![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLgU3Evc7g20-2vziOCRABelCnFjEK9RtuZvxXnwIN3GhrxnK9M9RsCEtCtIQaqvjnNXjy9Sra1m8Wf4fSOX7Jf5J1a_ClmIst0Kww0zh65xyYRC0QgLrf_5mq0yT77NsBYOVMkx2n2uA/s1600/Cartel.jpg)
En el Congreso participarán jueces de los Tribunales Constitucionales y Supremos de los Estados del continente americano, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, miembros de Organizaciones No Gubernamentales, investigadores, estudiantes y usuarios del sistema interamericano de los derechos humanos. Será un escenario de encuentro para discutir sobre las transformaciones y retos de la
garantía judicial de los derechos humanos en el continente americano. En el Congreso se debatirá la forma cómo se ha entablado el diálogo judicial entre los niveles nacional e interamericano, concretamente sobre los mecanismos de interpretación conforme y el control de convencionalidad, los problemas que han surgido y, finalmente, se propondrán mejoras para fortalecerlo y mejorarlo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkDXLl71pGEiM06uZZcg2cbdDLZqSl56KQ7JM2ENbFOV4tctqOgJUPGSE1D1s4cyim-rPJ80rdt7tfXvUYrP64c9gdgnlRN782_3ByKDlvXw-mg_viraJrBCVe81U6HoWiR2zN6ljwXcc/s1600/logo_supremajusticia.jpg)
También, se contará con la presencia de académicos o investigadores de prestigio en el campo de la protección de los derechos humanos en el continente americano y en Europa.
Los grupos de trabajo temáticos serán sobre los siguientes temas: interculturalidad, migrantes, libertad de expresión, personas en situación de discapacidad, independencia judicial, derechos políticos, derechos sexuales y reproductivos y derechos económicos, sociales y culturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario