lunes, 29 de febrero de 2016

Exitosa la charla sobre fotografía cinematográfica de los EXATEC

El pasado jueves 25 de febrero tuvo lugar una interesante charla sobre la fotografía en el cine latinoamericano a cargo del especialista en el tema Alan Alexis Vaquero miembro de la Asociación ExaTec Barcelona. Vaquero graduado en dirección cinematográfica y con un máster en fotografía cinematográfica transporto a los asistentes a esos inicios dorados del cine mexicano donde el maestro Gabriel Figueroa "El maestro de la luz" fue uno de los grandes fotógrafos y directores del cine.
Durante la charla se hizo una amplio recorrido de otros importantes fotógrafos de cine latinoamericanos hasta llegar a Emmanuel Lubezki recientemente ganador del Oscar a la mejor fotografía por la pelicula "The Revenant".
La próxima actividad de nuestros amigos de ExaTec tendrá como titulo "La felicidad en el trabajo desde la responsabilidad" próximamente estaremos informando con mas detalle.


domingo, 28 de febrero de 2016

Ecos mexicanos del Mobile World Congress

La empresa mexicana Coatl, que en la actualidad afina los últimos detalles para lanzar al mercado la pulsera inteligente Urband, estuvo presente la semana pasada en el Mobile World Congress de Barcelona para presentar al mundo este proyecto. De acuerdo con el cofundador y director general de la compañía, Francisco Martínez, este evento es un buen escaparate para mostrarle al mundo la capacidad que la tecnología desarrollada cien por ciento en el país puede hacer. El directivo explicó que Urband no sólo es una banda inteligente capaz de contar los pasos de una persona a lo largo del día o su frecuencia cardiaca, sino que también puede
controlar diversas aplicaciones del teléfono móvil. Y es que la "banda de control", como prefiere llamarla Francisco Martínez, tiene la capacidad de detectar los movimientos de la muñeca para realizar tareas como cambiar, pausar y subir o bajar el volumen de las canciones en aplicaciones como Spotify. Mientras que con un simple movimiento de la mano también se puede tomar una fotografía o selfie desde en el dispositivo, así como saber el momento en el que Facebook o Twitter manda una notificación al usuario, pues la banda se enciende de un determinado color.

sábado, 27 de febrero de 2016

FRIDA KAHLO Viva la vida se presentará en Gavá

El próximo 6 de marzo a las 19:00 hrs. se presentará en Gavá la obra que en los últimos meses ha tenido un gran éxito en espacios escénicos de la ciudad de Barcelona "Frida Kahlo Viva la vida". La cual es protagonizada por la mexicana Marisol Salcedo y dirigida por el catalán Carles Solsona.
En un día de muertos, Frida Kahlo espera a sus invitados y mientras cocina, evoca a Diego, Rockefeller, Trotsky, expone su opinión sobre los artistas, sobre México, Estados Unidos, Francia y surge inevitablemente el recuerdo del accidente y la presencia de la muerte. Un monólogo entre el dolor, la pasión y el humor.

FRIDA KAHLO Viva la Vida llega a Gavá al Espai Maragall (residencia artística de TEATR3S) y quiere festejar con todos vosotros sus 10 representaciones!!!

Entradas YA A LA VENTA en el Espai Maragall.

Reservas por WhatsApp 646030573, por mail teatres.cia@gmail.com o en nuestra web www.teatr3scia.com


Escrito: Humberto Robles
Actuación: Marisol Salcedo Escobedo
Dirección: Carles Solsona
Técnico de sonido: Daniel Parra
Vestuario: Yenny Abad
Fotografía: Nati Ribé Rubi
Diseño: Vero Sanchez Aguilar

viernes, 26 de febrero de 2016

Un 20% más de exportación desde Catalunya a México en el 2015

Los datos son reveladores. Catalunya es la comunidad que lidera el ranking de exportaciones de todo el estado español con un incremento este 2015 de un 6.1%. Además, en exportaciones fuera de la Unión Europa, las que tienen por destino México son unas de las que crecen más. Este 2015, según reveló el Ministerio de Economía y Competitividad de España, Catalunya exportó a México un 21,6% más que en el año anterior.

Noticia de Viaempresa
Les exportacions catalanes han tancat el 2015 amb un valor de 63.838,9 milions d’euros, el que representa un creixement interanual del 6,1%, i han registrat així un nou rècord. Per la seva banda, les importacions han crescut un 5,8%, fins assolir els 76.037,1 milions d’euros, fet que deixa un dèficit comercial de 12.198,2 milions, un 4% menys que l'any anterior. Segons ha informat aquest dijous el Ministeri d’Economia i Competitivitat, Catalunya continua liderant el rànquing d’exportacions a nivell espanyol i concentra el 25,5% de les vendes a l’exterior, seguida del País Valencià (11,4%) i de la Comunitat de Madrid (11,3%). Al conjunt de l’Estat, les exportacions també han batut un nou rècord i han crescut un 4,3% interanual Per àrees geogràfiques, les exportacions dirigides a la UE-28 (64,8% del total) van avançar un 6,4% el 2015 respecte l'any anterior. Es van incrementar tant les vendes a la zona euro (50,4% del total) com a la resta de la UE (14,3% del total), un 5,4% i un 10,1% respectivament. Les exportacions a tercers van augmentar en aquest període un 0,5% interanual i van representar el 35,2% del total, amb un creixement destacat de les exportacions a Oceania (+8,3%), Amèrica (+7,1%) i Àsia (+5,3%). Dins d'aquestes regions, cal assenyalar l'increment de les vendes a mercats com els Estats Units (+7,2%), la Xina (+8,8%), Mèxic (+21,6%), Xile (+23,9%), Filipines (+11,5%), Aràbia Saudita (+36,0%) i Austràlia (+ 15,1%).

miércoles, 24 de febrero de 2016

Muere Joaquim Veà Baró, académico y primatólogo entre México y Catalunya

El estudioso de los primates y de la selva de los Tuxtlas, además de artista y fotógrafo Joaquim Veà Baró, conocido artísticamente com
o Ricard Baró, falleció esta semana después de una larga enfermedad. Hace un par de meses el Consulado de México inauguró la exposición fotográfica de este artista, ya sin su ausencia, pero que sirvió de homenaje para esta gran figura que hermanaba Veracruz y Barcelona. Su exposición sobre fotos de los tuxtlas fue de las primeras que se presentaron en Casa Mèxic Barcelona, y queremos rendirle este sentido homenaje desde la asociación.
Les compartimos este interesante artículo de Álvaro Belín:

"Este martes 23, la noticia llegó de una manera intempestiva por voz de la fotógrafa mexicana Rosa María López. Su llamada por Whatsapp, con tono agitado, de inmediato me ubicó en el peor escenario. En efecto, luego de casi dos años de batallar contra el cáncer, el primatólogo catalán Joaquím Vea i Baró (1958-2016), quien durante muchos años realizó un importante trabajo de investigación en la selva de Los Tuxtlas, había fallecido en Barcelona.
Amigo de muchos años, amante de la cultura mexicana, casado con la fotógrafa y promotora cultural Rosa María López, con sitio permanente en La Casona del Beaterio, Joaquim Vea i Baró logró unir los esfuerzos del Centro de Investigación en Primates de la Universidad de Barcelona, con los que se realizaban en el Instituto de Neuroetología de la Universidad Veracruzana." Seguir leyendo aquí

martes, 23 de febrero de 2016

Susanna del Saz presenta su disco en la intimidad de Barcelona

Susanna del Saz estuvo presente el pasado domingo en el Espai d'Ulises, de la Avenida de Roma, presentando su último trabajo, Amando a Manzanero, donde hace un largo recorrido a algunas de las canciones más conocidas del cantautor mexicano. Susanna del Saz, que ya presentó con éxito en Girona estas piezas en un concierto multitudinario, quiso hacer una previa de su concierto en la ciudad condal con este íntimo recital, con treinta personas de invitados, en el interesante y barroco Espai d'Ulises. Pronto les informaremos del gran concierto con que esperamos que se presente de nuevo en Barcelona.
Nacida en Girona, Susanna del Saz realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Isaac Albéniz de la capital Gerundense y perfecccionamiento de técnica vocal con diversas profesoras, de las que destaca Enriqueta Tarrés, Chantal Botanch, Carmen Rodríguez y Joana Maria Bañeras. 
En 2015 vuelve a emprender un nuevo proyecto individual, producido ínteramente por ella : "AMANDO A MANZANERO", disco de boleros del maestro compositor Armando Manzanero. Nuevamente los arreglos y dirección musical son de Nito Figueras. En este trabajo cuenta con las colaboraciones de grandes artistas como son Pep Poblet (saxofonista) David Pastor (trompetista) y con las voces de Neus Mar, Carles Casanovas y Lorenzo Fernandez, con quienes hace 3 duetos muy especiales.

lunes, 22 de febrero de 2016

Música catalana y mexicana, para el 150 del Conservatorio Nacional de Música de México

La soprano Silvia Rizo y el pianista Carlos Alberto Pecero rendirán homenaje al Conservatorio Nacional de Música (CNM), en ocasión de su 150 aniversario, que se cumple este 2016, con un programa, en dos fechas, que incluirá una variedad de canciones catalanas y mexicanas. El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) detalló que el primer recital dedicado a su alma mater tuvo lugar en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes el sábado 20 de febrero, y el segundo será el martes 23 de febrero, en el auditorio Silvestre Revueltas del CNM. 
En declaraciones al INBA, Silvia Rizo destacó que el concierto significa un homenaje a su escuela, a sus maestros y a quienes la inspiraron, y al mismo tiempo celebra 25 años de una trayectoria musical que comenzó el 20 de marzo de 1991, debutando como Micaela en la ópera “Carmen”, de Georges Bizet (1838-1875). Algunas canciones populares catalanas de Manuel García Morante, así como de los mexicanos Carlos Jiménez Mabarak (1916-1994), Manuel M. Ponce (1882-1948) y Diego García Paredes es lo que promete al público la soprano mexicana en compañía del pianista. Durante la segunda parte, el público escuchará piezas que Rizo dedicará a sus maestros del Conservatorio: Irma Morales y Antonio Jaso, “Tú y Ofrenda” y “Canción desesperada”. 
Graduada con mención honorífica del CNM, la soprano ha grabado cuatro discos con música antigua, mexicana y ópera, sin embargo, su repertorio abarca también la oratoria, la música sinfónica vocal, la canción francesa, la contemporánea y el jazz. Silvia Rizo comentó que eligió a Carlos Alberto Pecero para acompañarla por su amplísima trayectoria, el pianista también es egresado del Conservatorio Nacional, en la actualidad se desempeña como solista permanente de la Orquesta Clásica de México y es miembro del grupo Concertistas de Bellas Artes.
 “Es un pianista joven que le gusta aprender música nueva; un compañero increíble, que lo mismo toca música popular que muy fina. Tiene una actitud maravillosa. Hemos estudiado juntos y le he explicado las libertades que se toman en las canciones catalanas”, añadió la cantante. Ver más en: http://www.20minutos.com.mx/noticia/63951/0/canciones-catalanas-y-mexicanas-en-honor-al-conservatorio/#xtor=AD-1&xts=513356

México, premiado en el Mobile World Congress

México obtuvo hoy por primera vez en su historia el Government Leadership Award 2016 por la Reforma Constitucional de Telecomunicaciones, que significó un trascendente cambio estructural e importantes beneficios tecnológicos y económicos para la población, premio otorgado en el Mobile World Congress, organizado por Global System Mobile Association (GSMA). El reconocimiento más importante en el mundo de la industria móvil distingue a los gobiernos por la implementación de políticas que promueven el crecimiento del sector, facilitan el acceso de la población a la banda ancha móvil, favorecen la inversión y la competencia en las telecomunicaciones, además de mostrar buenas prácticas de transparencia gubernamental, así como de consulta pública e independencia regulatoria. A nombre del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, recibió el premio de manos de Matts Granryd, Director de la GSMA, en ceremonia realizada en el marco del Congreso que reúne a los casi 800 operadores móviles más importantes del orbe. En su intervención, Ruiz Esparza destacó que la Reforma Constitucional es fruto del acuerdo político nacional y del liderazgo del Ejecutivo Federal, que permitió pasar “de un México rezagado a un México en movimiento, moderno e incluyente” y derribar barreras que impedían el cambio.
Fotos del Consulado General de México.

El Secretario de Comunicaciones y Transportes, en el Mobile World Congress

Con la representación del Presidente Enrique Peña Nieto, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, inauguró hoy el stand ProMéxico con el que el país participa en la feria del Mobile World Congress 2016, el más importante a nivel mundial que reúne a los operadores móviles, y que se desarrolla en Barcelona, España. Estuvo acompañado por el cónsul de México en Barcelona, Fidel Herrera Beltrán, así como la subsecretaria de Comunicaciones, Mónica Aspe Bernal; la directora de ProMéxico en España, Ximena Caraza-Campos, y el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), Víctor Gutiérrez Martínez, con quienes visitó la exposición que muestra lo más actual de la tecnología móvil.
Foto del Consulado de México

El circuito de Catalunya recibe a tres mexicanos


Como ya es costumbre el circuito de Montmelo en Cataluña recibe a los equipos de la Formula 1 que se preparan a encarar la nueva temporada 2016. Siempre se ha elegido el Circuit de Catalunya para que los equipos y pilotos participantes corrijan detalles que puedan surgir y así poner a punto sus coches. A partir de este lunes 22 de Febrero, el Circuit de Catalunya contará con la presencia de tres mexicanos: Sergio Pérez, Esteban Gutiérrez y Alfonso Celis. Nunca antes se vio a tantos pilotos mexicanos en la Fórmula 1, ni siquiera en la época de los hermanos Rodríguez. Aunque Pedro y Ricardo fueron contemporáneos de Moisés Solana, 'la estrella negra del automovilismo mexicano', nunca coincidieron los tres en el Mundial de F1.

Alfonso Celis (Ciudad de México), probador y desarrollador del equipo Force India, ha sido el primero en rodar en Montmeló. El joven piloto de 19 años ha tenido el honor de estrenar el VJM09 con el que competirán esta temporada Sergio Pérez y Nico Hulkenberg.

Esteban Gutiérrez (Nuevo León) por su parte, vuelve a las pistas ahora con el equipo Haas. La temporada pasada "Guti"estuvo como piloto de pruebas para la escudería Ferrari. Esteban, que se alternará en la pista con su compañero de equipo Romain Grosjean, volverá a subirse al VF-16 el jueves y coincidirá en el trazado catalán con Celis. 

Sergio Pérez (Jalisco) continuará con su participación en el equipo Force India. "Checo" cumple su sexta temporada en la Fórmula 1 y la tercera como piloto titular de Force India. Sergio Pérez fue considerado el 'niño prodigio mexicano' tras los buenos resultados conseguidos en su segunda temporada en el equipo Sauber, lo que le sirvió para firmar con McLaren a finales de 2012. El gran premio de Cataluña se llevara a cabo en el mes de mayo del presente año. Fuente y fotos: Marca.



sábado, 20 de febrero de 2016

Fandango jarocho en la Iguana, el 5 de marzo

El Centro La Iguana ha programado para el próximo 5 de marzo un Fandango jarocho anunciándolo como fiesta tradicional de Veracruz. El evento será en la Calle Rosés 46, en el espacio conocido como la Iguana. En su evento escriben lo siguiente:
El fandango es una de las fiestas tradicionales más vivas del sur de Veracruz, en México. Es un encuentro en el que se suman el baile, la comida, la música y los versos de son jarocho. No se trata de un concierto con un programa cerrado sino un encuentro que borra los límites entre público y artista, un espacio abierto a la improvisación que de alguna manera demuestra como las culturas tradicionales pueden operar en “código abierto”.

En Barcelona se ha ido sumando una comunidad mexicana en torno a esta musica y festejo y en esta ocasión especial, en que habrá una base musical de marimba, jaranas, violín, zapateado y voces y la puerta está abierta a músicos de otras tradiciones que quieran sumarse desde la voluntad por el encuentro entre las músicas iberoamericanas.

L'Hospitalet de Llobregat presenta su "Smart City" en Puebla


L’Hospitalet ha participat al saló Smart City Expo Puebla, a Mèxic, amb una ponència en la qual s’ha presentat el projecte d’Smart City que es desenvolupa actualment al municipi. La conferència planteja una reflexió sobre el futur de les ciutats des de l’equitat. El responsable de l’estratègia d’Innovació i Smart City de l’Ajuntament de l’Hospitalet, David Quirós, ha intervingut en una sessió en la qual s’ha plantejat la necessitat de cercar nous lideratges urbans que situïn l’equitat com a principal objectiu de la política local. 
 A la intervenció, Quirós ha exposat que les actuacions que duu a terme l’Ajuntament en l’àmbit d’Smart City busquen “identificar les necessitats socials dels municipis, dels seus habitants, i donar-les resposta amb el repte d’aconseguir una igualtat real d’oportunitats”. A l’Hospitalet, les actuacions es desenvolupen en tres àmbits: Smart Social District, Smart Cultural District i Smart Bussiness District. Quirós s’ha centrat en l’Smart Social District i ha defensat la igualtat d’oportunitats com “el repte que ens permet crear una ciutat diferent, més humana, més habitable... L’eina per recórrer aquest camí és la innovació social, l’Smart Social City”. 
En aquest sentit, ha remarcat que són les ciutats les que han de liderar els processos de canvi i transformació. David Quirós ha explicat que l’objectiu és que l’Smart Social District sigui un autèntic laboratori d’innovació en el qual les accions persegueixen dos objectius bàsics: la millora de la qualitat de vida de la ciutadania i l’expansió dels projectes a la resta de la ciutat. La conferència d’Smart City Expo Puebla, organitzada per Fira de Barcelona, ha comptat amb la participació de més de 5.000 visitants, la representació de 500 ciutats, 150 ponents i més de 80 empreses líders. Es tracta de la cita més important a Amèrica Llatina sobre ciutats intel·ligents, que ha reunit les principals institucions i experts mundials que lideren el canvi i la transformació urbana. Entre altres assistents, ha comptat amb representants de les ciutats de París, Caracas, Sao Paulo, Medellín i Buenos Aires.
Noticia de El Far

viernes, 19 de febrero de 2016

Se estrena "El mal que els homes fan", film catalán sobre el narco mexicano

Nuestros amigos de el Duo La Malinche interpretan la música de la película
Noticia de la ACN
‘El mal que els homes fan’ és un thriller d’intriga sobre narcotraficants on l’acció passa a Mèxic, però està rodada íntegrament a Martorelles i arriba aquest divendres als cinemes. El film està dirigit per Ramon Térmens (‘Joves’ i ‘Catalunya Über Alles’) amb guió de Daniel Faraldo i rodada en anglès i es podrà veure subtitulada en català. En declaracions a l’ACN, Térmens ha explicat que amb ‘El mal que els homes fan’ ha volgut explorar “els límits de l’ésser humà i la violència i el que passa al món on hi ha molta violència fins i tot televisada”. 
 A ‘El mal que els homes fan’, un sicari i un metge, que treballen per un càrtel del narcotràfic, reben un paquet inusual: una nena de 10 anys, filla del cap d’una banda rival, a qui hauran de retenir fins que rebin l’ordre de matar-la i esquarterar-la o deixar-la en llibertat. L’única possibilitat que té la nena per sobreviure serà si en l’interior dels seus segrestadors hi queda una mica d’humanitat. El director ha assenyalat que en un primer moment ja volien sorprendre amb la manera que està feta, ja que està situada a Mèxic i rodada a Catalunya. “Crec que som els primers de la història”, ha bromejat el director, que ha reconegut que el fet que tracti sobre narcotraficants a Mèxic només és un context per explicar la història. Térmens ha manifestat que alguns personatges d”El mal que els homes fan’ tenen límits i altres no i aquí està “la clau de la pel·lícula”. La línia vermella queda representada per la nena que es troba en captiveri. Així mateix, el director ha recalcat que “hi ha molts conflictes interiors entre els personatges i conflictes externs que mouen el film cap endavant”. La pel·lícula està protagonitzada per Daniel Faraldo, Andrew Tarbet, Sergio Peris-Mencheta,Priscilla Delgado, Nikol Kollars i José Sefami.
Cines donde puede verse;
Barcelona - Cinemes Girona, Cinesa Diagonal Mar
L'Hospitalet - Gran Via 2
Girona - Cinemes Albéniz
Cambrils - Rambla de l'Art
Lleida - CPA Cinemes Alpicat, Espai Funatic
Sabadell - Cinemes Imperial, Multicines Eix Macià
Terrassa - Cinesa Parc Vallès
Tàrrega - Circusa Majestic
Vic - Cines Sucre

José Alberto González Vega presenta "México en las aceras"

México en las aceras pretende ser una crónica que a partir de la imagen fotográfica ponga en diálogo el papel del mexicano en relación con la arquitectura urbana que les rodea, partiendo de su cotidianidad y tomando como eje vertebral las aceras. Lugar donde se genera comercio, interrelaciones, identidades y expresiones. La fotografía periodística y documental, como reflejo de un momento entre lo histórico y lo casual, es el soporte visual de la colección. Esta obra no tiene el valor de un relato histórico, presenta situaciones y realidades con un lenguaje propio. Las ciudadanos participan y son protagonistas de la historia común del País. Se presentan y forman la línea conductora del relato de la exposición. Dar visibilidad de su contribución a la configuración de la sociedad contemporánea nos permite escrutar algunos vacíos de la realidad, la historia y vida social de México.
Podrán ver la exposición a partir del próximo viernes 26 en Casa Mèxic Barcelona. Inauguración a las 19:00h
Calle Pavia 72. Tendrá lugar un aperitivo popular.

Karla Ontiveros presentará su libro-performance en Casa Mèxic


Los Pies en el Techo es el título de la presentación performática que la artista visual mexicana Karla Ontiveros ofrecerá el próximo viernes 26 en Casa Mèxic Barcelona, a partir de las 19h. Se trata de una performance de poco más de media hora de duración en que podremos gozar de la interesante creatividad de Karla Ontiveros, que no dejará indiferente a nadie.
Durante los últimos ocho años Karla Ontiveros (México) forma su propia compañía de teatro experimental “La Otra Mirada”. Desde entonces, además, colabora (y crea) con la Compañía Laboratorio Teatro en Barcelona. Su trabajo performático se acerca a la danza “Butoh” teniendo a Ramasike. Fue residente en el estudio de Kazuo Ohno en Tokio. 
La voz de Karla Ontiveros no es otra que la de un yo poético que se enfrenta de una vez-esa que es a la vez todos y que se realiza en la lectura-a los hondos misterios de la vida, del universo y de la escritura como un acto de revelación. Su poesía evoca las consabidas preguntas sobre el desear, el amar, el sentir…mas lo hace como una escritura agridulce, heterogénea en voces y saberes; que hila originalmente dolores y risas. Es una voz que accede a los espacios comunes de la poesía y los resignifica, los reviste en un mundo que es todo color y toda plasticidad, y en el que en más de un momento la palabra, abandonando la metáfora cuidada, suelta mensajes que provienen de de las mismísimas entrañas. (Texto de Platos Sucios Editorial Comanegra)

Estusha, en Girona y en Barcelona

Estusha Grinberg, la cantante mexicana que se ha situado en el top 10 del The World Music Chart Europe, becada por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, aterriza en Barcelona.
Tendrán la posibilidad de verla actuar el próximo día 27 de febrero en la ciudad de Barcelona, y el día 28 en Girona.
Noticia de la Secretaría de Cultura de México
Con su más reciente producción discográfica, titulada Wotan. A contemporary ethnic celebration, la cantante mexicana Estusha se encuentra en el Top Ten de los World Music Charts Europe, la Lista Europea de Ritmos Étnicos, clasificación que lidera el finlandés Kimmo Pohjonen.
Es la primera vez que un disco de Estusha ingresa a ese ranking donde Wotan se encuentra en la séptima posición, lo que tiene a la cantante “súper contenta la verdad, si es como un gran logro. Llevo ya 20 años en la música, siempre con este género, siempre interesada en las culturas del mundo, en las culturas étnicas mexicanas y es lindo tener un reconocimiento después de tanto tiempo”. Wotan, la séptima producción discográfica de la cantante que radica en Tepoztlán, Morelos, incluye una enorme gama de letras como cantos huicholes, sánscritos y brasileños, así como sonidos emanados por instrumentos tradicionales, como el balafón de Mali, el cajón peruano, la Ngoma, arpa tradicional de Gabón, además de tanabaris, teponaztles, ollas de barro, todo envuelto en atmósferas y ritmos electrónicos.

jueves, 18 de febrero de 2016

La soprano mexicana Ana Gabriela Schwedhelm actua en Barcelona

Este viernes, la soprano mexicana Ana Gabriella Schwedhelm participa en uno de los conciertos de Música en la intimitat que tienen lugar en el Jardí dels Tarongers, en Pedralbes. Ana Gabriella es una joven soprano mexicana, master con Summa cum laude de la Royal Academy of Music de Londres. Ha participado en numerosas óperas, y ha sido finalista en concursos alrededor del mundo. En este concierto estará acompañada al piano por Rubén Fernández - Aguirre.
En el concierto de este viernes se interpretaran piezas de Schubert y Montsalvatge.


Los alumnos de la Escola Octavio Paz, recibidos en el Consulado de México


Este jueves 18 de febrero se realizó una reunión informativa en el Consulado de México en Barcelona a profesores, alumnos, padres y madres de familia de la Escuela Octavio Paz Barcelona en su viaje a ‪México‬ el próximo mes de marzo. Asistieron el director de la escuela, Xavi López, así como varios educadores, que fueron recibidos por el Cónsul de México, Fidel Herrera.

Foto del Consulado de México

Dolores del Río, protagonista en la Bibliomusicineteca

El Centro Cultural La Bibiliomusicineteca (C/ Vila i Vilà, 72) programa la película "La Dama del Alba", protagonizada por la actriz mexicana Dolores del Río, el próximo lunes 22 de febrero, a las 19h de la tarde.
Ambientada en la Asturias rural, se centra en las vivencias de una familia desolada por la muerte de Angélica, una de las hijas. La madre no ha podido superar la desaparición de la joven y ello afecta al día a día del resto de los hijos y del Abuelo. Un día aparece por la casa una Peregrina, que cambiara todo. El estreno mundial fue en el Teatro Avenida de Buenos Aires, el 3 de noviembre de 1944, interpretada por Margarita Xirgu, Alberto Closas, Susana Canales y Amelia de la Torre.2 La obra se estrenó en España el 23 de abril de 19623 en el Teatro Bellas Artes de Madrid, con dirección de José Tamayo Rivas, escenografía de Emilio Burgos e interpretación de Antonio Vico, Ana María Noé, Asunción Sancho, Julieta Serrano, Gemma Cuervo. En el cine se han hecho dos versiones, una en Mexico en 1950 y ésta del notable director catalán Francisco Rovira Beleta (Los Tarantos), en 1965.

"La Fotografía en el Cine Latinoamericano", de Alan Vaquero

MEXCAT colabora en esta actividad organizada por EXATEC Barcelona en que Alan Alexis Vaquero presenta la conferencia "La Fotografía en el Cine Latinoamericano. Un viaje de Gabriel FIgueroa a Emmanuel Luzbeki". 

Alan Vaquero es graduado en dirección Cinematográfica y dispone de un Máster en fotografía cinematográfica. Él nos llevará - reza el cartel - por un recorrido a través de la fotografía en el cine desde el punto de vista latinoamericano. El evento tendrá lugar el 25 de febrero a las 19.00h en La Salle Campus Barcelona (C/ Sant Joan de la Salle, 42). 
Les esperamos!

miércoles, 17 de febrero de 2016

La Escola Octavio Paz presentó el programa de intercambio Catalunya-México

Con la presencia de la Consellera d'Ensenyament Meritxell Ruíz, y del Cónsul de México en Barcelona, Fidel Herrera, los alumnos, padres y maestros de la Escola Octavio Paz presentaron el programa anual Catalunya-México, por el cual realizan el tradicional intercambio cultural entre esta escuela y una escuela de Xalapa, Veracruz, y que ya llega a su 22 aniversario.
Los niños de Barcelona viajaran a Veracruz el próximo marzo. Este es el reportaje que les dedicó esta semana Barcelona Televisió.
Desde MEXCAT agradecemos la invitación a la presentación, y les felicitamos por este programa.
L'Escola Octavio Paz, del barri de Navas, organitza un programa d'intercanvi cultural amb Mèxic des de 1994. Aquest any 14 alumnes del cicle superior viatjaran a la ciutat de Xalapa del 4 al 15 de març per conèixer les tradicions del país llatinoamericà. El Projecte d’intercanvi social i cultural Catalunya-Mèxic de l’Escola Octavio Paz és el programa estrella d’aquest centre educatiu i es desenvolupa des de la fundació del centre el 1994. Es tracta d’un projecte que estudia, de manera transversal, la cultura mexicana. Hi participen els alumnes des de P3 fins a sisè de primària.
 Cada curs el projecte s’inicia amb les activitats del Dia de Morts i culmina amb un viatge a Mèxic. És una sortida bianual i aquest cop seran set alumnes de cinquè i set alumnes de sisè els que visitin l’Escuela Anexa Práctica a la Normal Veracruzana i el Jardí Experimental de Nens de Xalapa (Veracruz). Allà aniran a classe, visitaran llocs emblemàtics i conviuran amb les famílies que els acullen. Aquest any els estudiants viatjaran del 4 al 15 de març acompanyats per tres professors. Segons el director de l’escola, Xavier López, els alumnes podran viure en primera persona una cultura diferent i que han treballat durant el curs escolar.



martes, 16 de febrero de 2016

La mexicana Lindi Ortega actuará en Barcelona

Lindi Ortega hija de padre mexicano y madre irlandesa comenzó su inspiración musical a temprana edad gracias a que observaba y escuchaba la banda latina de su padre. Nacida en Toronto Canada ha llegado a ser comparada tanto con Loretta Lynn como con Dolly Parton, Lindi gasta, sobre todo, mucho presente. 

Però més enllà d'evocar una reencarnació de les seves heroïnes del country -que realment ho sembla; només cal escoltar-la-, Lindi gasta molt present: ha estat nominada dues vegades en els Polaris Prize (2012 i 2013), tres als Juno Awards (el 2012 en dues categories i el 2014 en una) i quatre per la Canadian Country Music Association (una a 2013 i tres en 2014, quan va guanyar el premi a la "artista o grup roots de l'any").

Lindi Ortega se presenta este 18 de febrero a las 21:00 hrs. en la sala BARTS, para detalles de las entradas consulta aquí.

lunes, 15 de febrero de 2016

El cantant mexicà Calocho en "Explosió colorista"

El festival barceloní torna al lloc on va néixer: el Poble Espanyol. L'11 de juny hi haurà un cartell amb referències internacionals encapçalat pel britanicolibanès Mika. L'aposta catalana del Bona Nit Barcelona són els empordanesos Acció. 

L'edició passada del Bona Nit Barcelona va canviar de localització i es va celebrar a la plaça de les Glòries en una gran festa gratuïta. Ara tornen al seu escenari inicial, el Poble Espanyol, i les entrades són de pagament (ja estan a la venda les 500 primeres a 30 euros al seu web).

La línia artística del festival aposta per una programació ballable i colorista. D'entrada, el cap de cartell és Mika, el cantant britanicolibanès de pop Michael Holbrook Penniman que va debutar l'any 2007 amb l'exitós Life In Cartoon Motion (Island Records) i ha tret dos discos més al mercat.

La sorpresa local del festival són els empordanesos Acció, un grup que també veu en el pop els cromatismes més acolorits que han emmarcat al seu darrer EP, 1001 colors (RGB Suports, 2015). La resta de la cita la completaran els londinencs Molotov Jukebox, el cantant mexicà Caloncho, la jove cantant nord-americana Brika i el final de festa funk amb els DJ Two Smoking Fellaz.





La gironina Susana del Saz interpreta a Armando Manzanero

El passat 6 de febrer la cantant catalana Susanna del Sanz va presentar al Teatre de Salt el seu nou álbum dedicat al mestre yucateco Armando Manzanero. Del Saz ha tornat a confiar la producció musical i els arranjaments del disc a Nito Figueras, amb qui treballa des de fa més de 20 anys i que ha estat el seu pianista habitual d’ençà del projecte País Petit, enregistrat el 2008. El CD ha estat beneït pel mateix Armando Manzanero, amb qui Susanna del Saz va tenir l’oportunitat de parlar-ne en el programa de ràdio Manzanero Presenta (Radio México Internacional – IMER). El maestro es va mostrar agradablement sorprès per l’originalitat dels arranjaments, la tria del repertori i la interpretació de la cantant, que va qualificar com “emotiva i sorgida des de dins de l’ànima”.

Treball d’autoproducció disponible en els mateixos concerts, plataformes digitals (Itunes) i en diversos punts de venda: consulta la web

Aprovechando su paso por Barcelona, Susanna visitó Casa Mèxic donde Albert Torras y Juan José Jaramillo la recibieron para darle la bienvenida y mostrarle la sede aprovechando su visita Susana compartió sus experiencias con los anfitriones sobre este nuevo trabajo discográfico. Ademas emocionada les contó la grata sorpresa que le hizo el maestro Manzanero al hacer una llamada telefónica desde México. Estamos seguros que Susana tendrá una gran éxito con este homenaje a uno de los principales compositores de música romántica de México. 


Aquí te dejamos un muestra del gran talento de Susanna del Saz:

Antonio Zuñiga impartirá un taller de escritura dramática

Los días 4 al 9 d'abril el actor mexicano Antonio Zuñiga realizara un taller de escritura dramática con motivo de la semana dedicada a la formación y la difusión escénicas organizada por Firatàrrega Teatre al Carrer. El taller va destinat a Dramaturgs, actors, directors i qualsevol persona interessada en l'escriptura teatral centrada en les arts de carrer.

Contingut:
Taller orientat a l'escriptura dramatúrgica de ficcions nascudes en el si de la comunitat o del col·lectiu on habitem. Tindrà una primera part teòrica i una part de tipus pràctic que inclourà petites intervencions en algun edifici.

Antonio Zúñiga Dramaturg, actor i director mexicà. Membre del Sistema Nacional de Creadores.
Director de la companyia Carretera 45 Teatro. Autor de més de 40 obres. Ha rebut el Premio Nacional de Dramaturgia de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Premio Internacional de Guiones de La Laguna de Tenerife, el Premio Chihuahua 2013. Les seves peces s'han estrenat a Mèxic, els Estats Units, España, Cuba, Veneçuela i Costa Rica. Ha treballat com a dramaturg i actor amb els directors mexicans més importants (David Olguín, Sandra Félix, Rodolfo Guerrero, José Caballero, Richard Viqueira, Pepe Gallardo, Luis de Tavira...). Entre els seus treballs recents trobem: Mendoza dirigida per Juan Carrillo, Juárez Jerusalém i Memorias de dos hijos Caracol, aquesta última escrita, actuada i dirigida juntament amb Conchi León.

Més informació e inscripciones en: https://www.firatarrega.cat/media/upload/pdf/taller-escritura-dramatica-artes-calle-_antonio-zuniga---cat_editora_14_101_1.pdf


La editorial barcelonesa Thule edita un libro ilustrado con bordado tenango

La editorial Thule nos hace saber que ha editado un libro ilustrado titulado "Camino a Tenango" creado por la mexicana Gimena Romero. Tenango de Doria (Hidalgo, México) es un lugar montañoso a menudo inmerso en la niebla, una montaña donde habitan los fantasmas. La protagonista del libro comienza un viaje doble, hacia dentro y hacia fuera, que la lleva a los límites de sí misma. 

Gimena nació en la Ciudad de México en 1985, donde actualmente dirige el estudio "Gimena Romero" dedicado a ilustración y a la imagen textil. Su interés al textil surgió de la búsqueda de hogar estando lejos de su país natal, le gusta pensar en la aguja como objeto redentor y creador de nuevos espacios al unir planos que se encontraron rotos, pelados, ajenos y separados. 

Si estas interesado en el libro consulta la web:

La introducción del chocolate mexicano en Catalunya

Este es el artículo publicado en la web del Institut Nova Historia sobre la relación del chocolate americano y Cataluña.

La introducció de la xocolata a Catalunya

Us oferim la ponència sobre la relació entre la xocolata americana i Catalunya que la Gemma Bufias va presentar al 15è Simposi d’Arenys de Munt, el passat novembre del 2015.

En Colom i el cacau

En Colom va tenir notícia del cacau ja al primer viatge. Al seu Diari anotà l’existència de la planta i les diverses begudes que n’elaboraven els indis. Escrivia així el Descobridor, el dia 22 de desembre del 1492: “Tiraven un gra en una escudella d’aigua i la bevien, i els indis que l’almirall duia amb ell deien que era cosa saníssima”. Mostres d’aquests grans els va dur a Barcelona a la tornada d’aquell viatge.

El cacau, valor monetari

No obstant això, la importància que el cacau tenia a Amèrica no va començar a valorar-se fins a la conquesta de Mèxic, entre els anys 1519 i 1521. Llavors sí que es va apreciar el paper econòmic que exercia en l’Imperi asteca, tal i com demostra la referència que en fa En Cortès a la seva segona carta a Carles V, datada del 30 de novembre del 1520:

“Cacao, que es una fruta como almendras, que ellos venden molida, y tiénenla en tanto, que se trata por monedas en toda la tierra, y con ella se compran todas las cosas necesarias en los mercados y otras partes”. Sabem que un esclau valia llavors cent ametlles de cacau.

Para ver el artículo completo consulta: http://www.inh.cat/articles/La-introduccio-de-la-xocolata-a-Catalunya. Foto: Institut Nova.



sábado, 13 de febrero de 2016

Continua la exposición "Sueños Prehispánicos"

Aún puedes visitar la exposición de la pintora veracruzana Mayra Lagunes "Sueños Prehispánicos". En esta obra, Mayra nos expresa su preocupación a todo lo que concierne al ser humano, tanto desde la óptica mitológica, la búsqueda de sus orígenes- como lo real, osea la mas próxima a nosotros, en la que aparece la sexualidad, la amistad y la sensualidad. Lagunes ha presentado sus obras en ciudad como Xalapa, Veracruz, Ciudad de México y Barcelona entre otras. En el siguiente video podrás ver como se ha generado tan bella exposición:


Entrada libre, finalización día 4 de marzo.

Dirección: Paseo de la  Bonanova 55, Barcelona.
En colaboración con MEXCAT y Consulado de México en Barcelona.

viernes, 12 de febrero de 2016

Panchito, Lupita i els veïns de Sants-Montjuïc s’acomiaden del Carnestoltes

Amb l’arribada del Dimecres de Cendra, toca acomiadar-se d’una setmana plena de disbauxa, balls i gresca als nostres barris. A Sants, com ja és tradició, va fer-se un seguici fúnebre en honor al rei Carnestoltes Titellotis Catxondus XXXII que va sortir de les Cotxeres de Sants per ser cremat entre les flames que li esperaven a la plaça Bonet i Muixí, on els veïns del barri van gaudir d’una sardinada popular. Abans però es va fer una missa fúnebre on va llegir-se algunes pregàries; “pel nostre monarca gaudeixi d’una pau eterna, pels seus deixebles titellaires que trobin els guions correctes pels seus espectacles, pels governants que tenim tan ganduls que no es passin el dia donant pel sac… us ho demanem senyor” deia el capella amb un toc d’humor mentre dirigia la cerimònia.

Enmig d’un ambient festiu i divertit pels menuts van entregar-se els premis a les comparses participants durant la rua de Carnaval del passat dissabte. Una quarentena de pares, mares i alumnes de l’Escola Tous i la seva temàtica “Auto-Tous” va ser premiada per ser la millor comparsa; la FAECH, i la paròdia del “Tribunal Prostitucional” va considerar-se la comparsa més crítica; i el musical del Rei Lleó que van interpretar 190 nenes de l’escola de ball, La Fàbrica de Somnis, se li va atorgar el guardó com la comparsa amb millor coreografia. A més, en Pitu Alcober, autor de la figura del rei Carnestoltes va rebre un diploma d’honor com a reconeixement de la seva tasca per aquesta festa. Aquest ha assegurat que la figura ha estat “fruit de la il·lusió del barri”.

I al barri de la Marina no va faltar la traca final de gresca i disbauxa. Els convidats van anar als Jardins de Can Farrero d’allò més tristos per enterrar la sardina amb el seguici fúnebre amb els Diables de Port que van oferir una petit espectacle pirotècnic. “Avui estem de dol, s’acaba la setmana més divertida, per això ens acomiadarem amb animació, es lliuraran els premis de FotoViva i menjarem xocolata desfeta” descrivia Gemma Escribà, directora de la Casa del Rellotge, valorant positivament “l’alt nivell de participació i satisfacció per part dels veïns” en les activitats realitzades durant aquests darrers dies al barri. (el3.cat)






jueves, 11 de febrero de 2016

Francisco Palencia entrenador del Sant Cugat Juvenil A

Francisco Palencia el "gatillero" regresa a las canchas de fútbol ahora como entrenador de un equipo juvenil del Sant Cugat Esport F.C, un equipo fundado en 1916 y que es uno de los más antiguos de Cataluña. Tras su paso como directivo de las Chivas de Guadalajara, el "gatillero"decidió dejar a un lado esa función por cumplir su nuevo sueño de ser director técnico. Palencia concedió una entrevista a Joan Baeta de "Reporte Indigo" , aquí una parte de ella:

Joan Baeta: ¿Como llegaste al club que diriges actualmente, el Sant Cugat Juvenil?

Francisco Palencia: Bueno, en principio un amigo de un periódico de aquí (Barcelona) me invitó a un concepto por Youtube de una página suya. Entonces me puso en contacto con el coordinador de futbol 11 del club para seguir hablando de futbol, y llevamos muy buena amistad desde entonces. Luego un chico que iba a ser entrenador de juveniles se fue a Japón y me invitaron a asumir el Juvenil del equipo y acepté encantado para seguir practicando todo lo que estudiado.


> JB: ¿Por qué aceptaste dirigir en España?

FP: Principalmente por mis hijos, que se encuentran aquí desde la etapa que jugué en el Espanyol allá en el 2001.

> JB: ¿Por qué a los entrenadores mexicanos les cuesta tanto dar el salto a Europa?

FP: No es tan habitual ver entrenadores de México en Europa, solo se dio el caso de Hugo Sánchez y de Javier Aguirre, conocedores de la liga española, pero bueno, yo conozco gente como para poder seguir mi carrera y mi homologación de entrenador (en España). Todo es por ampliar tus posibilidades de entrenar y llevar la experiencia, de acá o de allá (México) o de allá a acá. A mi me encantaría.
Para ver la entrevista completa consulta:
http://www.reporteindigo.com/deportes/indigo-fan/por-el-suenio-europeo
Fotos: Reporte Indigo y Sant Cugat Esport FC





domingo, 7 de febrero de 2016

La Candelaria se vivió en Barcelona

El Consulado de México en Barcelona, las asociaciones MEXCAT, Promex y el Seminario de Cultura Mexicana en su corresponsalía Barcelona organizaron el pasado 2 de febrero la tradicional fiesta de la Candelaria, en un evento que congregó centenares de paisanos en el Consulado de México de esta localidad española.
Por primera vez el Consulado abrió sus puertas a la comunidad para festejar una de las conmemoraciones más tradicionales del calendario mexicano, en que además Veracruz y su cultura tuvieron un protagonismo especial. Probablemente por la intervención del cónsul Fidel Herrera Beltrán, que desde que ha llegado a Barcelona ha conseguido revitalizar la cultura y las relaciones económicas y diplomáticas de la legación mexicana en esta ciudad mediterránea, Veracruz fue el estado invitado a esta tradicional fiesta, cuya invitación ya mostraba una hermosa vista de Tlacotalpan.

La artista xalapeña Mayra Lagunes, residente en Barcelona y con ya una importante trayectoria en Cataluña expuso en los salones del Consulado, situado en el palacete del sultán Muley Afid, una colección de piezas de sus últimas series, con un especial interés en el registro corporal y en el mundo prehispánico, además del simbolismo de colores, formas y texturas únicas. El Cónsul Herrera destacó la evolución pictórica de Lagunes, que ha sabido conectar con el público artístico de la ciudad.
No fue ese el único elemento jarocho de la velada, ya que el jardín del Consulado se vistió de blanco para acoger la presentación de la fiesta de la Candelaria por la insigne bailarina Ángela Morales, y magníficas interpretaciones del grupo de Son Jarocho Tlalli, que deleitó los asistentes con un fandango. No faltaron los tamales, concha, champurrado y otras delicias de la gastronomía mexicana tan propia de estos días. Entre los asistentes a tan concurrida velada miembros del Cuerpo Consular, de la nobleza y la política local, además de miembros de la comunidad mexicana estudiantil - muy numerosa en Barcelona -, asociaciones y profesionales mexicanos de un gran número de sectores. Fotos: Juan José Jaramillo.