![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMeh5aeCpp-MgQiEg2Eot1dDoo3HQeJHTC65zaiaoajv2dqOVYQVI-LV6ZBn9KtNEz4iufH2PJoUHVi7JFTlPMeW8yYObNqG4CtfZN-8Z6kvWtYyw5hL3B33cHJK62pifQsl3hWaKPnKE/s400/12047587_10206231666207876_1216947617_n.jpg)
Álvaro Matute trazó la historia de los estudios y biografías sobre Porfirio Díaz, con referencias tanto a textos del siglo XX, explicando cómo la investigación en historia había tratado el personaje de Porfirio Díaz. Al mismo tiempo, desde su visión personal nombró algunas de las películas y telefilms desde el inicio del cinematógrafo en que se mostraban diversas facetas de la personalidad del dictador, y una visión diferente depende de la película. Así pues, los asistentes pudieron conocer de qué forma la historia mexicana había tratado el personaje en sus textos hasta las películas y libros más recientes.
Finalmente, tuvo lugar un ameno debate sobre la figura de Porfirio Díaz, y la perenne discusión entre su figura como héroe o como villano. Entre los asistentes se contó con la presencia de la junta directiva del Seminario de Cultura Mexicana y el General Clever, organizador del Simposio de Historia militar de Guadalajara-Jalisco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario