![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitKONv1PTXyuOOyLZ5l87YzU6KvKoEBfgZAfKoq4s1NmAKRCdkaxDqcll_lXBfRuRspLMyhayhqAYaqBmZjx1Jps9vz0TkKVAa-msfQLM5Rer7VYG8OBPxH_GDPCpJOsWqSPC7LYQwobE/s400/13072015_10154122194002329_1511516291_o.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRiirtm9TOu5f_QZqTNF_7r07X8tZA1vPEn3Y_yluwcc1vIr0g18xm8vxlixtdQkCMnYfB-frb41az6GeJUkL9QtgkO76gRLPWf7ejqnQ28ngk7o9sllnf4GgFEZH4QYJarWqmLwM1Qgc/s320/13090677_10154122193667329_1796281029_o.jpg)
Texto extraído de la presentación de la exposición
"Después de sus exitosas exposiciones en México, en que mostró sus últimas series en el Senado de la República, el artista oaxaqueño Nicoláss Montes - alter ego de José Montes Nicolás - presenta en la sede del Consulado de México en Barcelona la exposición "Luces y sombras", una continuación de la plástica desarrollada estos últimos años por el artista mexicano radicado en Catalunya.
Desde hace un tiempo Nicoláss Montes ha iniciado un trabajo árduo para plasmar la figura humana en su máxima expresión. Dejando atrás la experiencia vital mexicana, en que el artista sucumbió al color y formas de la plástica oaxaqueña, llena de luz, expresividad, formas geométricas e inspirada en la naturaleza, la Vieja Europa ha influenciado en él y progresivamente ha ido interesándose por los grandes clásicos de la pintura de la Edad de Oro. Admirador de Caravaggio, de Goya o de Rubens, José Montes ha incorporado a su técnica esta visión de un mundo antiguo, donde la luz y la sombra son protagonistas, y especialmente cómo ésta repercute y se expande sobre la piel humana.
Montes es hoy un artista de pieles y de texturas. Un artista que confiere vida a mujeres de blanca tez, de una palidez casi mortecina, que juegan y posan en un entorno gris y humeante donde su máximo acompañamiento son frutas marchitas, ropajes de noble terciopelo o gasas finas que dejan entrever su morbidez. Cándidas unas y libidinosas las otras, a Nicoláss Montes le gusta trabajar la expresión, conferirles un halo divino, que las asemeja a aquellas Judith y Magdalenas que tanto abundaron en la pintura europea de tres siglos atrás.
Pasado por el tamiz de una rica experiencia pictórica, y el estudio sistemático de los grandes nombres, sin duda es un gran regalo poder deleitarnos en estas piezas nuevas y de gran calidad, que surgen de la mirada siempre inquieta de un mexicano sobre la tradición europea."
Después de la inauguración tuvo lugar un cóctel. Fotos: Juan José Jaramillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario