complex, comptarà amb la presència de Leticia Cruz, de la Taula de Treball, Migració i Desenvolupament; Imma Boj, directora del Museu de la Immigració i Esther Morales Aima, germana del president de Bolívia, Evo Morales.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Se conforma la Red de Filantropía de los Mexicanos en el Exterior, con presencia activa de MEXCAT

Noticia extraída de la web del IME

Mexicanos procedentes de América Latina, Europa, Oceanía, y Norteamérica se reunieron en la sede de la Cancillería con representantes de organizaciones que conforman la Red por la Educación del Centro Mexicano de Filantropía (CEMEFI).
Durante la Jornada Informativa organizada por la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), los asistentes lograron acordar conjuntamente un plan de trabajo que busca contribuir a mejorar la calidad de la educación en nuestro país.
Participaron como ponentes el Director Ejecutivo del IME, Javier Díaz de León; el Director de Mexicanos Primero, David Calderón; la Directora de Investigación y Política Pública de CEMEFI, Lorena Cortés; la Directora de Efectividad y Servicios del CEMEFI, María de Lourdes Sanz y la Consultora Acreditada de dicho Centro, Angélica Martínez Aguayo.
Al inaugurar la Jornada, el Titular del IME, Cándido Morales, subrayó que los mexicanos en el exterior son virtuosos y calificados, con un verdadero interés y compromiso en contribuir al desarrollo de su país de origen.
Por su parte, el Director de la organización Mexicanos Primero, David Martín del Campo, consideró que la experiencia internacional nos indica que no existe una sola nación en el orbe que se separe de esta lógica: “donde hay calidad educativa, hay desarrollo”. Asimismo, explicó cómo algunas diásporas de otras naciones han surgido como nuevos actores que han logrado efectivamente incidir en el mejoramiento de los niveles educacionales de sus países de origen.
El Instituto de los Mexicanos en el Exterior agradece el valioso apoyo del Centro Mexicano de la Filantropía en el desarrollo de la Jornada Informativa y por ser el facilitador para convenir el trabajo coordinado con organizaciones de la sociedad civil.
En la jornada estuvo presente como ponentes Leonel Lagunes y Elsa Díliz, de MEXCAT, en la foto al lado de los directores del IME, Cándido Morales y Javier Díaz de León.

La peor Navidad del exilio

Os ofrecemos este artículo de José María Murià, historiador mexicano y socio de honor de MEXCAT, que ha publicado hoy el Centre d'Estudis Jordi Pujol en su página web, y que nos acerca aquellas crudas Navidades del exilio catalán en México.


El pitjor Nadal de l'exili 

El dia de Nadal pels catalans té un significat molt intens, més aviat perquè és un dia especialment dedicat a la família, que no pas pel sentit religiós que se li dóna a altres indrets del món. Això explica que entre els exiliats de l'any 1939, malgrat ser més aviat pocs els practicants de la religió, el 25 de desembre fos el dia més assenyalat de l'any. Faltar a casa aquell dia era una calamitat. Per això no era rar el cas de qui fes esforços desproporcionats per no deixar de seure a la taula que li corresponia. Tothom s'esmerçava per celebrar la diada de la millor manera que, en aquest cas, volia dir tan semblant com fos possible al dinar de “casa nostra”. Això per alguns tampoc era senzill, doncs de vi, torrons i pollastres se'n trobaven a molts indrets, però no era el cas de les botifarres: catalana, negra i blanca, que a mi em costava molt d'entendre que fossin indispensables. 
Malgrat això, cada any queia vençut per l'autèntic xantatge de la meva mare i el dia 23, a mitja nit, començava el meu recorregut dels 700 quilòmetres que separaven Guadalajara de la ciutat de Mèxic, per tal d'arribar-hi tan bon punt obria la parada que era coneguda oficialment amb el nom de La catalana, encara que era coneguda més aviat com la  Maria botifarrera. Un cop col·locat l'encàrrec dins d'aquelles cassoles de gel, girava cua i gairebé no parava fins a casa, a la caiguda de la tarda. Els ulls materns aleshores ho valien tot, però menjava qualsevol cosa per sopar i me n'anava a dormir fins a l'endemà, ben tard, quan em llevava d'un pèssim humor que no canviaria fins després de fer el primer o el segon vermut.
Seguir leyendo en Más Información

Varias productoras visitan Anglès atraídas por la figura de la pintora Remedios Varo

Dice el diario Avui, hoy: Remedios Varo, la pintora surrealista mexicano-catalana nacida en Anglès (La Selva, Girona), ha despertado el interés de varias productoras de cine y televisión, que en los últimos días se han desplazado a esta localidad catalana para descubrir los orígenes y la influencia del paisaje y la arquitectura industrial en la obra de una artista que, hasta hace relativamente poco, era una desconocida tanto por los habitantes del pueblo donde nació, como por Catalunya.
Els mexicans Tufic Makhlouf i Enrique Mirabal –l'un productor i l'altre guionista, que treballen per a la fundació d'Aube Elléouët, filla d'André Breton, que ha dedicat els seus esforços a trencar el domini de certs mercaders de l'art i recuperar artistes no tan coneguts de l'època surrealista– es mostraven estranyats que una figura valorada per la cultura mexicana pateixi l'anonimat a la terra on va néixer. “És complicat d'entendre –assegurava Makhlouf– que una dona com aquesta, que va viure una vida plena d'amors, aventures, desamors, lluites i que no va començar a pintar amb continuïtat fins que Walter Gruen li va donar la tranquil·litat econòmica que li va permetre pintar sense sobresalts, aquí no sigui reconeguda com una de les grans de la pintura mundial.” Makhlouf i Mirabal, que es van passar el dia al barri antic d'Anglès intentant descobrir les semblances entre les pintures de Varo i l'arquitectura industrial i medieval de la vila, es van mostrar impactats pel vapor de la Burés, una peça única a Catalunya, una màquina construïda entre els anys 1899 i 1900 per la Maquinista Terreste y Marítima que s'ha conservat pràcticament intacta i que, segons es pot descobrir a l'obra varoniana, va tenir una gran influència en la construcció dels seus quadres.
Seguir leyendo en Más Imformación

domingo, 18 de diciembre de 2011

Ya estamos en Twitter!

Ya podéis encontrarnos en Twitter, una de las redes sociales de más éxito del mundo. MEXCAT está presente en la red para que todos sus seguidores puedan informarse al momento de las novedades que publicamos en nuestro portal de noticias.
La pàgina del nostre twitter és http://twitter.com/MEXCATBarcelona

L'Espanyol planeja una gira per Mèxic l'estiu del 2012

Article de Mario Villagrán, avui a Récord.com
Para nadie resulta sorpresivo que los vínculos entre el club Espanyol y México han crecido a pasos agigantados en el último año, incluyendo tanto las contrataciones de los seleccionados aztecas Héctor Moreno y Taufic Guarch como el patrocinio del estado de Quintana Roo, y por ello resulta natural para la institución catalana proyectar el paso definitivo para consolidar esta alianza.
Se trata de un proyecto orquestado por varias áreas de los apodados periquitos, incluyendo marketing y comunicación, con el que el conjunto dirigido por el argentino Mauricio Pochettino busca extender sus fronteras llevando el próximo verano sus ideas y filosofía del futbol hasta los estadios mexicanos, con la idea de aprovechar la oportunidad y el momento que vive la relación entre el equipo catalán y nuestro país, comenzada en años anteriores con las contrataciones de Francisco Palencia y Germán Villa.
"Estamos buscando expandir nuestras fronteras y aprovechar la buena relación que hemos establecido en varios frentes con México durante el último año. Tenemos la inquietud de aprovechar la oportunidad y proyectar al equipo de mejor manera en México, por ello nos encontramos trabajando en un proyecto para realizar una gira por el país con miras al próximo verano.
"Nos encontramos en la primera fase, que es la de elegir las mejores opciones y ver las fechas oportunas para visitar con el primer equipo el país, y lo que pensamos es que puede ser para finalizar nuestra temporada o para realizar la pretemporada para el año siguiente", mencionó a RÉCORD una fuente del club.
El objetivo principal es consolidar la relación que el club ha firmado con el estado de Quintana Roo como principal patrocinador a través del balompie, por lo que una de las primeras opciones es dicho estado, al igual que la capital del país, encontrándose en una fase de negociación con distintos clubes mexicanos para materializar dicho proyecto que pondría al equipo de Barcelona ante los ojos de la afición mexicana.
"Estamos proyectando el trabajo en equipo con el estado de Quintana Roo y, a partir de ello, comenzando las negociaciones con distintos equipos que podrían estar interesados en enfrentarse a nosotros y darnos la oportunidad de presentarnos ante su afición.
"Es un trabajo de gran magnitud que no hemos realizado y por ello estamos trabajando los objetivos a detalle, buscando afianzarnos y poder estar en el verano por México. Nos gustaría jugar también en la capital y en otros lugares, pero conforme avance el año y las pláticas con las escuadras que pudieran estar interesadas sabremos la magnitud de la gira y su factibilidad", finalizó la fuente, poniendo énfasis en el buen momento en el que se encuentran las relaciones entre las dos partes.

sábado, 17 de diciembre de 2011

MEXCAT participa en la 90 Jornada del IME en Ciudad de México

Mediante los portavoces de MEXCAT, Leonel Lagunes y Elsa Díliz, nuestra asociación estuvo presente en la 90 Jornada Informativa del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, que tuvo lugar el pasado 14 de diciembre en la sede de la Secretaria de Relaciones Exteriores de México. La reunión estuvo presidida por el Director Ejecutivo del IME, Javier Díaz de León, y la directora para el IME Global, Cynthia Prida, a la izquierda de los cuales se situaron nuestros colaboradores, invitados especialmente en esta ocasión para explicar el modelo asociativo de MEXCAT, lo que constituye un éxito sin precedentes para nuestra institución y que constituirá también un conjunto de beneficios para la comunidad.
Leonel Lagunes y Elsa Díliz pudieron explicar al resto de convocados, mexicanos llegados de toda Europa, las actividades y propuestas que MEXCAT realiza a la comunidad, además de entrar en contacto con varias instituciones que trabajan la filantropía en México.
El objetivo fundamental de la jornada era identificar a mexicanos radicados en el exterior que trabajan o están interesados en apoyar proyectos educativos, con el fin de que conozcan oportunidades de colaboración con organizaciones de la sociedad civil en México. Asimismo, se buscaba fortalecer el trabajo que realizan en materia de educación, organizaciones, redes e individuos a favor de los mexicanos que radican en el exterior. El encuentro también ha sido una oportunidad para presentar a los mexicanos en el exterior el trabajo que desarrolla en México la “Red por la Educación” del Centro Mexicano de Filantropía (CEMEFI), con el fin de que los participantes evaluaran la conveniencia de apoyar alguno de sus proyectos actualmente en marcha.
MEXCAT fue obsequiada en esta jornada con sendos volúmenes sobre los mexicanos en el exterior. Agradecemos al Sr. Díaz de Leon y a la Sra. Prida la acogida en estos días y la posibilidad de explicar nuestros proyectos en esta jornada.

MEXCAT explica los secretos de la Barcelona más mexicana

Després de l'èxit que va tenir la programació, durant les passades festes pàtries mexicanes el mes de setembre i el passat 19 de novembre, de la Ruta per la Barcelona més mexicana, aquest matí trobada per conèixer els secrets mexicans del centre de Bacelona
Durante la ruta se ha podido conocer qué tienen de mexicano espacios como la Basílica del Pi o la Catedral, la Rambla o el Port Vell, tiendas, calles y edificios marcados por la historia de los mexicanos en Barcelona. La ruta nos llevó a espacios como Casa Beethoven, fundada por el autor de la Cantata Independencia de México, Luis Jordà, el lugar donde murieron personajes como el obispo Mariano de Lagarza o José Mariano Mociño, varias sedes consulares de México, la Iglesia de la Mercè, donde se esconde una gran imagen de la Virgen de Guadalupe, etc...

Se suspende el concierto de Tente en el aire

El restaurant Los Azulejos ha suspendido unilateralmente el concierto que el grupo Tente en el aire tenía que dar mañana por la noche en este restaurant, un concierto propuesto por MEXCAT para que los grupos de música mexicana encuentren espacio donde desarrollar sus conciertos en Catalunya.
Seguiremos trabajando para encontrar un espacio digno para ellos en breve.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Son de México, en el Festival de Danza Latinoamericanas

El grup de dansa mexicana Son de México, amb seu a Barcelona, actuarà aquest proper diumenge al 1r Concurs de Danses Llatinoamericanes Fedelatina "Una sola identidad". 
El concurso tendrá lugar en el Espai Mon (C/Nou de Sant Francesc, 20), de Barcelona, y también participarán grupos de otras nacionalidades latinoamericanas. Además se premiaran el mejor grupo y el mejor vestuario regional.
Son de México es uno de los grupos de danza mexicana afincados en Catalunya, dirigido por Violant Olivares y Eduardo Hernández, especializado en todo tipo de repertorio mexicano que va desde las danzas del Norte de la República a Jalisco, la música jarocha de Veracruz y otras regiones mexicanas.
Les deseamos a Son de México todo la suerte!

Alimentaria 2012 tendrá un espacio propio para México

El salón de los vinos y espirituosos Intervin –dentro de Alimentària 2012- ha llegado a un acuerdo de colaboración con dos plataformas internacionales del sector del vino y los espirituosos que le permeterá accedir a más de 100.000 profesionales del sector de todo el mundo. Esta edición, además, contará con la participación especial de México, con un amplio surtido de elaboradores de tequila y mezcal.
Intervin és un dels 14 salons que conformen Alimentària 2012 -del 26 al 29 de març de 2012 a Barcelona- i que ocuparà 21.000 m2 del total dels gairebé 95.000 m2 d'exposició. Alimentària, que aquesta edició se centra en la competitivitat, la marca i la internacionalització, espera la participació d'unes 4.000 empreses –una tercera part internacionals- i preveu l'arribada de prop de 140.000 visitants -35.000 de fora de l'Estat.
Intervin ha aconseguit fer un pas més en el seu afany d'internacionalització. I és que els seus organitzadors acaben de tancar un acord de col·laboració amb 2 plataformes de professionals internacionals del sector del vi i espirituosos, International Beverage Network i Global Wines, que permetrà fer arribar informació del saló als més de 100.000 usuaris d'aquestes agrupacions.

jueves, 15 de diciembre de 2011

MEXCAT organiza un Taller de fotografía para mexicanos

MEXCAT os propone de nuevo una actividad para todos aquellos a quien les guste la fotografía y quieran mejorar sus conocimientos. Es un taller de fotografía impartido por la fotógrafa mexicana Bárbara Gamiño y que tendrá lugar las dos próximas semanas en horario matutino, y que forma parte del programa de Becas para estudios en el extranjero del FONCA-CONACYT. 
El curs està dirigit a joves i adults i té una durada de 16 hores. Els interessats han de tenir càmara fotogràfica, o mòvil o ordenador, a més de ganes d'aprendre fotografia. 
Al termino del taller el alumno conocerá su antes y después del aprendizaje de la técnica fotográfica, conocerá los principios de la composición, y a partir de este proceso creativo se entablará diálogo constructivo en el grupo. También habrá un aprendizaje grupal a partir de la muestra de imágenes, se estudiará el cambio de la visión en consecuencia de la fotografía y finalmente se obtendrán reflexiones que resulten de la experiencia en el taller i un aprendizaje sobre composición fotográfíca.
Per apuntar-se, cal enviar un mail a mexcat.org@gmail.com
El programa del curso será el siguiente. Clicar en Más Información

El musical catalan "Pegados" irá a México

Pegados, un musical diferente, llegará este viernes 16 a su función número 300 con las vistas puestas en México, donde se estrenará el próximo 20 de enero de 2012, con lo que será el primer musical catalán que se estrena en este país. 

Pegados és un musical català de petit format (4 actors i un piano) amb partitura i text originals. Arranca amb un punt de partida atrevit i inusual: dos joves es queden enganxats mentre tenen relacions sexuals i han d'anar a l'hospital perquè un metge els separi.  L'espectacle es va estrenar el 2 de febrer del 2010 a l'Almeria Teatre. Posteriorment, ha fet temporada a Madrid (Teatro Arenal i Teatro Alfil) i ha realitzat una àmplia gira per l'Estat (València, Elx, Huelva, Sevilla, Santander i Alacant, entre d'altres ciutats). Finalment ha tornat a Barcelona, al Club Capitol.  Ha guanyat tres premis en la XVI Edició dels Premis Butaca de Teatre de Catalunya (Millor musical, millor composició musical- Ferran González i Alícia Serrat, i millor actriu protagonista- Alícia Serrat). Va obtenir 5 nominacions als Premios MAX de las Artes Escénicas 2011 (millor espectacle de teatre musical, millor autor teatral en castellà- Ferran González, millor composició musical per espectacle escènic- Ferran González i Alícia Serrat), millor director musical- Joan Miquel Pérez, i millor actor protagonista- Ferran González). I va  guanyar el MAX a millor espectacle musical i MAX a millor director musical.