
La presentación será en el Aula 353 de ESMUC, a partir de las 17 horas. Acceso libre.
José de Torres fue un compositor y organista español. Se formó en el Real Colegio de Niños Cantorcicos, donde ingresó en 1680. Sus maestros fueron probablemente Cristobal Galán en composición y Diego y Francisco Bruna en el órgano. En 1686 obtuvo por oposición la plaza de organista de la Capilla Real de Madrid. Después del exilio de Sebastian Durón en 1706, Torres fue asumiendo progresivamente las responsabilidades de composición hasta que fue nombrado maestro titular de la Capilla Real y rector del Real Colegio de Niñoz Cantorcicos en 1718. A partir de 1724 tuvo que compartir el magisterio con Felipe Falconi, hasta entonces maestro de la Capilla de S. Ildefonso en La Granja.
José de Torres fue un compositor y organista español. Se formó en el Real Colegio de Niños Cantorcicos, donde ingresó en 1680. Sus maestros fueron probablemente Cristobal Galán en composición y Diego y Francisco Bruna en el órgano. En 1686 obtuvo por oposición la plaza de organista de la Capilla Real de Madrid. Después del exilio de Sebastian Durón en 1706, Torres fue asumiendo progresivamente las responsabilidades de composición hasta que fue nombrado maestro titular de la Capilla Real y rector del Real Colegio de Niñoz Cantorcicos en 1718. A partir de 1724 tuvo que compartir el magisterio con Felipe Falconi, hasta entonces maestro de la Capilla de S. Ildefonso en La Granja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario