miércoles, 22 de julio de 2015

Lila Downs se presenta en Barcelona

La cantante mexicana Lila Downs se presentará este 24 de julio como parte de las actuaciones del Festival del GREC 2015. La mexicana presentará "Balas y Chocolate" trabajo que incluye canciones que proyectan una mirada profunda hacia una América que vive conflictos sociales y está desencantada del poder, pero que aun así mantiene vivos sus sueños y esperanzas. Son las «balas» y el «chocolate» a los que alude el título del disco y que simbolizan por una parte la violencia y por otra los excesos y el placer, que son también un signo de los tiempos que vivimos. Este trabajo está dedicado al Día de Difuntos, una celebración muy popular en México en la que se canta y se baila combinando melancolía y alegría. Foto: www.liladowns.com
Es lo que nos propone Balas y chocolate, en el que las alegrías y las penas se expresan mediante ritmos que van del bolero y la cumbia al hip hop y el ska. La actuación tendrá lugar en el teatre BARTS en Avenida Parallel 62.
Para mas informacion consulta la pagina web del teatre: http://www.barts.cat/ca/e-372/LILA-DOWNS

jueves, 16 de julio de 2015

Se presenta en Barcelona la película "Istmeño, viento de rebeldía "


El próximo martes 21 de julio a las 21:00hrs se presenta en la sala de cine Zumzeig Cinema la película "Le vent de la Révolte" (El viento de rebeldía) del cineasta frances Alèssi Dell'Umbria.

La proyección se trata de un documental realizado en el Istmo de Tehuantepec, al sureste de México, un conflicto opone a las comunidades indígenas a las empresas transnacionales que quieren hacer de la región el más grande parque eólico del continente. El documental es, una crónica de la lucha y un viaje en la cosmovisión de esos pueblos de campesinos y pescadores.



Única presentación que contará con la presencia del realizador. Para mas información consulta: http://www.zumzeig-cine.eu/

Los hermanos Dos Santos inauguran restaurante en Barcelona

El pasado martes abrió sus puertas el restaurante mexicano "Cantina 10 by Dos Santos" propiedad de los futbolistas mexicanos Giovanni y Jonathan Dos Santos y su hermano mayor Eder.

Los futbolistas no pudieron asistir a dicha inauguración ya que actualmente se encuentran disputando la Copa de Oro con la selección mexicana. Por lo que Eder Dos Santos se encargo de recibir a los primeros comensales de este nuevo proyecto.El restaurante esta ubicado en la calle Casanova 262. (Foto del facebook de cantina 10 by Dos Santos)

miércoles, 15 de julio de 2015

El afamado artista oaxaqueño Carlos Bazán se presenta el jueves en Casa Mèxic

Notas de la prensa mexicana
Les esperamos el próximo jueves a las 19:30hrs en Casa Mèxic Barcelona (C/ Pavía 72)

El pintor y muralista mixteco Carlos Bazán Ramos llevará su exposición "Llunes" al espacio catalán Mexcat, en Barcelona, España, donde se exhibirá a partir del 16 de julio. La exposición se integra por 18 piezas en óleo y mixta sobre tela, formatos de 110 por 165 centímetros, en las cuales el artista aborda temas relacionados con las lunas y los árbo
les de la vida donde destacan leyendas de la cultura mixteca de Oaxaca. De acuerdo con los promotores del artista, para la creación de esta muestra, Bazán Ramos tardó ocho meses en dar vida a las piezas que la integran. "Salto lunar", "Salto cósmico", "Va llena de luna", "Amor azul" y "Árbol puro" son algunas de las piezas que podrán ser apreciadas por el público español hasta el 26 de julio. Carlos Bazán Ramos es un pintor originario de San Cristóbal Suchixtlahuaca, comunidad perteneciente a la región mixteca, se localiza en la parte noreste del estado de Oaxaca. En su obra se pueden apreciar las historias y leyendas de los pueblos mixtecos lo cuales transcurren por sus venas, todo esto se puede comprobar con tan solo apreciar los cuadros y murales que ha realizado en diversos lugares, con diversas exposiciones dentro y fuera de Oaxaca, como también ha realizado un total de murales en la región. - See more at: http://www.oem.com.mx/elsoldeleon/notas/n3871510.htm#sthash.qi8FuryB.dpuf

martes, 14 de julio de 2015

El grupo mexicano Paz Gitana, este jueves en La Báscula


Desde México pero liderados por la cantautora chilena Paz Quintana, Paz Gitana viajan sembrando música por el rescate de la tierra, uniendo el sonidos tribal, hablando de los orígenes y mezclando los ritmos urbanos y modernos. Canta a la vida humana ya la libertad como alguien que lo ha vivido, como Violeta Parra o Víctor Jara. Sus oríge

nes se remontan a una banda llamada Tizano que editó un par de discos. El homónimo de debut en 2009 y La Sangre en el 2012. La Paz debutó en solitario en 2010 con el disco Todos los todos y con Paz Gitana publicaron el 2014 el disco Natural. Llegan por primera vez de gira en Europa
El concierto tendrá lugar en el Espai Musical La Báscula (C/ Foc,128, Barcelona a las 20.30h de este jueves 

Ofrenda e invocación, en el Consulado de México

Más información:

http://culturaconsulmex.blogspot.com.es/2015/07/ofrenda-e-invocacion-exhibicion-del.html

https://www.evensi.com/muestra-del-proyecto-la-roca-del-cogul-consulado-de-mexico/156210786

http://www.formacionpsicocorporal.com/


El artista Santiago Borja interviene el Pavelló Mies van der Rohe de Barcelona


El artista mexicano Santiago Borja ha transformado el Pavelló Mies van der Rohe de Montjuïc con su intervención artística. Nos lo explican en el web Barcelona Cultura, de este modo.

Si pasáis estos días por el Pavelló Mies van der Rohe, en Montjuïc, encontraréis esta pieza de arquitectura convertida en una obra de arte. Y es que el artista mexicano Santiago Borja (en la fotografía) lo ha convertido en escenario de la intervención Suprasensible: un proyecto sobre cuerpos astrales y planos invisibles, una propuesta artística que, como veréis, tiene mucho que ver con el esoterismo. 
 Artista pero también arquitecto, Borja presentó hace pocos días este proyecto, una propuesta que nace de una investigación que realizó sobre el papel que jugaron diversas prácticas de tipo esotérico en algunas formas del Modernismo de principios del siglo XX. 
Suprasensible persigue poner en contacto la arquitectura y las creencias sobrenaturales, a partir de un juego entre formas geométricas y colores. El objetivo que se marca Borja es demostrar de alguna manera que las formas más modernas de la creación no nacen debido a una idea inspirada en el mundo racional sino que son más bien fruto de la inspiración y de la espiritualidad. 
La intervención de Santiago Borja incluye una exposición, conferencias y la proyección dentro del pabellón de una pieza que se presentó durante la inauguración de la propuesta a principios de julio: una danza eurítmica interpretada por unas ejecutantes esotéricas vestidas con colores vivos (las podéis ver en la foto). Esta coreografía busca un acercamiento integral en el espacio a partir de unos movimientos codificados que simbolizan la unión del macrocosmos y el microcosmos. 
La propuesta artística incluye una conferencia, el 22 de julio, que pronunciará Spyros Papapetros, profesor de Historia y Teoría de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Princeton (EE.UU.). La conferencia estará dedicada a la relación entre animismo y arquitectura en la obra de Mies van der Rohe. 
Finalmente, quienes visiten estos días el pabellón encontrarán en el interior una pieza textil creada por el mismo Santiago Borja que quiere conferir un aspecto cotidiano y habitable a un edificio que fue construido no para un uso concreto sino para mostrarse a sí mismo. Podéis ver la intervención Suprasensible: un proyecto sobre cuerpos astrales y planos invisibles, de Santiago Borja, en el Pavelló Mies van der Rohe (Avda. Francesc Ferrer i Guàrdia, 7) hasta el 15 de agosto. Entrada gratuita.

viernes, 10 de julio de 2015

Hubo Cooking Class de Aeroméxico para Travel Managers en el Consulado

De la revista Travel Manager
La aerolínea que celebró en 2014 su 80 aniversario, lleva más de 60 años operando entre España y México, ofreciendo actualmente nueve vuelos directos semanales desde Madrid, lo que permite consolidar la unión entre ambas naciones La compañía aérea utilizó el Consultado de México, un palacete de principios de siglo XX ubicado en el prestigioso Paseo de la Bonanova en la ciudad condal como marco de este evento. A la cita asistieron una docena de Travel Managers de grandes compañías catalanas y con presencia en México. 
El evento versó entorno a la gastronomía mexicana y los asistentes pudieron aprender y conocer mejor el arte culinario del país. La clase consistió en aprender a elaborar dos platos típicos: el ‘Ceviche Verde’ y el ‘Guacamole de Granada’. Se pudo degustar acompañado de la conocida ‘Margarita’ elaborada para esta ocasión con mezcal; una bebida que poco a poco se está introduciendo en nuestro país. Una vez finalizada la clase la chef mexicana del emblemático restaurante Mexicano Cantina Machito, invitó a los asistentes a degustar ‘Gorditas de Pasto’ y ‘Pambacito puerto Progreso’.

Debate sobre el exilio republicano en México, en el Palau Macaya

En el marco de un ciclo sobre ciudadanías migrantes organizado por Ambdrets y la Fundación Bayt Al-Thaqafa, el próximo jueves 16 de julio, a las 19h, tendrá lugar en el Palau Macaya de Barcelona una sesión sobre la importancia de la sociedad de acogida centrada en el caso de México y de Chile, en la acogida de personas del exilio republicano. Contará con la participación de Ferran Armada Ramírez y Ramón Artís Mercadet. Es necesario confirmar la asistencia al correo: drets@ambdrets.org
Más información en la imagen que se adjunta

El sector del taxi prepara manifestaciones ante el consulado mexicano

Cuentan en medios mexicanos:
Los Taxistas Organizados de la Ciudad de México (TOCDMX) anunciaron la conformación de un frente internacional contra los servicios de transporte que ofrecen conductores a través de las aplicaciones de Uber y Cabify. El frente internacional de los taxistas está conformado con sus homólogos de Francia, Colombia y Brasil y contempla acciones coordinadas para oponerse al funcionamiento del servicio de transporte individual. El grupo denominado “Liga Internacional Taxistas Elite”, tendrá como primera actividad un paro previsto para el 29 de julio, así como manifestaciones frente a las embajadas y consulados de México en Barcelona y Madrid. “Esas empresas transnacionales son peligrosas y están juntas en esta guerra, por lo que taxistas de Colombia, Brasil, Francia, España y México estamos uniendo fuerzas para impedir su entrada al sector”, señaló José Miguel Funes, representante de la Asociación Élite Taxi Madrid. La organización dio a conocer su posición sobre el tema de la ilegalidad y peligrosidad en la que Uber utiliza los datos personales de las personas.

jueves, 9 de julio de 2015

El Ballet Iteshu se presentó con éxito en Barcelona dentro de una gira europea

El Ballet Iteshu de Hidalgo se presentó este martes y miércoles en el Teatro del Casino de l'Aliança del Poblenou de Barcelona, junto a l'Esbart Fontcoberta de Banyoles, en un intercambio cultural que ha traído este grupo mexicano de ingenieros del Iteshu de Huiachapan de gira por Europa. Durante las dos veladas, el grupo interpretó varios cuadros entre los que destacaron el siempre conocido Jalisco con su Jarabe tapatío, las danzas del huapango propio del estado de Hidalgo, que los chicos vivieron con especial intensidad, y también danzas jarochas de Veracruz, chilenas de Guerrero, - bailes que no acostumbran a verse en Barcelona - y también el miércoles nos deleitaron con polkas de Chihuahua.

El mismo miércoles, el grupo gozó de un paseo por Barcelona guiados por Albert Torras, y la asociación también contribuyó para la comida del mismo día.
El grupo estuvo acompañado en el escenario por el Esbart Fontcoberta, grupo de danza catalán cercano a Banyoles, que interpretó jotas y otras danzas propias de Catalunya entre las que destacaron la escena de la boda de la ópera Marina, o "La platja del Far" y otras escenas marineras, hasta la conocida "L'hereu Riera". 
Finalmente, ambos grupos bailaron la sardana "Maria de les trenes", uniendo las manos sobre el escenario. Después, las hermanas del Cordero, agradecieron la aportación de todas las personas participantes puesto que los beneficios del espectáculo tenían como objetivo contribuir a esta hermandad para la construcción de su próximo convento en el Poblenou.
El periodista Luís Morales realizó un profuso reportaje fotográfico y audiovisual que mostraremos próximamente.
El grupo Iteshu participará este viernes en el festival en Banyoles, el sábado estará participando en Cerdanyola del Vallès, y finalizaran su estancia en Catalunya de nuevo con un festival el domingo en Banyoles.
El grupo, integrado por 9 alumnos bajo la dirección artística del profesor Armando Velasco Pacheco, tendrán la oportunidad de representar a México en el “Festival Internacional del Folclor en Bitburg Alemania”, Bélgica y Holanda, teniendo participaciones en Clinica LVR Gerricusstift, Fiesta Intl. en Ratingen (Duesseldorf), Brujas, Bruselas. También una importante participación en la ciudad de Berlín dentro de las instalaciones de la embajada mexicana en presencia de diferentes ministros y embajadores, así como su presentación en la ciudad de Hamburgo en el teatro de artes y oficio, considerado como el teatro más importante de la ciudad, presentando cuadros de Toltecas, Jarabe Mixteco, Antaño Huichapanse, Fiesta Huasteca, Veracruz Viejo, Danza del venado, Zacatecas y Jalisco, alternando con 17 Grupos folklóricos europeos de países como; Rusia, Francia , Italia, Arabia Saudita, Israel entre otros. Cabe mencionar que es la segunda ocasión que este grupo se encuentra representando a América en festivales Internacionales que se encuentran dirigidos únicamente a grupos Europeos. Una vez más el Instituto Tecnológico Superior de Huichapan demuestra ser una Institución comprometida con el desarrollo integral de sus alumnos, logrando con ello una idea de mejora personal, cultural, profesional y con una visión Internacional.



Una selección de jóvenes mexicanos, en la Barcelona CUP

A lo largo de esta semana y hasta este sábado se está celebrando en Barcelona la Barcelona CUP de futbol base en la que participa un equipo mexicano de jóvenes, llamado Anáhuac. Pueden ver el documento de la ceremonia inaugural en el siguiente vídeo.
Este viernes tienen lugar las eliminatorias de la 2a fase del torneo, y el sábado la final, de 9 a 14h, en
Les deseamos mucha suerte a los mexicanos.

Ricardo Milla presenta "5475 días después", en Sarrià

Este viernes 10 de julio, en Galería de Arte Aurora, tendrá lugar la presentación de la obra artística de Ricardo Milla, quien presentará su más reciente producción y el libro que edita el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México comentado por un gran escritor mexicano avecindado en Barcelona, Juan Pablo Villalobos.
En la presentación se contará con el patrocinio de Mezcalería ambulante quienes nobsequiaran con sus mejores mezcales durante una cata presentados por un experto mezcalero. El evento tendrá lugar a partir de las 18.00h. en calle Osi 19, del barrio de Sarrià.



México y Estambul en los lunes de la Bibliomusicineteca

Nos informan de este centro cultural del Poble-sec, que el próximo lunes 13 de julio tienen una doble sesión México-Estambul.
A partir de las 19.30 h, en el Restaurante Kasbah (Vila Vilà, 82), tendrá lugar la inauguración expo-foto-reportaje "Sonrisas Turcas", de la  fotógrafa mexicana Loli Cuevas Avendaño, con la presencia de la autora. Después, a las 20.30 horas, y ya en el centro La BiblioMusiCineteca (Vila Vilà, 76)tendrá lugar un encuentro con el cineastaEl último consejo y Alma y esperanza, en los que es productor y guionista y están dirigidos por la realizadora holandesa Itandehui Jansen. 
mexicano Armando Bautista García, y tendrá lugar el pase de los documentales de ficción:
Y también se proyectará el documental de no ficción: Yaavi, del que es director-guionista y productor. Presentados y comentados por el propio cineasta. 

Comunistas de Cataluña entregan premio a los familiares de los 43 normalistas

Noticia extraída del web Asamblea Ayotzinapa Catalunya

Comunistas de Cataluña otorgó el Premio Alvar Badia a la Solidaritat Internacionalista a los familiares de los 43 jóvenes desaparecidos, los 3 asesinados y los heridos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, México. Desde que el 26 de septiembre de 2014 sus hijos fueran detenidos por la Policía Municipal de Iguala, los familiares han emprendido un movimiento social por la presentación con vida y la no repetición de los hechos, que ha superado las fronteras de su país. En ediciones anteriores el Premio Alvar Badia ha sido entregado, entre otros, a: Hugo Chávez Frías, a través del Embajador de la Republica Bolivariana de Venezuela en el estado español , Julián Isaías Rodríguez; A los 5 cubanos presos en Estados Unidos recogido por la Cónsul General de la República de Cuba, Iraida Guerrero; Al Pueblo Saharauí y su lucha de liberación nacional; Y a Leonela Relys, profesora cubana creadora del método de alfabetización “ yo si puedo”. La entrega del premio fue presidida por el eurodiputado de Izquierda Unida, Javier Couso, quien leyó la resolución presentada en el Parlamento Europeo el pasado 6 de febrero cuando una delegación de familiares compareció en Bruselas. El premio fue recibido por miembros de la Asamblea de Solidaridad con Ayotzinapa de Catalunya quienes leyeron un comunicado enviado por los familiares de los 43 aceptando y agradeciendo la solidaridad con su movimiento. “Nos sentimos muy fortalecidos porque nuevamente nos han mostrado la importancia de la solidaridad internacional…la necesidad de luchar contra cualquier injusticia cometida contra cualquier persona en cualquier parte del mundo”, señalan. El acto fue una oportunidad para seguir exigiendo la presentación con vida de los 43, así como justicia para las personas asesinadas y heridas, garantías de no repetición, respeto al trabajo del Equipo de forenses argentinos y de los expertos independientes de la CIDH. Se recordó especialmente a Antonio Vivar Díaz asesinado por la Policía Federal en Tlapa, Guerrero. La entrega del Premio concluyó con un llamado a continuar con el acompañamiento a los familiares que siguen resistiendo al tiempo y luchando contra el olvido.

martes, 7 de julio de 2015

Newsletter de MEXCAT 2015

Ya tenemos una nueva Newsletter. Inscríbete enviandonos tu correo electrónico y recibirás un correo semanal informándote de las noticias que han tenido lugar los últimos días entre México y Catalunya. Eventos de MEXCAT, actividades de los mexicanos y mexicanas en Barcelona, notícias de los catalanes en México, eventos, agenda, recetas, datos y muchas más cosas para vivir en Barcelona casi casi como si estuvieras en México. 


lunes, 6 de julio de 2015

Barcelona vivió de nuevo la Noche de la Moda Mexicana

Este viernes 3 de julio, Barcelona acogió la fiesta de la 3a Muestra de Moda Mexicana en una velada que tuvo lugar en el Centre d'Artesania de Catalunya y en el exclusivo Círculo del Liceo, como colofón a una semana de moda mexicana que se extendió del 29 de junio al 5 de julio, y que tuvo como protagonistas una veintena de piezas traídas de quince estados diferentes de México, y los diseñadores que nos acompañaron, y que pudieron gozar de la pasarela 080 Barcelona Fashion Week.
La velada inició en el Centre d'Artesania de Catalunya (C/ Banys Nous, 11), donde toda la semana se pudieron admirar piezas de autores como Henry Tzab, Viridiana Alonso, Gladis Rodríguez, Ana Karen Sánchez, Mai Martínez o Juan Fernando Falcón, entre otros diseñadores emergentes mexicanos. Precisamente ellos, al lado de la Maestra Reina Ávila, y de la directora del CIME Guadalajara Martha Trujillo, estuvieron presentes en la velada. 

Llegan los invitados
Al Centre d'Artesania de Catalunya, lugar de la muestra llegaron a partir de las 7 de la tarde numerosos invitados entre los que se encontraban el director general de inmigración de Catalunya, Xavier Bosch, el director del Centro de Artesanía de Catalunya, Xavier Villàs, la presidenta del Secretariat d'Entitats, Lluïsa Erill, el vicepresidente del Consejo Municipal de Migración de Barcelona, Javier Bonomi, o la responsable del Partido Socialista, Erika Torregrossa, y la del PP Susana Clerici, entre otras autoridades. También se desplazó al evento la Condesa de la Mora, Marilena Blumer, el profesor Ulises Cortés, de la Universidad Politécnica de Catalunya, la presidenta de la Red de Talentos Capítulo Barcelona, Zahaira González, Vinciane Callebaut de la oficina de energia de la Unión Europea, y numerosos influencers del mundo de la moda de la capital catalana como el empresario y modelo Hernando Herrera, la actriz Gemma Sánchez, el Sr. Artur Puiggrós, y la Sras. Yolanda Trilla, Bibiana Nogueras y Maria Pilar Puig, entre otros. En total más de un centenar de personas que pudieron contemplar las piezas exhibidas.

Discursos de la Muestra
Dio la bienvenida el director del Centro de Artesanía, Xavier Villàs, que en nombre del gobierno de Catalunya agradeció la presencia a los invitados en este espacio de referencia de la artesanía y la moda en Barcelona. A continuación, el presidente de MEXCAT,  César Cárdenas, organismo encargado de organizar la Muestra, agradeció a patrocinadores e instituciones el apoyo para la realización de este evento. Alejandro Rodríguez, director de la Muestra, alabó el trabajo realizado por los diseñadores convocados y destacó las piezas así como quiso tener un reconocimiento para los diseñadores que se habían desplazado hasta Barcelona. Finalmente, Xavier Bosch, hablando en nombre de la vicepresidenta del gobierno de Catalunya, destacó el papel de las asociaciones como MEXCAT para traer también una cultura latina de alta calidad a Barcelona.

Unos invitados a la moda
Entre los invitados y organizadores cabe destacar el interesante atuendo de Nancy Olmos, que escogió para la recepción un vestido extremado de inspiración mexicana, cedido por la Mtra Reina Ávila, y después un vestido largo rosa, para la fiesta en el Liceu. Impecable, como siempre el empresario Hernando Herrera, de esmóquin negro con fajín y pajarita. Así mismo, cabe destacar el outfit blanco reluciente con una explosión de flores de color de la empresaria y bailarina tabasqueña Viviana Sánchez, que fue uno de los más comentados de la noche, o el combinado de cóctel negro de la cantante Claudia Torres, que después cambiaría su pieza por el traje de charro, en su concierto. 
Una combinación en blanco y negro con complementos a juego de la Dra. Helena Martínez fue también una combinación muy acertada, así como el cóctel negro y liviano de Martha Trujillo, con un collar de flores doradas que deslumbró a los presentes. Zahaira González, del Capítulo de la Red de Talentos lució un modelo negro con tulipas de colores muy acorde con la fiesta y escote de inspiración oriental. El blanco impoluto de Marcela Villalobos y el rojo pasión de Reina Ávila destacaron en la velada, igual que los vestidos de cóctel burdeos rallado de Sonia Rosales y el de inspiración selvática de Erika Torregrossa. Muy elegantes también estuvieron la veracruzana Rosa María López, de blanco jarocho y complementos, y la empresaria Rosana Talens, con un dos piezas y blusa de colores en degradé. También destacó el blanco y negro de la empresaria Antonietta Zeni con cuello negro redondeado.
La bailarina Elizabeth Vázquez destacó por combinar un vestido de veracruzana durante el photocall y la actuación que tuvo en el Cercle del Liceu, y más tarde un dos piezas, con un top verde esmeralda brillante y plisado con una falda blanca y rebozo burdeos, además de complementos mexicanos. Y destacó por encima de todas el outfit extremado en color y detalles de la Condesa de la Mora Marilena Blumer, de azul cielo con flores de tonos pastel y chal bordado de azul. 
La actriz Gemma Sánchez escogió un modelo veraniego de hilo y gasa con aplicaciones en blanco. Bibiana Nogueras escogió un modelo negro noche que destacaba su esbelto entalle. Maria Pilar Puig, con un modelo más atrevido y un collar de cuentas doradas muy adecuado. El estupendo Artur Puiggros, con americana blanca y complementos de lujo, corbata en rosa y camafeo en verde, y finalmente Yolanda Trilla, con un vestido de cóctel negro brillante con joyas deslumbrantes.

Sigue la fiesta en el Cercle del Liceu

La noche de moda mexicana siguió su fiesta en el cercano Círculo del Liceu, institución privada barcelonesa, vinculada con el teatro de la ópera e inaugurado en 1847, que en su sede incluye un sinfín de obras de arte y que ha sido el centro de reunión de la alta sociedad barcelonesa desde mediados del siglo XIX. El Círculo del Liceu y su Liga Joven cedieron el espacio para la realización de la maravillosa fiesta, en especial la terraza, donde se desarrollaría el cóctel.
Los invitados pasaron por el photocall, atendidos por Albert Torras, la cantante Claudia Torres y la bailarina Elizabeth Vázquez y pudieron contemplar la maravillosa recepción en este espacio, de estilo modernista, así como su escalinata principal y el elevador modernista, el único que queda en Barcelona de esa categoría.
Entre los invitados, además de los referidos, encontramos al matrimonio Chadwik-Cervera, los Martinez Lapuente, los abogados Lander Michel o Francisco de Haro, el dr. Felipe Villalobos, el diseñador Joan Andrés, Miquel Muñoz de Catalonia Network, el empresario Paul Conde y esposa, el afamado chef peruano Nicky Ramos, los fotógrafos Mariana Yáñez, Karina Flores, Luis Morales y Jimmy Cervera, así como la RRPP del Hotel Le Meridien Ana Miquel, entre otros.

Agradecemos a los patrocinadores
Los asistentes pudieron degustar una taquiza mexicana, patrocinada por Restaurantes Panchito, así como una variedad de bebidas muy adecuada. Hubo cava Barakoa Dream, con un sabor delicioso a cacao, gracias a esta marca y a la gestión de Xavier de Balaguer. También pudieron degustar cerveza Moritz, patrocinada por el restaurante Ocaña, además de cava Parxet, que ofrecieron los empresarios Luz Alvarado y Guillaume Rousseau, y una barra de coctelería gracias a la Mezcalería Bésame Mucho y a Construcciones Cervera.
La cantante Claudia Torres interpretó algunas de sus mejores piezas de repertorio mexicano, que hizo las delicias del público asistente, y también la bailarina Elizabeth Vázquez, que nos deleitó con una versión jarocha de la habanera El Meu Avi.

Agradecemos el apoyo logístico del comité organizador del evento, César Cárdenas, Juan José Jaramillo, Alejandro Gutiérrez, Nancy Olmos, Elizabeth Vázquez, Lander Michel y a Carmen López, Alejandra Camacho, Miquel Muñoz y Luís Morales, durante el evento.
Durante la noche se pudieron recabar fondos para el proyecto Donem Llum al Liceu, que servirán para mejorar la iluminación y restauración de la fachada del teatrode la ópera.

Crónica de Albert Torras
MAS FOTOS EN EL FACEBOOK DE LA MUESTRA DE MODA

Ciclo de Cine Catalán en San Luís Potosí



El Centro de las Artes de San Luis Potosí llevará a cabo un ciclo de cine catalán como parte de la programación de su cine club. El ciclo comienza el día 16 de julio del presente año con la película "Fill de Caín" (Hijo de Caín), posteriormente se exhibirán las cintas: "Blancanieves" el 23 de julio, "La plaga" el 30 de julio y por último "Chico y Rita" el 6 de agosto.

La presentación de estas películas es gracias a la colaboración entre el Centro de las Artes de San Luis Potosí y MEXCAT.
Desde MEXCAT agradecemos el apoyo de la directora del Centro de las Artes de SLP Lic. Magdalena Mas y al Lic. Sergio  Hernandez Cardona responsable de  Educación a Distancia y Vinculación. Para mas información consulta: http://centrodelasartesslp.gob.mx/home/

domingo, 5 de julio de 2015

La producción "México pelágico", documental en Cines Girona

Se presenta en Cines Girona la producción México Pelágico (64’. 2014), un documental dirigido por Jerónimo Prieto que invita al público a adentrarse en los majestuosos tesoros oceánicos de México, para inspirar el respeto y la conservación a través del ecoturismo. Mientras el equipo de Pelagic Life está persiguiendo la migración de la sardina en el mar abierto de Baja California, se topa con una cruda operación de pesca de tiburón que despierta un cambio radical en el pensamiento del grupo. Partiendo de su concept
o original de documentar los impresionantes fenómenos de la fauna pelágica, transforman su misión para dar a conocer la vida marina en México y a su vez desarrollar estrategias de medios de vida sostenibles para los pescadores de tiburón con el fin de preservar este ecosistema crítico y delicado. Previamente al documental, la directora chilena Eugenia Poseck presentará el pase de sus cortometrajes –realizadas con su hermana Margarita-- Agua bendita i Mareas. - México Pelágico es la historia de un emparejamiento improbable de intereses.
Ver más información en la web de Casa América