
De acuerdo con el documento de la SEP, el Jurado del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2013 analizó un total de 212 candidaturas para dichos campos. Además señala que dicho jurado no fue designado, sino integrado a través de un proceso de insaculación ante notario público para contribuir a la máxima transparencia e imparcialidad de su dictamen.
Además de Bartra, los otros galardonados son: en el campo de Lingüística y Literatura Hugo Gutiérrez Vega, por su trayectoria lúcida y sensible en la poesía, el ensayo y la expresión oral, y Luis Fernando Lara Ramos, por sus destacados aportes teórico metodológicos a la lexicografía del español de México.
En Bellas Artes, los galardonados son Javier Álvarez Fuentes, por su destacada trayectoria nacional e internacional como compositor y fundador de programas educativos en su campo; Ángela Gurría, escultora destacada y referente fundamental en las artes plásticas contemporáneas; y Paul Leduc Rosenzweig, cineasta que por su destacada trayectoria abrió nuevos caminos en el cine mexicano.
En Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, además de Bartra Muriá, Carlos Roberto Martínez Assad, por su actividad como investigador e historiador sobre la historia de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario