
Dijo además que habían hablado del viaje oficial de Peña Nieto a España, en fecha aún no definida, aunque se espera que sea en el primer semestre de este año.
Peña Nieto, que asumió el poder el 1 de diciembre de 2012, visitó Madrid en octubre de ese año como gobernante electo, y allí tuvo oportunidad de reunirse con el rey Juan Carlos, con el príncipe de Asturias y con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Fernández-Cid dijo que en su conversación con Peña Nieto le había felicitado por las reformas políticas y económicas desarrolladas desde el año pasado, un proceso que, agregó, "nos tiene a todos muy pendientes y muy esperanzados".
"México vive un momento especial", afirmó el embajador, quien dijo que también había conversado con el presidente sobre la Cumbre Iberoamericana que se llevará a cabo en diciembre próximo en la ciudad oriental de Veracruz.
Recordó además que fue México el país sede de la primera Cumbre Iberoamericana, en 1991, en Guadalajara, y señaló que la próxima de Veracruz marcará una "nueva etapa" en esta iniciativa de consultas entre los países iberoamericanos.
"Tuvimos ocasión de comprobar las relaciones económicas y comerciales, viendo que todavía tienen margen para crecer", añadió.
Consultado sobre las oportunidades que pueden presentar para España y sus empresas algunas de las reformas aprobadas en México recientemente, dijo que interesan "absolutamente todas", y citó especialmente la energética y la de telecomunicaciones.
"La presencia empresarial española es importante de larga data, y claramente es una ocasión también para poder colaborar en la medida que sea posible en el desempeño de estas reformas", dijo Fernández-Cid.
Además del español, presentaron sus cartas credenciales los embajadores residentes o concurrentes de Austria, Filipinas, Polonia, Armenia, Singapur, Guyana, Mongolia, Senegal y Eslovenia. EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario