viernes, 28 de septiembre de 2012

El Grito en Catalunya

Artículo de José María Muriá, en el diario El Informador (Jalisco) 

A pesar de la poca dedicación del consulado general que tenemos en Barcelona, la celebración anual de nuestras Fiestas Patrias se ha fortalecido considerablemente en los últimos tiempos. Aparte de la ceremonia del 15 en Barcelona, que debe hacerse con cautela por la gran cantidad de contrarios al actual gobierno que pululan por la capital catalana, ha cobrado gran importancia en la última década la festividad que se lleva a cabo año con año en la pequeña plaza principal de la hermosa población pre pirenaica de Sant Joan de les Abadesses, cuna de Don Jaime Nunó, autor de la música del himno mexicano. No se hace la ceremonia, que culmina con el consabido Grito y el bamboleo de nuestra tricolor, el mero día que corresponde, sino el fin de semana siguiente. En este caso, siete días más tarde. 
La plaza estaba más llena que nunca, tanto de mexicanos como de catalanes, y además de otros años, en el momento solemne aparecieron de súbito y por doquier decenas de unas banderas catalanas (fondo amarillo de cuatro franjas rojas), de las cuales había muchas que tenían un triángulo azul con una estrella solitaria: es la bandera de los independentistas. Se ha calentado de tal manera la vocación soberana de los catalanes al extremo de que ya sobrepasa con creces a la mitad de la población, que muchos hicieron suya la celebración de la independencia mexicana, al grito de “nosotros también”, y el propio alcalde de la población, medio en broma y medio en serio, le dijo a la encargada del consulado —pues ni a cónsul llegamos— que pronto se convertiría en embajadora de México en Cataluña… 
No es tan descabellado: el presidente catalán, Artur Mas, ha convocado a elecciones anticipadas de su Parlamento, para formar uno nuevo que seguramente tendrá una inmensa mayoría independentista y, a partir de ahí, convocar a un plebiscito que ratifique que la voluntad de separarse de España es mayoritaria. La presencia de México se ha hecho sentir en muchos otros ámbitos. El alcalde de Fontcoberta, un pueblo cercano a la tierra de Nunó, terminó su discurso patriótico del día 11 de septiembre, antes irse a sumar a los dos millones de catalanes que se concentraron por la tarde en las calles de Barcelona para manifestar su deseo soberano, gritando como lo harían los jaliscienses: “No te rajes Cataluña”. Además, algunas mantas con el mismo lema se exhibieron entre tantos miles de otras en la enorme manifestación. Alguna simbiosis habrá cuando Diego López, con sólo ocho años, después de ver en su casa de Singapur un video de la manifestación, dijo a su mamá: “¡Este es el Grito de Cataluña!”

No hay comentarios: