jueves, 5 de abril de 2012

Piñatas y pasteles mexicanos en El Periódico de Catalunya

Les compartimos el artículo que aparece hoy en El Periódico de Catalunya:
La crisis no puede con la ilusión a la hora de abrir una tienda con encanto, un establecimiento especial que se apoya en un proyecto personal alejado de las franquicias que hacen que las calles sean iguales en muchas ciudades. Barcelona es desde hace unos meses un activo radar que capta el interés de comerciantes que deciden invertir sus ahorros en un negocio único, diferenciado de los demás, bien sea por el producto que venden o por el ambiente que envuelve al local.
Hay coincidencias en estas tiendas que no pasan desapercibidas. Muchos de los inversores son extranjeros con estudios universitarios que optan por un cambio radical de vida. Dejan profesiones liberales para ponerse detrás de su propio mostrador. Y la idea del negocio, lo que hace a su tienda un espacio singular, surge tras detectar una carencia en la oferta comercial de la ciudad. Es el caso de Blanca Olea, relaciones públicas mexicana, que durante 20 años trabajó en hoteles de lujo. «Tenía ganas de parar un poco, de emprender mi propio negocio», confiesa. A una fiesta de aniversario de sus sobrinas catalanas les llevó la tradicional piñata mexicana, que es una olla de cartón, cubierta de papel maché y adornada de cintas de colores, que contiene dulces y sorpresas.
«Cuando vi sus caras de alegría, esa emoción con la que saltaban para golpearla hasta que caían los regalitos, pensé en que debía dedicarme a fabricarlas y así, crear sonrisas». En México se venden en los mercados, lugares con mucha vida muy transitados, por ello buscó un espacio en el mercado de Galvany, entrando por la calle Amigó.
Fernando Sánches-Chulz también es mexicano. Es arquitecto, pero ante la crisis del sector y ante su pasión por crear postres, decidió abrir una pastelería muy especial en la calle del Bisbe Sivilla, donde imparten talleres. «Llevo 15 años en Barcelona, y extrañaba el tipo de pastelería que hay en América».

No hay comentarios: