martes, 17 de julio de 2012

El son jarocho de los Mono Blanco vuelve a Catalunya

El próximo 30 de agosto, dentro del programa Nits d'Estiu d'Argelaguer (La Garrotxa), vuelven después de casi diez años uno de los grupos de son jarocho más aclamados, los Mono Blanco, invitados por el siempre activo Francesc Tomàs en una noche de fandangos que promete ser memorable. Además, si todo va bien, los primeros días de septiembre se presentarán en Barcelona, aunque aún tenemos que confirmar el día de su concierto en la ciudad.
El Grupo Mono Blanco, es el líder dentro del movimiento renovador que vive en la actualidad el son jarocho, esto es, la música y la danza tradicionales del sur del estado mexicano de Veracruz. Consta de un quinteto base al que se suman otros miembros surgidos de los talleres que el propio grupo organiza tanto en zonas urbanas como rurales. El grupo fue fundado en 1978 en la Ciudad de México, nació con la idea de reivindicar el son jarocho como música festiva y comunitaria, encontrándose mayoritariamente en el área rural, donde cada vez menos frecuentemente, se celebran los fandangos. 
Se ha presentado en varios lugares de México difundiendo el Son jarocho, también ha realizado giras en Asia, Europa, Centroamérica, Noráfrica, Estados Unidos de América y Canadá. Mono Blanco posee un sonido único firmemente enraizado en una antigua y rica tradición, y sostenido por un grupo de músicos dotados de un gran talento e inspiración. En 1980 se inicia la etapa de don Arcadio Hidalgo y comienza una nueva etapa para el son, ya que logra convocar a las nuevas generaciones integrando un grupo multigeneracional, combinando energía y experiencia. Con el tiempo han logrado un espacio en el ámbito cultural de México, en gran parte por las giras nacionales realizadas apoyadas por la Secretaría de Educación y más recientemente por CONACULTA. 
 En la actualidad Mono Blanco apuesta a continuar dentro de la tradición, y con el trabajo original del grupo participar en la nueva música popular mexicana. Así mismo, mediante la fusión con otros géneros del mundo, afines al son jarocho, participar dentro de lo que se conoce como word music.

No hay comentarios: