Los próximos 1 y 2 de junio, los músicos mexicanos en Barcelona están llamados al 1r encuentro que se organiza para ellos y que tiene por objetivo debatir, aprender, proponer y comentar acerca de la música que los mexicanos hacen en Catalunya. Por ello el programa incluye talleres, ponencias y debates, además de un concierto de clausura del Cuarteto de guitarras Orishas, en gira por Europa, y que presentará el domingo 2, su disco "Caleidoscopio americano".
El programa incluye lo siguiente
Sábado 1 de junio
16:00 Inauguración. César Cárdenas, presidente de MEXCAT. Fausto Murillo, director de orquesta.
16:15 Ponencia: "Construcción de identidades a través de la música: el caso de la comunidad mexicana en Barcelona", por Alejandra Vela
16:45 Presentación del coro MEXCAT, dirigido por Fausto Murillo
17:00 Ponencia: “El mariachi en Catalunya y Barcelona (1943-2013)”, por Albert Torras (Ponencia presentada en el Coloquio Internacional del Mariachi Tradicional, en Zapopan)
17:30 Encuentro mariachero en Catalunya.
Debate moderado por Alejandra Hernández , pionera del mariachi en Catalunya Temas: La apreciación personal del mariachi, la vestimenta y el respeto a la música, calidad, propuesta para una asociación de mariachis, homogeneización de precios, el legado de Jorge Negrete, repertorio, opciones para dar a conocer otras canciones y artistas, proceso de inmigración latinoamericana, crisis coyuntural y su afectación en el sector…
19:00 Jam Session de Mariachis
21:00 Aperitivo popular
Domingo 2 de junio
12:00 Ponencia-taller: "Los sonidos del museo", con Octavio Beltrán, musicólogo
13:00 Encuentro de intérpretes de música clásica.
Debate moderado por Ana Gabriella Schwedhelm, soprano.
Temas: Repertorio mexicano en Cataluña/España/Europa, El entorno musical post-crisis en España vs. El entorno musical en México. Aportación de músicos mexicanos al repertorio Europeo. Cómo aportar a México como músicos que nos formamos y/o trabajamos en Catalunya
Taller de zapateado con Nandy Luna
16:45 Presentación del documental “Son Jarocho campesino de la región de los tuxtlas” y debate
Moderado por Amílcar Vargas, ejecutante de jarana y productor del documental
Temas: ¿Qué tanto conocemos las raíces del Son Jarocho?
Relación de los sones con el entorno ambiental ¿existe en Barcelona? Son Jarocho y tejido social ¿cómo se integran los catalanes en el Son Jarocho (y viceversa)? Innovación y préstamos culturales en el Son Jarocho en Barcelona.
17:45-19:00 Fandango jarocho
20:00 Concierto del Cuarteto Orishas
Sala d’Actes. Cotxeres de Sants
Presentación del disco Calidoscopio Latinoamericano
En esta primera producción discográfica el Cuarteto
Orishas nos presenta un mosaico de obras americanas escritas para esta dotación, llevando a su audiencia por un viaje sonoro que nos sumerge en ritmos y géneros que van del tango argentino hasta nuestro huapango veracruzano.
Nota: El programa puede sufrir cambios. Las actividades se realizarán en Casa Mèxic Barcelona. Dependiendo del aforo, la Jamm session de Mariachis del sábado y el Fandango jarocho de domingo se trasladarán al Parc de l'Olivereta, a 3 minutos del centro cultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario