
La pieza “Nómadas”, según explica Montes, la forman decenas de zapatos donados por personas de la comunidad mexicana y catalana, que quieren simbolizar el tránsito de las personas entre los distintos países, en forma elíptica. La forma sinuosa de la intervención quiere mostrar que estas migraciones casi siempre son tortuosas, tienen giros inesperados, y obligan a los que las sufren a desplazarse a veces sin rumbo. Al mismo tiempo es una reflexión sobre los caminos que emprende el hombre, a veces marcados por unas ilusiones que no se concretan en nada real, desplazándose a países donde la situación no es mejor que la del punto de partida, en un eterno retorno.
Paralelamente, el zapato perdido, simbolizando la huida y el desplazamiento rápido, que queda atrás como el pasado, y que forma parte del imaginario colectivo de las migraciones traumáticas y deportaciones, refuerza el sentido trágico, crítico y efímero de la pieza.
El emplazamiento escogido para la obra no podía ser otro que la Plaza del Rey. Tal como explica el presidente de MEXCAT, César Cárdenas, “será justo debajo de la escalinata del Antiguo Palacio Real de Barcelona, donde los Reyes Católicos recibieron a Cristóbal Colón y su expedición, en la que se encontraban los primeros americanos que, como esclavos, llegaron a Europa”.
Está previsto que las máximas autoridades del Gobierno de Cataluña puedan visitar la intervención el mismo día 17 a la 20:00 hrs después del Acto Oficial del Día del Migrante que se celebrará en el Palacio de la Generalitat a las 18:30 hrs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario