El pintor mexicano Renato González (Jalisco, 1960) inauguró su primera exposición en el estado con la muestra que desde esta tarde se exhibe en el salón princpal de la asociación Amics de la Unesco de Barcelona (Mallorca 207), a la que han asistido varias decenas de personas.
La presidenta de Amics de la Unesco, Rosa Bruguera ha dado la bienvenida a los asistentes alabando el trabajo de MEXCAT tanto en Catalunya como en México, a lo que siguió la explicación de César Cárdenas sobre la biografía de Renato González. El artista, que no ha podido estar presente en la inauguración ya que llega a Barcelona en los próximos días, estudia en la escuela de escultura, pintura y grabado "la esmeralda" desde 1979 a 1985, y durante sus estudios recibe la beca de producción del INBA y siendo alumno gana el primer concurso de arte joven de Aguascalientes.
Su obra también fue expuesta en el salón nacional de pintura, en el palacio de bellas artes. Ha recibido en una ocasion el premio Rufino Tamayo, dos veces mención honorifica en la bienal Domeq de Iberoamérica y recibe por medio de la cruz roja un viaje Europa. Sus trabajos se encuentran en la mayor parte de los museos mexicanos entre ellos el MACAY, el museo de arte moderno, el carrillo gil y la colección jumex entre otros, y en algunos del extranjero. Ha participado en mas de 130 exposiciones colectivas y 30 exposiciones individuales en México y en el extranjero; ha sido reconocido en dos ocasiones por el FONCA con la beca de intelectuales y artistas. Ha impartido numerosos diplomados y talleres en estado de mexico, Campeche san Luis Potosí, Celaya y en el estado de México entre otros.
Numerosos críticos y artistas, entre ellos Luis Carlos Emmerich y Roger Von Gunten, han escrito reseñas de su obra, en publicaciones y periódicos importantes del país. Actualmente radica en el estado de México, donde sigue produciendo una obra que se caracteriza por un espíritu irreverente y a menudo controversial, sin alejarse por ello de una estética muy peculiar, en donde la magia la naturaleza y la decadencia se entrelazan, para formar una cosmogonía única e irrepetible, además de la pintura, Renato se dedica a practicar el oficio de huesero, en el pueblo de Nepantla, su conocimiento de la anatomía se lo permite.
Más obras de Renato González podrán verse en la Galería Setba proximamente.
Su obra también fue expuesta en el salón nacional de pintura, en el palacio de bellas artes. Ha recibido en una ocasion el premio Rufino Tamayo, dos veces mención honorifica en la bienal Domeq de Iberoamérica y recibe por medio de la cruz roja un viaje Europa. Sus trabajos se encuentran en la mayor parte de los museos mexicanos entre ellos el MACAY, el museo de arte moderno, el carrillo gil y la colección jumex entre otros, y en algunos del extranjero. Ha participado en mas de 130 exposiciones colectivas y 30 exposiciones individuales en México y en el extranjero; ha sido reconocido en dos ocasiones por el FONCA con la beca de intelectuales y artistas. Ha impartido numerosos diplomados y talleres en estado de mexico, Campeche san Luis Potosí, Celaya y en el estado de México entre otros.
Numerosos críticos y artistas, entre ellos Luis Carlos Emmerich y Roger Von Gunten, han escrito reseñas de su obra, en publicaciones y periódicos importantes del país. Actualmente radica en el estado de México, donde sigue produciendo una obra que se caracteriza por un espíritu irreverente y a menudo controversial, sin alejarse por ello de una estética muy peculiar, en donde la magia la naturaleza y la decadencia se entrelazan, para formar una cosmogonía única e irrepetible, además de la pintura, Renato se dedica a practicar el oficio de huesero, en el pueblo de Nepantla, su conocimiento de la anatomía se lo permite.
Más obras de Renato González podrán verse en la Galería Setba proximamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario