
Será precisamente en la Facultad de Letras dónde se podrán visionar los filmes y se ofrecerán, además, debates tanto con académicos y profesionales como con los directores que compiten en el festival, así como un taller impartido por Joan González, director de DocsBarcelona.
Los documentales seleccionados abarcan un amplio espectro de temas, desde el relato de superación y migración de "Al otro lado del muro" hasta el repaso por la trayectoria de tres grandes artistas españoles en "Generación: Buñuel, Lorca, Dalí", pasando por la mezcla entre esoterismo y religión de "El espanto", entre muchos otros.
Los países de donde proviene el capital de estas producciones proviene son Chile, México, Argentina, España, Colombia y Francia.
El jurado de la sección oficial de Largometrajes Documentales está compuesto por la historiadora social de la dictadura franquista, Antonieta Jarne y los profesores e investigadores de la Universidad de Lleida, Sandro Machetti y Jorge Nieto. EFE
Estos son los documentales de producción mexicana:
En el Otro Lado del Muro Dirigido por Pau Ortiz. País: España/México. Duración: 68’ (2017)
Tempestad Dirigido por Tatiana Huezo. País: México. Duración: 105’ (2016)
No hay comentarios:
Publicar un comentario