![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinLusUn6sjP0I2PrlUx_MClKTg_Nrl6CKuTqzIzoF4lLRdamh_AbY202Yq3tRZp8gLi1NXxpVV_zZ_mq9JY8rFbAd9X_Bgx9Jg22HhZhUyGm15gIxB2WX7SNxc5qwv988rdtqXX8HTpXY/s320/la-vanguardia1.jpg)
Nuevos medios, desafíos, perfiles profesionales, tendencias, nuevas aplicaciones y competencias en el mercado laboral serán algunos de los temas.
Entre los especialistas en diseño editorial, infografía, ilustración, fotografía, tipografía, comunicación visual y nuevas tecnologías que participarán figuran Mario García, de Tampa, Florida; Juan Antonio Giner, de Dublin; Javier Errea, de España, y Jaime Serra, de La Vanguardia de Barcelona.
Guillermo Gómez Hill, creador y organizador del foro, dijo que de 2011 a 2012 se advierte muchos cambios en este campo y que lo importante para los medios es no quedarse rezagados en las formas de presentar sus contenidos.
En la misma línea, Óscar Santiago, subdirector de Arte y Diseño de El Universal -participante en el encuentro- destacó que el contenido debe ser la columna vertical de los periódicos más allá de si están en versiones impresas o multimedia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario