
El filósofo es considerado uno de los pensadores más importantes de México y del mundo de habla hispana. Entre sus obras se encuentran Estado plural, pluralidad de culturas, De la libertad a la comunidad, La significación del silencio y El poder y el valor. Fundamentos de una ética política, magna obra en torno al quehacer filosófico en América Latina.
El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, envió sus condolencias vía twitter: “Murió Luis Villoro, hombre de ideas y convicciones. Amigo respetado con quien compartí experiencias diplomáticas en Francia. Abrazo a Juan”.
Uno de los temas sobre los que filosofaba era la política y la acción social, y entre ellos el asunto de la división de las izquierdas, sobre todo entre la partidaria y la no institucional, como la que representa el zapatismo.
El joven Villoro estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e hizo estudios de posgrado en la Universidad de La Sorbona y en la Ludwiguniversität de Munich, en la ex República Federal Alemana. Su tesis profesional se tituló Los grandes momentos del indigenismo en México. Ingresó a El Colegio Nacional el 14 de noviembre de 1978, con un discurso titulado Filosofía y dominación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario