
El artista catalán arraigado a México desde 1949, perteneciente a la generación de creadores que rompió con la estética de la Escuela Mexicana de Pintura de contenido nacionalista, y propició condiciones de libertad creativa, ha expresado que su definición del arte es, básicamente, tratar de entender qué es la pintura.
“Yo no tengo una definición muy clara. Yo lo trato de definir en la medida que hago mi trabajo. Si yo tuviera una definición precisa y completa de lo qué es el arte seguramente no lo haría, me daría por satisfecho. Mi definición del arte se da a través de mi obra. Esa es mi definición: mi trabajo”.
“Cuaderno de viaje” está confirmada por obras que están hechas fuera de su estudio, en la ciudad de México; algunas están hechas durante muchos viajes a Madrid, París, Barcelona, Puerto Vallarta... “esa es la idea: en el viaje algo sucede, algo diferente, una visión diferente a la que uno normalm
ente tiene”.
“Cuaderno de viaje” es un recorrido de más de 40 años de trabajo, es un resumen de ese viaje realizado. Hay obras que tienen un valor en sí mismo, y otras son ideas que se han materializado en un cuadro o una escultura, es decir, son un trabajo paralelo, realizado como una variación que un viaje puede dar.
La mayoría de estas 82 obras, bajo la curaduría de Alberto Blanco, no se han exhibido antes y serán una primicia para el público bajacaliforniano, para quien está pensada exclusivamente Cuaderno de Viaje, concepto que retrata fielmente la actitud exploradora de este pintor nacido en Barcelona pero que ha tomado carta de naturalización mexicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario