
A lo largo de esta semana, la Universitat Politècnica de Catalunya y el Barcelona Supercomputing Center acogió las Segundas Jornadas de Cooperación Conacyt Catalunya, en las que participaron más de 130 inscritos entre doctores y doctorantes mexicanos de las universidades del estado español. De entre los invitados que participaron en el evento estuvo el científico Pablo Rudomín, premio Príncipe de Asturias de ciencias, que dio una de las conferencias principales de las jornadas. También participaron el profesor Senén Barro, de RedEmprendia, Esteve Almirall de Esade, el vicerector Fernando Orejas y la directora adjunta de posgrados y becas del Conacyt, M.Dolores Sánchez, entre otros.
Las jornadas incluyeron el concurso de presentaciones de tesis en 3 minutos T3M, en la que se presentaron los diez finalistas. El jurado dictaminó los siguientes ganadores:



Otorgar el segundo premio a la presentación “Edge-elements formulation of CSEM in geophysics: a parallel approach” de Octavio Castillo Reyes
Otorgar el primer premio a la presentación “Percepción consciente en pacientes con epilepsia intratable: El papel del hipocampo y los efectos de la estimulación eléctrica directa” de Marcos Quevedo.
Finalmente, abierta la urna que contiene la premiación del público, y una vez contadas todas las papeletas
CERTIFICAN
Que el premio del público ha recaído en presentación
“EL ROL DE LA HORMONA FGF21 EN LA FISIOPATOLOGIA DEL TEJIDO ADIPOSO BLANCO Y MARRÓN” de Tania Paloma Quesada
Y para que tenga validez lo firman en Barcelona, a 5 de junio de 2015
Al finalizar las Jornadas tuvo lugar una kermés en los jardines de la UPC con taquiza mexicana, donde se encuentra la reproducción de la cabeza olmeca regalada por la Universidad Veracruzana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario