![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqDehyBb4KKzSSLw_Hasr88w55wvS6MNgeHs4KhcRV4esqmy_D1msXapOqS3ZlKZBCd30LFHSo8N0lFB_M_NXUjbkrn8jKaalJtURHeWgGRyWF5dUCstLkSYoy298iSS9C54TRXf_sh7w/s320/12063866_991198460930390_6373881462856800363_n.jpg)
La actividad se acompaña de la exposición gráfica Carteles de Ayotzinapa y de Los 43 papalotes , 43 cometas autoría de Francisco Toledo.
Esta muestra es resultado plural y ambicioso de la convocatoria realizada en diciembre de 2014, 3 meses después del la desaparición de 43 estudiantes.
Los carteles (expuestos hasta el 31 de octubre en el Palau Alòs) son el resultado de una exhaustiva selección por parte del reconocido artista mexicano Francisco Toledo, el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca y sus promotores, y el Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Natural y Cultural de Oaxaca.
Se presentaron más de 700 trabajos de artistas y diseñadores provenientes de todo el mundo, ejemplos de la formidable potencia del cartel como agente provocador de reacciones, opiniones, irritación y reflexión.
La exposición se inaugurará el jueves 1 de octubre a las 19.30 h, con la conferencia No olvidamos: Ayotzinapa, México y violación de los derechos humanos .
Se contará con la participación del sociólogo Arturo Landeros Suárez y del analista y periodista internacional José Luis Torremocha Martí.
Noticia del Ayuntamiento de Barcelona. Ver este enlace
No hay comentarios:
Publicar un comentario