lunes, 30 de julio de 2012

Nuestra Aparente Rendición, proyectos en marcha

Hemos hablado hoy con Alejandro Vélez, de Nuestra Aparente Rendición, para que nos comenten cuáles son sus últimos proyectos, en estos días de verano que deberían ser tranquilos, y que sin embargo están siendo bien llenos de trabajo para esta asociación que trabaja por la paz en México.
- ¿Buscáis local? 
- Si un espacio tipo despacho, porque ahora mismo lo hacemos desde las casas particulares. Al menos nos gustaría aquí en Barcelona, que es donde tenemos el grueso del trabajo, tener un despacho con el disco duro y el servidor con la página de Nuestra Aparente Rendición, y la copia del sistema. Ha crecido mucho, y es una prioridad. 
- ¿Y donde buscáis? 
- De momento hemos ido a Centros Cívicos y Ateneos, pero si alguien conoce de algún espacio que nos pueda servir, se lo agradeceremos. 
- ¿Ya sois una asociación civil? 
- Si, el portal nació en agosto de 2010 pero desde febrero de este año ya somos una asociación legalizada. En 2010, cuando Lolita Bosch empezó a realizar el portal de Nuestra Aparente Rendición, después del asesinato de 72 inmigrantes en Tamaulipas, hizo un manifiesto al que se adhirieron periodistas, escritores, filósofos, y ahí nació una idea que gustó. El blog se saturaba. Recibíamos de 15 a 20 artículos cada semana, sin pedirlos. Nos llegaban de todas partes. Y por eso a principios de 2011 lo trasladamos al nuevo web, ya como un medio de comunicación más tradicional, con columnistas fijos, artículos... etc 
-¿Cual es esa aparente rendición? 
- La rendición ante el clima de violencia. Parecía que no se hiciera nada, y por eso era aparente. 
- Cada día es menos aparente, sin embargo. 
- Si, es verdad. Han tenido que pasar cosas horribles para que los medios de comunicación hablen de México y de lo que pasa. Hoy en día, un artículo con menos de 14 cadáveres no interesa. Los medios de comunicación del resto del mundo, por morbo y amarillismo, han acabado por hacerse eco de la situación actual de México. 
- Ha servido Nuestra Aparente Rendición para dar a conocer el conflicto? 
- Ha sido un grano de arena más. nos hemos dado cuenta que una de las ventajas que tiene Nuestra Aparente Rendición es que ha sido un engranaje donde se pueden encontrar desde las cartas de las madres de los desaparecidos hasta artículos de analistas políticos y de grandes escritores. Nos leen estudiantes, académicos... nos llegan poesía, cuentos, fotos... 
- ¿No está siendo, esta revolución, un tanto intelectualizada? 
- Detrás de todo cambio social tiene que haber creación de conciencia. 
- La creación de un discurso
- Si, debe haber personas encargadas de pensar. Sin embargo sin organización y solo con discurso no habría suficiente. En la plaza de Tahrir, lo que llaman revolución de Internet, empezó precisamente cuando el gobierno les cortó Internet. El movimiento Yosoy132 ha absorbido parte de ello. En el mundo están maravillados de lo que está sucediendo en México, que bebe de lo que fueron las Revoluciones árabes más el movimiento 15m 
- ¿Qué retos próximos tenéis? 
- Sobretodo el proyecto "No se mata la verdad matando periodistas", que son 126 fichas con los casos de los 126 periodistas asesinados o desaparecidos desde el año 2000. 126 hojas de vida que han realizado 126 periodistas sobre ellos. Ahora hay que editarlo y regalarlo en la FIL. Tenemos 20 días para recaudar los 3000 € que nos faltan para este proyecto, por medio de un sistema de financiación por goteo. Estamos esperanzados que lo alcancemos. 
- Seguro que si!

No hay comentarios: