![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkKfGdyGamPGw_2zF-Hl1Z0ht2Qg3rvcoBYdEANuC4szx7JU5slmsTm9KhSmsocVU4JH_LvvQRxDp74421GS0MpI6dxrZ4CkXn1h9eYAQfTXBUiFF843kHve4NPI6waTqNDqCMeEm9jP0/s320/Marcas-de-Calidad-de-Veracruz-y-Manzanillo.jpg)
En el caso de Veracruz, principal puerto comercial del Golfo de México, el enclave se ha marcado siete líneas de mejora relacionadas con la entrada y salida de buques, la atención en la manipulación de la mercancía, certificación e inspección de autoridades, agilización de la importación y de la exportación y trazabilidad de la mercancía.
En una primera fase, este puerto ofrece dos compromisos, centrados en el tráfico de contenedores just in time para la industria automotriz y la gestión de la escala de buques.
En cuanto a Manzanillo, primer puerto de contenedores de México y séptimo de América Latina, su plan de calidad está orientado a la mejora en cinco áreas: el transporte ferroviario, el despacho de perecederos, los procesos marítimos, las operaciones en terminales, los procedimientos aduaneros y la trazabilidad e información.
En este caso, en la primera etapa de implantación de la marca “se priorizarán los compromisos de garantía relacionados con el tráfico de fruta y de perecederos”, garantizando la conservación de la cadena del frío.
Durante el viaje de Manuel Galán a México se celebraron los actos de entrega de la certificaciones a las empresas adheridas a cada uno de estos dos sellos de calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario